viernes, 27 de junio de 2025

¡COLOMBIANOS! ¡VAMOS POR UNA JUSTICIA MÁS JUSTA! MIENTRAS LA TECNOLOGÍA Y LOS ADELANTOS EN ÁREAS COMO LA CIENCIA Y LAS COMUNICACIONES, ENTRE OTROS, INCURSIONAN, CON NOTABLE RAPIDEZ, EN PAÍSES DEL CONO SUR, COMO COLOMBIA. SIN EMBARGO, NUESTRA JUSTICIA NO VA CON LA MISMA CELERIDAD. TIENDE A EXTINGUIRSE CORROÍDA POR EL CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN.


¡COLOMBIANOS! ¡VAMOS POR UNA JUSTICIA MÁS JUSTA! Mientras la tecnología y los adelantos en áreas como la ciencia y las comunicaciones, entre otros, incursionan, con notable rapidez, en países del Cono Sur, como Colombia. Sin embargo, paradójicamente, nuestra justicia veraz no va con la misma celeridad. ¡Es más! Tiende a extinguirse corroída por el cáncer de la corrupción, los sobornos, la ilegalidad, el hampa, la expansión de grupos al margen de la ley que, peligrosamente, están ocupando su sitio.

Hoy, no es una novedad para nadie que, en la mayoría de los casos, el manto de la impunidad, la rebaja de penas, el premiar al infractor, la extrema indulgencia y  absolución, además de brindarle cómodos beneficios carcelarios, son las "condecoraciones" que ayudan a disparar los índices de criminalidad en el país...

Por eso, ante la acusada inestabilidad de la justicia colombiana, cae como ‘anillo al dedo’ una pieza de oratoria histórica, ahora más vigente que nunca, del reconocido político, escritor, poeta, militar,  patriota de todos los tiempos y periodista, caucano, Julio Arboleda, de la época de la Nueva Granada, siglo XIX, quien con frases inmortales y tan breves como esta, nos revela cuál debe ser el camino cierto para frenar la impunidad: “Ella cierra las puertas al castigo, abre las del delito”. (Extractos de su discurso del 1° de abril de 1855 en el Congreso, en la posesión del presidente Manuel María Mallarino)   

 

 

CONSEJOS A UN MAGISTRADO

 


Julio Arboleda, monumento en la ciudad de Popayán


La fortuna ha hecho girar su rueda caprichosa con una rapidez sorprendente, como para mostrarnos lo efímero acá en la tierra, de los triunfos, de la vanagloria y hasta de la misma desgracia; y para enseñarnos que, si son indignos de un ánimo elevado el abatimiento y la humillación en los tiempos adversos, no son lo menos el orgullo y la injusticia en las épocas breves y excepcionales de nuestra prosperidad.

No nos engañemos, pues, que poco hay estable en el mundo; los acontecimientos de hoy ahogan a los de ayer como los tumbos atropellados del mar borran la estela de la nave que surca las ondas.

Los actos del justo, y sólo ellos, son eternos, porque cuando la memoria y la gratitud de los hombres les niegan su asilo, la Divinidad los acoge, los guarda y conserva. Sed, pues, justo ante todas las cosas: recordad que es mayor el mérito de serlo con los enemigos que con los amigos, para que cumpláis mejor con el precepto impuesto por la Providencia a aquellos que elige, no para jefes caprichosos, sino para servidores fieles y solícitos de sus pueblos; y por último, no aspiréis tanto a obtener los aplausos del vulgo, como a merecer los elogios de los sabios.

Ha sido y es defecto sobrado común en nuestra América cortejar la popularidad aún a costa de la justicia: preferir los ¡evoés! tumultuarios gritados para Nerón por la muchedumbre a los elogios sobrios tributados a Trajano por la filosofía; pero aquella popularidad efímera que se adquiere con lisonjear las pasiones y dejar impune los delitos, es, en el hombre público, una prerrogativa tan estéril como degradante; edificio sin base que se desmorona y cae tan pronto sobre la arena movediza, sobre el que fue construido, es empujado por el primer viento; rótulo de gloria escrito sobre pizarra frágil, que borra y hace borrar el contacto casual de cualquier objeto liviano; planta, en fin, de vanidad, que si puede dar algún momento de satisfacción incompleta, no deja por toda cosecha sino amargo zumo y espinas.




Nerón fue, por algún tiempo, el ídolo del vulgo a quién adulaba y divertía, porque conocía su inferioridad; y el terror de los sabios y de los justos, cuyo mérito le estremecía como un implacable remordimiento; nadie fue quizá más popular entre la plebe de Roma, pero entre los tiranos... nadie ha logrado dejar un nombre más incontestablemente execrado en todos los climas y por todas las generaciones.

Tales son las consecuencias de aquel remedo de popularidad que nace, no de un gran bien ejecutado, sino del egoísmo infame que excita las pasiones malévolas del vulgo ignorante, y sacrifica a unos pocos vivas y aplausos pasajeros la dicha de un pueblo y la honra, en lo futuro, hasta del propio nombre...  

Un bien, por pequeño que sea, ejecutado con energía y constancia imperturbables, tiene siempre su mérito a los ojos de la humanidad; pero el oropel de la falsa gloria, ganado con la excitación y el desenfreno de las pasiones, por seductor que parezca a los ojos de los necios, no produce sino infamia a los que le buscan y aceptan, y dolor para los pueblos que, por desgracia, se entregan a aquellos monstruos de estupidez y depravación.

El respeto por la virtud, la ciencia y la propiedad, y el odio cordial y sincero del vicio, son los caracteres que distinguen los ánimos verdaderamente ilustrados y liberales.

El cultivo y desarrollo de la propiedad, la ciencia y la virtud, fuentes puras e inagotables de felicidad para el hombre, tomado individual y colectivamente, ese cultivo es el cimiento en que han de basar el edificio de su gloria los magistrados inteligentes; y no con promesas estériles y vanos discursos, sino con hechos palpables y resultados sensibles...

...En este siglo y en este país donde hemos sufrido tantos y tan caros desengaños, hemos llegado a desconfiar con razón sobrada de los vocablos de moda: ya temblamos casi al sonido grato y armonioso, de la palabra LIBERTAD. Esta voz mágica, cuyo significado real es el imperio completo de la seguridad, basado en el cumplimiento de las leyes claras y fijas, cuyo influjo bienhechor se sienta desde la choza del labriego hasta el palacio del poderoso; esta voz consoladora ha sido más de una vez invocada entre nosotros, como la divinidad del exterminio, para poner la República a saco, entregando el honor y la propiedad de las familias a muchedumbres desenfrenadas, y erigiendo -sí señor es preciso decirlo- erigiendo el vicio y el crimen en cualidades que daban derecho a la magistratura...

¿Cómo no hemos de estremecernos ¡oh santa libertad! al escuchar tu nombre? Has sido profanada por labios tan impuros, has servido de pasaporte a hombres tan bajos y tan viles, has convertido tantos jardines en yermos, tantos edificios en escombros, has hecho derramar tanta sangre y tan inocente, que cuando oímos alguno que te invoca, nos empinamos naturalmente para columbrar la dictadura, que viene de seguro atrás del pregonero con su inevitable cortejo de crímenes, de violencias y calamidades!




...Pero ya lo he dicho: la Nación entera esta hastiada con las palabras y busca resultados. En vano ostentará el magistrado su fidelidad con frases galanas de mentida filantropía; que si deja atacar nuestra persona, o violar nuestra propiedad, o destruir nuestras escuelas o universidades; si permite que el honor de nuestras esposas y nuestras hijas esté a disposición de forajidos estúpidos; si perdona o no persigue a los delincuentes; por más que hable y arguya, diremos, que su liberalidad es la cosa más idéntica que hay en el mundo a la tiranía...

... Las tres grandes facciones de este programa se reducen a asegurar, por una parte, la paz en el exterior y el sosiego en el interior para fomentar la industria existente, y atraer nuevos capitales al país; y, por otra parte, a llamar a todas las virtudes y todas las inteligencias al servicio de la República.

Impedir que una sensibilidad bastarda, el temor pueril, el cálculo egoísta, dejen impunes a los victimarios sin hacer caso de las víctimas; hacer lo posible para que la sociedad no se precipite en nuevos y funestos desordenes que la degraden y aniquilen, nos obliga a ser severos con los delincuentes. *La certidumbre del castigo legal salva a los pueblos: la esperanza de la impunidad perjudica a los mismos criminales. Ella cierra las puertas del castigo, abre las  del delito.

*El magistrado que no escarmienta a los malhechores teme o espera algo de ellos. En el primer caso es débil y merece el desprecio; en el segundo es, ha sido, o quiere ser cómplice del delito, y merece el odio de la Nación, cuyas esperanzas burla y cuya dignidad ofende.

He aquí un resumen general de mis deseos:

-1ro. Sosiego interno, basado en la rígida observancia de las leyes, en el respeto escrupuloso de la propiedad, y en el castigo pronto e inexorable de los delincuentes.

-2do. Paz con nuestros vecinos, fundada en la justicia de nuestros procedimientos y en el respeto perfecto de su propiedad, a exigir el cual tienen tanto derecho las naciones como los individuos.

-3ro. Exclusión de las personas de malas costumbres de todos los puestos públicos, sea cuál fuere el color político al que pertenezcan; y llamamiento a los mismos puestos de los hombres de bien de todos los partidos que tengan aptitudes para desempeñarlos.

... No sé si me engañe el natural afecto que tiene el hombre al país de su nacimiento, pero me parece que el dedo del destino señala a la Nueva Granada una carrera larga, próspera y brillante: con su admirable posesión central en medio de dos océanos inmensos que conducen al Oriente el uno, al Occidente el otro; con sus costas curvas, y ricas de golfos y bahías sobre ambos mares; con sus selvas seculares pródigas en maderas de construcción, con sus deltas entrelazados sobre una extensión inmensa de la costa del Pacífico; con sus ríos largos y mansos, y con la riqueza y fertilidad fabulosa de su suelo...



... El aspecto de nuestro sosiego, la fama de nuestra libertad y ventura, el ruido de las conquistas pacificas que hagamos en el campo de la industria, del comercio y de las ciencias, contribuirán más eficazmente al engrandecimiento de la República, que la intervención quijotesca en los negocios de nuestros vecinos. Dejemos que se gobiernen como quieran: están en su derecho. No concitemos los odios, asegurémonos en cuanto podamos el afecto y respeto de las demás naciones y gobiernos del continente.

... ¡Oh! Cuando se piensa detenidamente en estos fenómenos; cuando se ve y se palpa que no hay riqueza, ni ciencia, ni descubrimiento, que no aumente en algo la felicidad de todos los habitantes del globo; entonces se comprende aquella fraternidad que Dios ha querido que haya entre los hombres, fundada y sostenida por el interés mutuo, hija de la industria que produce, del comercio que cambia, de la virtud que ama y fomenta; entonces se conoce cuán torpe es la envidia, cuan contrario a nuestro bien el odio del bien ajeno, cuán perjudicial para nuestra dicha el pesar de la ajena felicidad!

Y yo, Señor, mientras más medito en estas cuestiones, y mientras más me penetro en la dificultad de dar a todas las criaturas racionales la inteligencia e instrucción suficientes para que comprendan y aprecien la portentosa sabiduría de las leyes del cristianismo, más y más me convenzo de la necesidad de la fe. Esta es la virtud que ha civilizado al mundo...

... Cuando el dijo tened fe como un grano de mostaza y haréis imposibles, impuso a la limitada inteligencia del hombre la virtud única que, garantizando la observancia de sus mandatos, pudiese conducirle al término (oscuro todavía para nosotros) de sus altos e incomprensibles destinos.

Yo no puedo concebir la prosperidad de un pueblo republicano, de un pueblo cuyos ciudadanos tengan todos parte en el gobierno, si esos ciudadanos no son irresistiblemente impelidos a la justicia por los preceptos de la fe”... JULIO ARBOLEDA (N GRANADA) ¡Sagrado Corazón de Jesús, Salva a Colombia!!!     

  

domingo, 22 de junio de 2025

¡ES IRREVERSIBLE! COLOMBIA ENCIENDE SU CORAZÓN A LA FE, PARA CAMINAR POR SENDEROS DE ESPIRITUALIDAD! EN ESTE CAPÍTULO DE HISTORIAS POR LA LIBERTAD, EN LA MARCHA DEL SILENCIO SONORO, DEL 15J, DIOS FUE SU CENTRO Y PROTAGONISTA...

 



LA INESTABILIDAD POLÍTICA MÁS EL INDESEABLE RESURGIR DE LA VIOLENCIA, CONDUCEN A COLOMBIA A TENER SED Y HAMBRE DE DIOS

 

 

“Es que el bien terreno no puede seducir al alma, como un bien celestial”.

  


Prometí a mis, amables lectores, la segunda parte de lo acontecido espiritualmente en la pacífica e inmensa movilización patriótica de los colombianos, con corazón democrático que, en la Marcha del Silencio del 15 de junio, abarrotaron las calles de cerca de cuarenta ciudades y plazas del país y del extranjero, ante la inminencia de eventos caóticos y negativos que amenazan con transformar los valores, principios y respeto por la forma cómo, desde la existencia de la República, se han venido tramitando las leyes, emanadas desde el Legislativo, buscando disolver nuestra sólida democracia, el respeto por las instituciones, la división de poderes, además, de la indeseable proliferación de diversas facciones armadas en más de ochocientos, de los mil ciento tres municipios existentes, donde impera la ‘ley del más fuerte’ y la Constitución, nuestra ‘Carta de Navegación’, es desconocida y no acatada, aparte de la desbordada burocracia que, hoy, se devora, sin medida, lo tributado por los contribuyentes.

Los colombianos, en la Marcha del Silencio Sonoro, decidieron, en masa, escribir un contundente episodio, en el anhelo de restablecer su independización, en este nuevo capítulo que, hemos denominado Historias de Libertad. Allí, un cielo dominical, azuloso y despejado fue testigo del clamor de cientos de miles de patriotas que, de ninguna manera, aceptan la pérdida y el rapto descarado de su muy apreciada democracia, en manos de dictaduras comunistas obsoletas y recalcitrantes.

Pero, ¿cómo derrotar los fracasados mandatos autocráticos y la violencia manifiesta? Del modo más infalible que hay. La historia de la humanidad relata acontecimientos, dónde los enemigos de los pueblos han sido vencidos con la ‘vara’ indestructible de la oración. Por ejemplo, el rey Josafat de Judá -I de Reyes Cap, 22 versículos del 42 al 50- expuesto a una amenaza militar oró a Dios suplicando ayuda y obtuvo la victoria, cuando sus enemigos se enfrentaron entre sí. Igual, sucedió con Ezequías -2 de Reyes Cap 18 ver. 20-, quién por su oración fervorosa obtuvo la ayuda divina.  

Se han ganado batallas, donde se creía que quiénes buscaban justicia, serían vencidos por ejércitos poderosos en armas, pero sin una poca de fe. Elevaron su corazón, su mente, sus ojos, ¿hacia Quién? Hacia Aquel que, verdaderamente, no defrauda, ama y nunca falla: Dios. Sin Quien nada es y con Él todo lo bueno, bello, justo y armónico es posible. Cuando los pueblos se arrodillan y oran a Dios, Él los escucha, se doblega y los salva.

Este despertar de conciencias, pareciera aflorar en el espíritu humano, cuándo las civilizaciones se ven sometidas por emperadores, reyezuelos y tiranos quiénes, mediante, decretos, edictos injustos e impuestos confiscatorios, son conducidas a las mazmorras de la esclavitud perpetua y a una extrema miseria e indigencia. ¡Eso, es la negación absoluta de Dios! El primer mandamiento de la Ley de Dios es desobedecido cuando, con medidas injustas e inhumanas, se le hace daño al prójimo. Ahí, no se está amando a nuestro Hacedor.

CUANDO LOS PUEBLOS UNIDOS BUSCAN LA JUSTICIA DE DIOS


  

Entonces, Dios de la mano de la casi extinta dama blanca, nuestra democracia, de su valiente y atribulado pueblo caminaron, unos, con rosario en mano. Otros, con el cuadro del Sagrado Corazón de Jesús en alto, con imágenes impresas de la Virgen Santísima y el alma esperanzada en alabanzas y oraciones, rogando al Cielo: ¡NO MÁS! ¡NO MÁS! No queremos ver que espíritus armados y violentos atenten contra los hombres, bien intencionados, que aman y luchan por una Colombia libre, segura, soberana y  próspera y clamaban: ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel! ¡Miguel, amigo, Dios está contigo! ¡Miguel, amigo Dios está contigo!

¡NO MÁS! ¡NO MÁS! No queremos ver más el llanto, el dolor y el lamento, sin fin, que, surge de las entrañas de las madres, viudas, hijos de nuestros militares y policías, líderes sociales - por los que, en esta masiva convocatoria nacional, se hizo un minuto de silencio- que, siendo pacíficos y, en su mayoría, armados más de amor patrio que, de cualquier otra cosa, son inmolados, sacrificados por las balas, las granadas, los mortales drones, o los cilindros bomba de quiénes, cortan, prematuramente, esas irremplazables vidas, sin preguntarse: “¿porqué lo hacemos?”. ¿Acaso, no es un hermano más, hijo de esta tierra, que generosamente nos dio la vida a todos, sin excepción?

De esos pequeños que, a la fuerza y con amenazas, son cruelmente raptados de sus humildes hogares, dejando atrás sus juegos infantiles y sus aulas de aprendizaje, para abruptamente ser introducidos en los inframundos de la violencia, la violación, el negocio ilegal y la muerte precoz.



La Plaza de Bolívar se cubría con la emotiva concentración de colombianos, era la bienvenida a la  dama vestida de blanca, la democracia y allí, en todo el centro, en una improvisada tarima, representantes de organizaciones de fe, entre católicos y cristianos, jóvenes y hombres de la Reserva, militares, bomberos, civiles, políticos y organizaciones sociales, desde el corazón, alabaron y oraron al Buen Creador de Colombia, llenando, así, cada espacio, cada rincón Patrio, de plegarias liberadoras, benditas, donde ni el fanatismo ni el proselitismo político encontraron eco, quedando demostrado, sin objeción alguna, que Colombia y los colombianos unidos, al ver que el caos y el mal buscan desplazar el bien obrar, atentar cobardemente contra la vida, la fe, la familia, el Orden y Libertad, tenemos más que nunca sed y hambre de Dios.

... “SÓLO DIOS LO COLMA Y REBOSA”...

Aprovechamos para mencionar un trozo de una importante reflexión del escritor J.M. Vergara, con el cual nos topamos, felizmente, en nuestras lecturas cotidianas, del porqué el hombre, aunque pretenda olvidarse de Dios o negarle, terminará convenciéndose de que existe, porque su alma es plenificada en Él y el mundo halla su orden perfecto, caminando con Él.

Extraído de una de sus  prosas intitulada “La Indiferencia en Materias Religiosas”, esto dice de Dios:

...“Sobre todo, hay una voz muy elocuente para convencernos de esta verdad: y es la de la naturaleza, el acento lloroso de la desgracia, y hasta el grito sordo y brusco de nuestras mismas pasiones. Las más bellas palabras pronunciadas por el más grande orador para convencernos de que no hay Dios, se olvidan al momento que uno fija sus ojos en el sol, en el campo y en el hombre mismo. Tantos misterios que se encuentran, que no tienen explicación plausible, ni para el entendimiento más agudo y perspicaz, proclaman a una el Ser Sobrenatural que los formó. La naturaleza lo proclama: ese mar que se agita de una manera tan terrible y con un aparato tan solemne, que se muestra tan fiero y tan soberbio en sus tempestades, y tan humilde al llegar a una meta trazada en la movible arena, dice que hay un Ser que lo domina.

“El hombre no es feliz: la gloria, el placer y el oro no llenan sus deseos ni apagan su sed aunque son los mejores bienes del mundo. Bajo la púrpura de los reyes, la coraza del guerrero, los harapos del indigente y el manto del mercader, está siempre el corazón anhelando ese bien desconocido que jamás encuentra. El corazón humano tiene un vacío: el hombre echa oro, esperanza y laureles en ese vacío que es como el tonel de las Danaides -esfuerzos infructuosos-: jamás se llena. Pero, si le echa un pensamiento sólo de Dios, lo colma y rebosa. Dios es la plenitud del alma. Luego Dios existe”.

... “LA FUERZA DE UNA MAYORÍA QUE NO SE ARRODILLA A LA VIOLENCIA DE LAS MINORÍAS”





Queremos compartirles las oraciones, alabanzas y reflexiones de los predicadores colombianos de ese histórico día de Libertad, quince de junio 2025, para que, ustedes, mis amigos lectores, las guarden en su corazón o las repitan en los caminos por dónde vayan. Este es el mensaje introductorio de uno de los anfitriones con que se inaugura la jornada de oración.

“La Marcha del Silencio simboliza la esperanza de la vida que triunfará por encima de la muerte. La fuerza de una mayoría que no se arrodilla a la violencia de las minorías. Es por eso, queridos amigos, que decimos a una sola voz: ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel! 

" Amigos, los colombianos hoy salimos a marchar en defensa de la institucionalidad y los valores que nos unen como nación. Es por eso, que es mi deber informar que, por decisión propia de los partidos políticos y credenciales de los siete partidos, unidos por la democracia y concientizados de la libertad en Colombia, hoy no habrá proselitismo político. Por tanto, ninguno de ellos subirá a la tarima. ¡Que viva Colombia! Y responde la ciudadanía: “¡Que viva!!!”.

El abrebocas con que se da inicio a la programación de cantos y oraciones a Dios es nuestro Himno Nacional, el que es entonado con alma, vida y corazón por toda la multitudinaria concurrencia y se vislumbra que, en la tarima de presentaciones, el anfitrión toma en una de sus manos un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús y, en la otra, la fotografía de Miguel Uribe Turbay.

 ... “LOS JÓVENES COLOMBIANOS RECLAMAMOS ¡SEGURIDAD!”...



La voz de los jóvenes se hizo sentir, expresando un sentimiento de rechazo y dolor: “No estamos de acuerdo con este desorden, con esta sangre, con este desgobierno. Los jóvenes colombianos reclamamos ¡seguridad! ¡Reclamamos seguridad! Pero, sobre todo, reclamamos que el Gobierno actual respete nuestro país.

“Pueblo colombiano, ustedes, son muy valientes al estar hoy aquí,  después de tantos problemas de seguridad. Son muy valientes aquellos mayores que vivieron los momentos más aciagos del cieno de la violencia. Ustedes, están hoy aquí. Los invito a gritar: ¡Viva Colombia! ¡Viva Cristo Rey! - y la multitud respondía: ¡Viva!- ¡Viva María Santísima, Reina! -¡Viva!-

“Pedimos por la paz de Colombia. Mi nombre es Johan Andrés Paloma y en nombre de toda la juventud le decimos al país que los jóvenes no queremos desorden. Los jóvenes no queremos delincuencia. Los jóvenes no somos de izquierda. Los jóvenes reclamamos una Colombia mejor. ¡Gracias, Colombia!!!”.

 La Reserva Activa, también, participó en la programación de la Marcha del Silencio, con la Oración Patria: “En nombre de la Reserva Activa, Veterano soy, con el corazón, sociedad civil y Veteranos...

 Colombia Patria mía, te llevo con anhelo en el corazón. Creo en tu destino. Espero verte siempre grande, respetada y libre. En ti amo todo lo que me es querido: tus glorias, tu hermosura, mi hogar. La tumba de mis mayores, mis creencias, el fruto de mis esfuerzos, la realización de mis sueños. Ser soldado tuyo es la mayor de mis glorias. Mi ambición más grande es la de llevar con honor el título de colombiano y llegado el caso ¡morir por defenderte”! ¡Gracias, Colombia!

 

... “COMPRENDEMOS LAS PALABRAS DEL QUE MURIÓ EN LA CRUZ”...



 Un grupo de jóvenes artistas de canto y alabanza hace su presentación con una hermosa canción a Jesús y esta es la oración que hace el Pastor Fabio Yasara Caicedo por Colombia:

 “Si pueden hacerlo, tomen la mano del que está a su lado. Dejemos a un lado las diferencias. Ya no importa el color de nuestra piel. Ya no importa tú edad. Los jóvenes, los viejos, los niños... Las mujeres. Todos hoy clamamos a una sola voz, porque necesitamos que Dios sane nuestra nación. ¿Alguien está de acuerdo conmigo? Levante las manos del que está a su lado. Que nadie se quede sólo. No importa si el que está a tú lado no te conoce. Tómale la mano, el brazo, dile:  “¡No estamos solos!”. ¡Somos más los buenos! ¡Somos más los que clamamos por una nación! Si pueden cerrar sus ojos un momento, Y va a levantar su voz conmigo, ¡que se escuche la voz de una nación, que está herida, pero que clama que Dios sane a Colombia!!!

 “Amado Padre, hoy, en el nombre de Jesús, nos unimos como uno sólo, clamando porque tu Sangre Poderosa sea derramada en cada rincón de esta nación, desde lo más alto hasta lo más bajo. De norte a sur de oriente a occidente. Colombia te necesita Jesús. Hoy, oramos por los violentos, para que sean Señor aplacados. Todo plan, toda estrategia del enemigo sea disipada y sea destruida, por el poder que hay en Tí, Jesús. Y hoy trae sobre nosotros ese perdón para que el odio, las diferencias se vayan y podamos ser uno, porque somos uno en contra de las tinieblas. Hoy, hacemos realidad lo que dice nuestro Himno Nacional. Comprendemos las palabras del que murió en la Cruz. Hoy, nos arrepentimos y te recibimos en nuestro corazón. Sé Nuestro Señor y Nuestro Salvador. Borra nuestra maldad. ¡Colombia, mi vida, mi casa, mis hijos Te necesitamos! ¡Sánanos, restáuranos, libéranos! Derrama tu paz y llena nuestra nación de tu presencia. Se Nuestro Señor, el Señor de Colombia. Nuestro Salvador. El Salvador de Colombia. ¡Y nunca, nunca nos dejes volver atrás! Y hoy te digo, Colombia, te ama Jesús. ¡Colombia te ama Jesús! ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Colombia en el nombre de Jesús! Y Colombia grita: ¡Amén! ¡Aleluya! ¡Colombia, Colombia Dios te bendiga!

 Esta es la oración que dirige en bendición a Colombia, por el rechazo a la violencia y la sanación del Senador Miguel Uribe Turbay, tras el vil atentado sicarial del que fuera víctima, la docente e investigadora Sara Caicedo, envuelta en el tricolor colombiano: “Buenos días Colombia. Vamos a consagrar esta Marcha al Señor. Al Rey de Reyes.

 

... “PERDÓN, SEÑOR, POR HABERNOS APARTADO DE TÍ”...





“Señor de los Ejércitos. Dios Misericordioso. Todopoderoso. Juez Supremo. Dios Sanador. Rey de Reyes. Alzaré mis ojos a los montes, ¿de dónde vendrá mi socorro? Mi socorro viene del Señor que hizo los cielos y la tierra.

 “Señor: perdona nuestros pecados personales, familiares y de nación. Perdón, Señor, por habernos apartado de Ti. Por el odio y la violencia entre colombianos. Por la indolencia. Por el abandono y la crueldad hacia los niños. Por el asesinato de los bebés en el vientre. Por el derramamiento de sangre en nuestro país. Por la impureza sexual. Por la brujería y la idolatría.

 “Gracias, Señor, porque Tú estas obrando. Estas uniendo, despertando a tu pueblo y la fe de Colombia. Venimos a Ti con necesidad y te pedimos Misericordia inmerecida. Venimos unidos, unánimes a clamar por un milagro de sanidad para Miguel Uribe Turbay.

 “Señor Jesús tú fuiste herido por nuestras transgresiones. Molido por nuestras iniquidades. El castigo por nuestra paz cayó sobre Tí y por tus heridas hemos sido sanados. Envía ángeles protectores alrededor de Miguel Uribe y de todos los que te amamos. Permite que Miguel cumpla su propósito, que siga levantándose valiente por Colombia. Sabemos que los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien. Esto es, los que conforme a su propósito son llamados

 “Dios mío, declaramos para Miguel esta promesa: no moriré, sino que viviré y contaré las obras del Señor. No moriré, sino que viviré y contaré las obras del Señor. No moriré, sino que viviré y contaré las obras del Señor.

 “Declaramos que Satanás es un enemigo vencido. Que Jesús anuló el arca de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la Cruz y despojó a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la Cruz.

 “Cubrimos a Colombia con la Sangre de Cristo. La Sangre que sana, la sangre que salva. La Sangre que está sobre toda sangre. En nombre de Jesús echamos fuera todo espíritu de muerte, violencia, venganza y retaliación. Todo espíritu de división. Toda obra de brujería y hechicería cae por tierra. Todo espíritu de temor, estupor, entebrecimiento y engaño es echado fuera. Se caen los velos. En el nombre de Jesús declaramos división y confusión en el ejército enemigo de Colombia. En el nombre de Jesús Te pedimos que envíes un espíritu de paz, arrepentimiento, amor, justicia, valentía, unión y esperanza.

 “Señor, abre nuestros ojos para que podamos ver lo que estás haciendo en nuestra nación y entender cuál es tu voluntad. Levanta a tu Iglesia. Levanta personas preparadas, sabias y expertas que hagan tú voluntad en el gobierno.

 “Señor, Jesús, toma el control de Colombia. Que el Espíritu Santo convenza al mundo de pecado, justicia y de juicio.

 “Declaramos en tú nombre un nuevo tiempo para Colombia. Un despertar. Libertad para los cautivos. Un avivamiento como nunca se ha visto.

 “Declaramos que somos un sólo pueblo, caminando con la guía de tú espíritu. Declaramos que toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesús es el Salvador y el Señor de Colombia. -Amén, responde la concurrencia-

 “Colombia, tierra del Espíritu Santo. Colombia, tierra de bendición para todas las naciones. Hemos orado en el nombre de Jesús, amén”  . -y todos respondemos: amén...

 

“NO HABRÁ PAZ EN COLOMBIA HASTA QUE PIDAMOS PERDÓN”... 


     

Al intervenir el moderador ante la concurrida movilización patriótica que, tuvo como centro alabar y orar a Dios, dio la bienvenida al Padre Juan Diego Cadena, quien ha estado presente en estos momentos difíciles junto al Senador Miguel Turbay y su familia. Seleccionamos algunos apartes de sus reflexiones:

“Queridos amigos, Jesucristo está vivo, ¡aleluya!... Estamos en un país que se ha sentido huérfano. Hace poco tiempo un niño huérfano, de catorce años, disparó a otro huérfano y ese es el gran dolor de esta Patria, que nos hemos sentido huérfanos, pero el Señor está hoy aquí, para decirnos a todos los colombianos: ‘Estoy contigo’. Te amo, nunca te abandonaré.

“Queremos pedirle perdón al Señor, porque, nosotros, los que estamos acá, ¡todos! somos responsables. Nosotros, también, hemos matado con nuestras palabras. Cada vez que hablamos mal de nuestro prójimo, de nuestra misma familia, estamos matando. Eso, que cantamos en el Himno, que nosotros entendemos las palabras del que murió en la Cruz, ¿lo aplicamos verdaderamente? ¿Entendemos sus palabras? ¿Entendemos que debemos amar a nuestros enemigos? Cuando fue la última vez que oramos por nuestros enemigos. Ese niño, huérfano, que disparó, fue abandonado. ¡Nunca más cánticos de violencia! ¡Sólo vamos a vencer en la medida en que perdonemos!

“Mis amigos esta es la Marcha del Silencio y voy a pedirles de nuevo que hagamos absoluto silencio. Vamos hacer silencio. Tranquilos, Dios no tiene afán. Dios es paciente. Hasta que esta Plaza no esté en silencio no vamos a continuar. Esta Plaza tiene que estar en silencio.

“Esta es la Marcha del Silencio. Dios nos quiere hablar. Dios nos está hablando y Dios sólo se le escucha en el silencio. A Dios sólo le escucha en el silencio... Hagamos silencio. ¡Dios nos habla en el silencio! ¡Dios nos habla en el silencio! Lo que está pasando en el país es un llamado de Dios. Nos quiere hablar a cada uno. Yo estuve ayer -sábado catorce de junio- con María Claudia, la esposa de Miguel. Tuve la linda oportunidad de brindarle el sacramento de la reconciliación. Y ella, que es su esposa, quiere darle un mensaje a todos los colombianos. Por eso, necesitamos silencio, porque necesitamos escuchar, porque hemos gritado por mucho tiempo. Hemos gritado arengas, unos contra otros, y nos hemos olvidado que Dios habla en el silencio. Ella, tiene un mensaje y nos quiere decir a todos: ¡Yo perdono! ¡Yo no tengo ningún rencor! Yo amo a Miguel, lo amo con todo mi corazón. También, amo al niño que atentó contra la vida de mi esposo. ¡Ese es el gran milagro! A Jesucristo lo crucificamos nosotros y mientras lo crucificábamos había unos que se burlaban de él, lo escupieron estando desnudo en la Cruz, ¡desnudo! Y ¿cuál fue su oración? Mis hermanos no hemos entendido, Aquel que murió en la Cruz y mientras pasaba esto, el decía: ´Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen’. -y en ese instante se oyó el descontento de la gente, que gritaba: ‘¡Fuera Petro! ¡Fuera Petro!-

“En este momento los voy a invitar a que nos pongamos de rodillas, porque todos nosotros somos culpables, ¡todos! ¡Aquí no hay inocentes! O, ¿cuál de ustedes no ha negado a su hermano?¿Quién de ustedes ha sido infiel? ¿Quién de nosotros...? Esto está pasando, porque el Señor quiere que escuchemos su voz, que nos arrodillemos y pidamos perdón. Pidamos perdón a Dios. No habrá paz en Colombia hasta que todos nosotros, empezando por los sacerdotes, pidamos perdón, porque nosotros somos padres que hemos fallado.

“Hemos fallado, porque no hemos estado con ustedes, porque hemos estado divididos con nuestros hermanos. ¡Ven hermano! -llama al Pastor cristiano-. Esto no es una campaña política. Jesucristo nos está hablando. Hagamos silencio y escuchemos lo que nos quiere decir. Desarmemos el corazón. Jesucristo no venció con la guerra. No venció insultando. Él venció perdonando. Y te quiere perdonar a ti y a mi. Yo soy un padre que ha fallado mucho, mucho. Pidamos perdón y perdonemos a nuestros padres. Tenemos una herida muy brava, porque nuestro corazón está herido por nuestros padres...

“En los rincones más apartados de este país hay gente orando. ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel!”.

 Y así, el sonido sagrado del Shofar, el que anunció el más grande acontecimiento humano en el Monte Sinaí, cuando Dios le entregaba a Moisés los diez mandamientos, inscritos en piedra, una vez más, como en la Marcha del 19 O 2024, en favor de los derechos de los niños, llenó con su canto celestial los puntos cardinales de la Plaza de Bolívar y lo hizo, también, en los cuatro costados de Colombia, trayendo renovadores vientos de bendición, haciendo que los corazones de los colombianos se vuelvan al Todopoderoso y de esta manera, se logre expulsar los males que enferman a nuestra sociedad, incrementan la violencia, el odio, traen muerte, atraso e indigencia a nuestra edénica nación y todos podamos exclamar: ¡Viva la democracia! ¡Viva Colombia libre! (Textos Revista Llamas)               

 

 

 

 

 

       

 

      

martes, 17 de junio de 2025

HISTORIAS DE LIBERTAD ¡ATENCIÓN COLOMBIA! LOS SONIDOS DEL SILENCIO ENCIENDEN LAS SIRENAS DE EMERGENCIA, MOTIVÁNDONOS A UNIRNOS PARA SALVAR NUESTRA DEMOCRACIA, CAMINO A LA LIBERTAD...


 

NUESTRA DEMOCRACIA SE AGIGANTA EN LA MARCHA DEL SILENCIO SONORO





¿Quién es esa dama blanca que la histórica mañana de un quince de junio, domingo para ser más precisos, madrugó para en un silencio sonoro, desgarrador, angustioso y de fe, proclamar: “¡Colombia, aquí estoy aún!"? Sí, soy, DEMOCRACIA. La que mantiene viva el alma y la dignidad de la República. Su orden y su libertad. Su justicia y prosperidad. Donde se respeta la pluralidad de pensamientos e ideas, siempre y cuando estos sirvan para construir un mejor país.

Estoy firme, donde me valoran, me aman, me reconocen, me respetan, porque es triste advertir que allí, donde han prescindido de mi y sólo me han usado para llegar al poder, aferrándose a él, ingratamente, me han echado a un costado, ¡¿qué digo?! ¡Me han exiliado! Y, como dirían en lenguaje popular, me han dado la ‘patadita’ final.

Y esto lo ha hecho mi muy antigua y acérrima enemiga: ¡la dictadura! Que con su disfraz de engañosa  democracia se sirve de esta para hacer ¡la movida más astuta de su vida! Y, luego, conseguir lo que quería: anclarse por siempre en el deseado poder. Y todavía algunos preguntan, con algo de escepticismo e ingenuidad: “Pero, ¿para qué el poder?”. Fácil. Para reconocerse como la única expresión política. Que puede pasarse por la ‘galleta’ los mecanismos democráticos tradicionales y burlar el estado de derecho, las decisiones legítimas de la separación de poderes, de la Constitución, de las leyes y atomizar las instituciones.

De gobernar en Colombia en el caos y para el caos, si no le aprueban sus desventajosas reformas, de tal manera que, sin importar los perjuicios que cause al orden jurídico e institucional, impone a punta de decretos y decretazos, como la discutida consulta popular, donde quiere pasar por alto los 49 votos que, en el Legislativo, negaron su convocatoria. -El Senado el diecisiete de junio, de nuevo, hundió por 52 votos en contra y dos a favor la propuesta del gobierno de convocar a los colombianos a las urnas, este siete de agosto, para votar su consulta popular-. En este sentido, la decisión de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Registraduría tienen la potestad para apoyar las decisiones del Congreso, las vías de derecho y afianzar nuestra maltratada democracia.  

Porque, amigos lectores, las autocracias se creen únicas. Son el ‘ombligo’ gobernando. Para estas, no hay contendores políticos. Son las únicas que mandan y ¿la oposición...? No es más que una palabra. Un concepto hueco. No existe y no hay que pararle mientes. Ese es el comunismo, borra, sin problemas, a sus rivales políticos.

... “¡NO MÁS! ¡NO MÁS! Y ¡NO MÁS!”...



Entonces, nuestra DEMOCRACIA, la dama vestida de blanco, agobiada y ultrajada por los abusos y las imposiciones del actual desgobierno, decidió convertirse en el más multitudinario ejército ciudadano, que el quince de junio se congregó en ciudades y plazas principales de Colombia, en la Marcha del Silencio, para decirle a la tiranía: ¡NO MÁS! ¡NO MÁS! Y ¡NO MÁS! ¡Este es nuestro grito de LIBERTAD!

No aceptamos sus golpes ni ‘blandos’ ni ‘duros’ contra la democracia. Sus actuaciones no ejemplarizantes, discursos polarizantes, de retórica incendiaria e imposiciones devastadoras. La corrupción, el desmedido derroche del gasto público, el acentuado déficit fiscal, la dañina reforma pensional y un sistema de salud sin recursos, en total naufragio. Y las obras para el progreso, ¿dónde están? Nada por aquí, nada por allá. Pero, sí el gran peligro de una Constituyente para perpetuar la indolente autocracia. Por estas y otras razones, la ciudadanía invoca un referendo revocatorio para el desestabilizador mandato.

... “¡PASAN DE UN CENTENAR!”...



Democracia, que desaprueba con contundencia el lenguaje hostil de la manida y fracasada lucha de clases. Violencia verbal que, lamentablemente, despierta, sin más ni más, la violencia política, poniendo en peligro y casi que eclipsando -esta es, ahora, la afilada espada de dolor que cruza el corazón de los colombianos-, las vidas de jóvenes figuras promisorias de nuestro quehacer político, como la del joven Senador Miguel Uribe Turbay.

¡Un atentado contra la juventud colombiana!, al tiempo que, en zonas azotadas por la violencia, no paran los asesinatos, ¡pasan de un centenar! de nuestra indefensa Fuerza Pública, donde se evidencia el gran recorte de presupuesto de la actual administración para la seguridad de los colombianos que, de acuerdo a la opinión general, es una estrategia intencional para que nuestro país sea presa fácil de los grupos al margen de la ley. ¡Es el caos total!!

Bandera de Rumanía
    

A medida que avanzábamos con paso firme, veíamos como las manos de los pacíficos marchantes enarbolaban y ondeaban cientos de banderas colombianas, lo que trajo a la memoria como Rumanía fue devastada, reducida a la miseria, casi cuarenta años, por el comunismo, llegando a la dolosa transformación de su sagrada bandera. Colocaron en su centro el símbolo de un agónico y fallido sistema revolucionario, el del martillo y la hoz.

Entonces, observando en la apoteósica movilización nuestro pabellón tricolor y en el centro nuestro noble Escudo Patrio que reza: “LIBERTAD Y ORDEN”, deseaba de corazón no fuera reemplazado por el símbolo del régimen atroz y macabro, el martillo y la hoz.

... “SOY DEMOCRACIA”, EXCLAMABA”...





Desde el parque Nacional, por la séptima, hacia la Plaza de Bolívar, nuestra gran aliada democracia nos fue describiendo a los ciudadanos con sus inconformidades, quiénes dijeron: “Sí a la marcha”. Iban caminando y clamando por la recuperación de Miguel Uribe, por la paz, por el burlado juicio político y por la libertad. “Soy Democracia”, exclamaba. “Mi misión, que Dios me otorgó, es aliviar y sostener el progreso de los pueblos. Por eso, estoy en el corazón del huérfano, del niño, de la viuda, de la mujer cabeza de familia, del afligido, del emprendedor, del microempresario cargando el peso de impuestos inequitativos,  del angustiado desempleado, de los valientes Veteranos y Reservistas de la Fuerzas Militares y del que quiere salud y no la encuentra. De quién clama justicia y leyes mal concebidas lo defraudan y perjudican. Y cuando es bien intencionada, es desobedecida.

“También, estoy en el alma de quién lucha en el campo y en la ciudad, día tras día, por levantar un mejor porvenir, no importando si sus manos están desgastadas, porque en su corazón existe la esperanza de construir un buen país.

“En la familia, la columna de mi sostenimiento, pero con mi detractora, la tiranía del marxismo leninismo, estaría en vías de extinción. Es la gran desplazada, como en Catatumbo, Valle del Cauca, Guaviare, Nariño... Por una falsa paz total, que, totalmente, les ha quitado la paz, su techo, su comida y su seguridad.

“Como democracia soy garante defensora de la vida, tejida por el más Sabio de los Artesanos. Hoy, menospreciada, interrumpida y amenazada, porque, sin temor ni piedad se extrae, se mutila del templo sagrado que la acuna nueve meses y donde se obra el destello milagroso de la vida, en la mujer que pudiendo ser madre, no lo es".

... “¡FUERZA COLOMBIA, SIGUE ADELANTE!”...



“También, estoy en los buenos hombres que, con valor y amor, se lanzan ofreciendo sus loables propósitos por una Colombia, donde la seguridad sea lo primero, cristalizando así la paz y la atracción inversionista. Sin embargo, sus voces son silenciadas por execrables atentados. Mientras, los colombianos, en la Marcha del Silencio Sonoro,  a todo pulmón gritaban: ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Colombia, Sigue Adelante! ¡Viva la democracia!”.

“Y es que, como democracia, no estoy dispuesta a desfallecer. Las amenazas foráneas de agendas que, en vez de traer orden, son el nuevo desorden mundial, reduciendo la tasa de nacimientos, liberando guerras, destruyendo familias. Negándole a los ciudadanos el derecho a expresarse, a disentir en  libertad y a la sana conquista de su progreso y sus sueños. Nuevos esclavos de políticas impositivas de miseria y explotación.

“Siendo democracia no admito que la sociedad colombiana, que represento, vea angustiada como el Estado pretende adueñarse de los niños, irrespetando la patria potestad de sus progenitores hacia sus hijos. Serían los ‘obreros’ de esta perversa revolución.

“Además, apoyo a los padres colombianos y su derecho a la patria potestad de sus hijos. No acolito que a los niños se les quiera confundir, cambiándoles su sexo original y por eso los padres colombianos protestan diciendo: ‘CON MIS HIJOS NO SE METAN’.

NUESTRO PAÍS SE REBELA CONTRA LAS IRREFLEXIVAS SITUACIONES GLOBALES



De ahí que, Colombia, en esta marcha del SILENCIO SONORO, valiente y muy decidida se levantó a defender su democracia, frente al esclavismo socialista, a agendas que subvierten el orden normal de los valores y principios, imponiendo el caos mundial. Si el orbe está sumergido en la anarquía, nuestro país, en cambio, se rebela contra las irreflexivas situaciones globales que están llevando a la aniquilación  al planeta, tal y como lo conocemos.

El quince de junio, Colombia, descontenta y unida dijo: ¡No más! Defendamos nuestros valores, nuestras creencias, justicia, principios y sensatez. ¡Viva la democracia! ¡Los buenos somos más! ¡Colombia unida jamás será vencida! ¡Fuerza Miguel, Colombia está contigo!     

Llegando al punto de encuentro en la Plaza de Bolívar, los periodistas nos abrimos paso entre la aglutinada y pacifica multitud, hallándonos en el corazón del emblemático lugar, donde siempre palpita la acción libertadora de nuestro gran Prócer Simón Bolívar. Su respetable y excelsa presencia nos recuerda que, sus batallas, rompieron los eslabones de dictaduras esclavistas, abriendo el camino, para el continente Suramericano, de la democracia y la libertad.

En la base petrea de la imponente escultura de bronce, la Fuerza Pública colocó, dos grandes coronas florales en memoria de los guerreros militares caídos en las emboscadas de los enemigos de la paz y en frente del monumento, levantaron una tarima cubierta, de regular tamaño, en donde representantes de distintas confesiones religiosas, entre cristianos y católicos, prorrumpieron en alabanzas, oraciones y reflexiones, en favor de la vida del Senador Miguel Uribe Turbay y la paz de la Patria.

Asimismo, de los civiles, la Fuerza Pública diezmada por la afectación del orden público nacional y porque la nación defienda, a toda costa, su democracia, sea liberada de la estremecedora tiranía, al no permitir la perpetuación de un gobierno que, hoy, es ampliamente rechazado por el espíritu democrático colombiano, que al unísono invoca: ¡NO MÁS! ¡NO MÁS! ¡Simón Bolívar nos dio la LIBERTAD! (Textos Revista LLAMAS) Espere la Segunda Parte.

viernes, 13 de junio de 2025

¡COLOMBIANOS! CONOZCAN UN NUEVO CAPÍTULO DE HISTORIAS DE NUESTRA LIBERTAD... CERCA DE CUMPLIR CIENTO TREINTA DÍAS DE PERMANECER FIRME CON SU EQUIPO EN PUERTO LIBERTAD, EL SARGENTO (R) JOSÉ ESPINOSA HENAO, LÍDER DE CABILDO ABIERTO, NOS CONFIRMA QUE NAVEGA POR MARES SEGUROS HACIA LA CONQUISTA DE LA SOBERANÍA NACIONAL... ¡Y VIVA LA DEMOCRACIA!

 


... “CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS DE NUESTRA SOBERANÍA: DIOS, FAMILIA, PATRIA Y CAPITAL”...

 




Había leído en las historias y narraciones de odiseas por el mar, cómo los que se lanzaban a navegar por las aguas tempestuosas, agitadas, con rutas, unas veces determinadas y otras indefinidas, no se daban por vencidos hasta lograr anclar en puerto firme y asegurar su supervivencia y la de su tripulación. 

Su espíritu gladiador los llevaba, sin importar, a desprenderse de lo que, hasta ahora, representaba su mundo conocido, aunque para ello debieran incomodarse, arriesgar su salud y hasta su vida, con tal de conquistar lo que, para otros, significaba empresas imposibles en tierras desconocidas, pero que dichas travesías traerían a sus pueblos paz, comercio, prosperidad y libertad.

Así, eran los curtidos navegantes que, pese a las ciclópeas tormentas y enormes dificultades, esquivaban con algo de intuición, paciencia y experticia, sin llegar a soltar jamás el timón de sus, quizá, para algunos quijotescas y hasta combatidas empresas, muy seguros, de poder alcanzar un nuevo amanecer, al conquistar puerto seguro con su, también, leal e infatigable tripulación.

Y, aunque parecieran relatos lejanos de fantásticas aventuras, con sus vicisitudes y aciertos, en estos tiempos modernos y convulsionados, aún podemos hallar en nuestro trasegar periodístico colombiano personajes con la reciedumbre y el espíritu de los navegantes que, antaño, dominaban el enigmático y estremecedor mar.

A medida que hablábamos con este convencido patriota y ahondábamos en el interior de su alma, descubrimos que, además, de dominar las aguas de los ritmos desafiantes de la existencia, gracias a su disciplina militar y querer con pasión el suelo que lo vio nacer, Colombia, su espíritu, de manera sobrenatural, estaba envuelto con nuestro único y hermoso pabellón tricolor: la bandera colombiana. Confirmando, así, su amor por la libertad y la paz que anhela para nuestra nación

Es así, como el Sargento (r) José Espinosa Henao, desde que afianzó, junto con cabildantes y veteranos activos del país, su visionario proyecto de libertad, hace ya más de ciento treinta  días en Puerto Libertad -calle cien con carrera séptima-, con Cabildo Abierto, está empeñado en conquistar con los y para los colombianos la Soberanía Nacional, amenazada como está, según su óptica personal, por políticas de narco comunismo, por intereses egoístas y desleales de los partidos, por la incontrolada corrupción que diezma, los cuatro principios naturales que la componen -Dios, Familia, Patria y Capital- . Sin los cuales, la razón de ser de la democracia y su perdurabilidad estarían a punto de desaparecer.

SOBERANÍA, CONCEPTO INTEGRAL EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA



Esto es lo que piensa sobre la Soberanía y el porqué los politiqueros y los partidos se olvidan de manejarla como un concepto integral, en defensa de la democracia: Hablábamos, hace un momento, en reunión con un grupo de militares de la reserva, porque llegaban y decían unos: ‘¡Ahh, pero es que tenemos que pelear por la FAMILIA!’, que es la bandera de algunos politiqueros, que hoy se están lanzando al Congreso y a la Presidencia de La República. Pero, también, decían otros: ‘¡Ahh, pero es que no! ¡Es que la bandera debe ser la SEGURIDAD!’. Y otros decían: ‘No, pero es que la bandera debe ser la LIBERTAD!’. Y resulta que eso se resume en una sola palabra: SOBERANÍA. Soberanía familiar, alimentaria, territorial. Soberanía... Para todos. Y estas son las banderas de Cabildo Abierto.

“La Soberanía se ve reflejada en tres colores: Un amarillo, es la riqueza. Es tener el control de esa riqueza que representa nuestra bandera mediante el color amarillo. Es tener el control de ese azul, de esos mares, de esas aguas. De la vida que se produce aquí en Colombia. Es tener el control y tener el respeto de la gente que ha derramado su sangre para mantener ese amarillo y ese azul. ¡Eso es Soberanía! Reflejada en un tricolor que nosotros no hemos querido entender.

“Cuándo se refiere la Policía en su saludo: ¡Dios y Patria! Dios, el que signifique para cada uno de nosotros. Y Patria, porque la Patria somos todos nosotros. Nuestro territorio, nuestras riquezas, nuestra idiosincrasia y cultura. Nuestra historia. O sea, nuestro pasado, presente y, posiblemente, nuestro futuro.

“Pero, también, vamos a la del Ejército o a las de las Fuerzas Militares, cuando saludamos a los Generales: ¡Patria, Honor, Lealtad! Patria, es nuestra Madre. Honor, es esa esencia del ser, de ese sentido y ese respeto hacia esa Patria y a lo bueno, a lo que beneficia a la Patria y a sus habitantes. Y Lealtad con ellos, o sea con el tricolor”.

LOGROS DE SOBERANÍA NACIONAL

*Gracias a su titánico empeño liderando Cabildo Abierto, Soberanía Nacional, logró que, hace poco, la Procuraduría emitiera concepto favorable, en el que se reconocía la violación de topes por parte de la Campaña Petro Presidente y despejar el camino en la aplicación del artículo 109 de la Constitución, para la destitución de Petro de su cargo como presidente.

*Otra importante ejecución fue la de radicar un proyecto de ley, para proteger las elecciones presidenciales de 2026.

Los invitamos a continuar el hilo de esta actualizada entrevista en Puerto Libertad.


 

LL- Sargento (r) José Espinosa, cuántos días cumple Cabildo Abierto, en Puerto Libertad y cuál ha sido la experiencia que ha recogido de esta estancia central, en el norte de Bogotá?

S. J.E: En Puerto Libertad completamos hoy ciento treinta días, aquí en Cabildo Abierto, en Asamblea Permanente. La experiencia creo que es de crecimiento. Es gratificante. Es de conocimiento. Es de forjar todavía mejor la persona, el individuo, el ser y ayudar a forjar otras personas y a despertar conciencia. Esa ha sido la experiencia. No es fácil alejarse uno de la familia, para darle el tiempo, la vida, la dedicación a la Patria. Pero, si alguien no lo hace, ¿quién más lo va hacer? Si seguimos esperando... ¿Esperando qué? ¿A quién? ¿A otro Mesías que nunca va a aparecer?

¿A un Mesías que promete? Nos toca hacerlo a nosotros. La gente en Colombia aún no ha entendido que los Mesías somos nosotros. Y esa es la experiencia acá. Que hay gente que está dispuesta a darlo todo por el país, una vez más.

LL: Me llamó la atención, lo que, Usted, comentó hoy, ante un grupo importante de militares, donde habla de que manejó el departamento de Ciencia y Tecnología en el Ejército, qué nos podría contar de esa experiencia de crecimiento personal?

S. J.E.: Estuve involucrado en procesos, claro que sí, a nivel central de doctrina, de ciencia de Tecnología y la experiencia es que Colombia tiene un potencial y un talento humano increíblemente maravilloso. Que la mayor riqueza, fuera de nuestro subsuelo, de nuestro espacio aéreo, es el talento humano, es esa riqueza que tenemos y que aquí en Colombia, los colombianos no debemos ir a buscar genios en otro lado, los tenemos acá. Los estamos desaprovechando, malformando y los estamos direccionando hacia la vagancia, hacia la indisciplina, hacia la delincuencia. Y, ¿por qué digo los estamos? Porque la responsabilidad de una Colombia mejor, no es de unos, no es de partidos, no es de politiqueros, es de todos los que somos socios de la República de Colombia.

LL: ¿Cuál debería ser ese equipo que, ni es politiquero, ni viene de partidos contaminados en sus filas y, Usted, como Sargento Retirado, ¿qué sueña? ¿Qué equipo puede regir los destinos de este país?

S. J.E: Primero que todo, la gente que conformaría ese equipo ya está trabajando, pero se deja sesgar por el ego, por el yoismo, o se encierran en territorio. Hay muchos líderes que están haciendo un trabajo social, económico, una labor jurídica, educativa, empresarial, de desarrollo y están en los territorios. Y están liderando procesos con acciones reales...



LL: ¿Puede mencionar algunos, concretamente?

S. J.E: Por ejemplo, podría mencionar a un señor, se me escapa el apellido, que gestionó y peleó mucho por el gremio transportador. Es del Valle del Cauca. Podemos nombrar avicultores, ganaderos que han desarrollado territorio. Veteranos que han defendido las políticas públicas reales en favor de la Fuerza Pública. Yo te podría nombrar uno a uno, pero la idea es que la gente entienda el mensaje y que les llegue a ellos, porque ellos se tienen que posicionar y tienen que asumir la ‘camiseta’. El mensaje es para ellos, los que nos están escuchando, que están haciendo. Y una invitación es que no se sigan dejando usar por los partidos y los politiqueros. Por eso, se llaman partidos, porque nos han partido, nos han dividido.

Hablábamos, hace un momento, porque llegaban y decían unos:” ¡Ahh, pero es que tenemos que pelear por la familia!”, que es la bandera de algunos politiqueros que hoy se están lanzando al Congreso y a la Presidencia de La República. Pero, también, decía otro, en la reunión que tuvimos ahora:” ¡Ahh, pero es que no! ¡Es que la bandera debe ser la SEGURIDAD!” Y otro decía: “No, pero es que la bandera debe ser la LIBERTAD!”. Y resulta que eso se resume en una sola palabra: SOBERANÍA. Soberanía familiar, alimentaria, territorial. Soberanía... Para todos. Y estas son las banderas de Cabildo Abierto.

... “AHÍ ESTÁ MARCADO EL ÉXITO DEL INTERÉS GENERAL”...

LL: ¿Cuándo descubrió, Sargento, que la palabra Soberanía era la que abarcaba ese progreso para Colombia, lo que hoy necesita el país?

S. J.E: Primero, tuvimos que recorrer un camino de la mano de personas tan valiosas como Gilma Jiménez -en vida impulsó en el Congreso el referendo de los niños- y Erbin Hoyos -creador del programa radial las voces del secuestro-, con los cuales tuvimos aprendizaje y relacionamiento. Y ellos nos empezaron a mostrar que nada es fraccionado, sino que todo está unido. Un engranaje que movamos en algún lado va a repercutir en el otro. Pero, que todos los engranajes están unidos en una sola palabra, como lo reza la Constitución, en su artículo Tercero: SOBERANÍA. Primero está, algo que nos llama mucho la atención, el interés general sobre el particular. Y resulta que un equipo de trabajo, cuando hace las cosas en conjunto, ¡gana! Entonces, ahí está marcado el éxito del interés general.

Pero, también, en ese sentido de pertenencia, porque esos equipos luchan por un sentido de pertenencia ya sea empresarial, organizacional, regional, municipal o nacional.

Entonces, uno ve que el sentido de pertenencia se utiliza para unas cosas, sí, pero en otras nos fraccionan. Y aquí todos vemos reflejado cuando juega la selección, hay SOBERANÍA, sentido de pertenencia, pero, por un equipo. Cuando el principal partido que debemos jugarnos es el interés general y el sentido de pertenencia por un país. Que se lo están robando los partidos, en cabeza de un poco de politiqueros que nosotros mismos elegimos, para que nos roben, nos den duro, para que nos administren mal administrados y para que nos lleven a la esclavitud.

En ese momento fue que nos dimos cuenta, cuando empezamos a descubrir, realmente, lo que es la ciudadanía, lo que es la democracia, lo que es la Constitución y las herramientas que tenemos a la mano, que no nos han querido mostrar, que los partidos no han querido que nosotros las destapemos y las descubramos y que empecemos a aplicarlas y enseñarle a la gente a utilizarlas en el bien general.

LL: Sargento (r) Espinosa, la Constitución aprueba que haya partidos en Colombia, qué invitación le hace, Usted, a los partidos para que no estén fraccionados y se unan en ese propósito de trabajar por la SOBERANÍA y no por intereses particulares, egoístas, como dice, Usted, o por egos?

S. J.E: Primero que todo, los partidos tienen un propósito simple y llanamente que es beneficiar a un colectivo o beneficiarse, de acuerdo a los parámetros que tengan los directores del partido. Si, usted, ve desde siempre, los partidos nos han dividido. Y nos han dividido con intereses particulares. No podemos llegar y sacar ningún partido a colación que haya buscado un interés general. Siempre han tratado de beneficiar a sus toldas, a sus grupos, a sus colectivos, cuando el mayor colectivo que hay  y el único partido que debe existir y nos debe representar es el del tricolor.

... “EL COMPROMISO ES CON COLOMBIA”...



El mensaje para los partidos y, más aún, para los que integran los partidos, es que le exijan a los dirigentes de los partidos, ya que ellos no lo van hacer voluntariamente, que siempre busquen el interés general. Que se opongan y hagan oposición, cuando un gobierno, sea del orden local, municipal, departamental, no esté peleando por su población y su territorio. No esté peleando por el interés general. No esté peleando por la familia. Indiscriminadamente, sean de su partido o no, tienen que exigirlo. Eso, es parte del derecho democrático de la SOBERANÍA. No, porque es de mi partido y la está embarrando, entonces yo tengo que cubrirle y ‘taparle’ la embarrada que está haciendo. El compromiso es con Colombia. 

Entonces, a esos integrantes de los partidos a que les exijan a sus partidos que, realmente, su compromiso es por el país y no por una ideología partidista, sino por unas bases sólidas que han forjado Colombia: DIOS, FAMILIA, PATRIA Y CAPITAL.

LL: ¿En ese caso Cabildo Abierto representaría el interés de toda la población colombiana?

S. J.E: El Cabildo Abierto no es un partido político y eso quiero que quede claro. Cabildo Abierto es un mecanismo de participación ciudadana que nos permite ejercer la SOBERANÍA DIRECTA para solucionar problemas del orden y del interés general, del orden, nacional, departamental y municipal.

LL: ¿Nunca podría ser un partido, ni conformarse como tal?

S.J.E: Nunca. Sería una violación de lo que es más representativo para nosotros en participación democrática y ciudadana. Sería un irrespeto para la población colombiana que el Cabildo Abierto se estructure como un partido, porque es que Cabildo Abierto no es de una persona, ni de un colectivo. Es de todos los colombianos.

LL: Es decir, ¿los colombianos debemos ver las ventajas que nos ofrece el apoyar a Cabildo Abierto, porque está luchando por la Soberanía Nacional?

S. J.E: Está luchando por el interés general. Por la Soberanía, en todas sus manifestaciones. Y la Soberanía, ¿a quién beneficia, recuperarla, restablecerla? No beneficia un partido, una persona, un colectivo. Beneficia a los cincuenta y dos millones de colombianos, habitantes del país. Más los ciudadanos extranjeros que están en refugio, en tránsito o trabajando en Colombia.

LL. Siente alguna especie de frustración ante sus propósitos hoy día, o, Usted, cree que todo lo que está haciendo está recogiendo buenos frutos, entendiendo que los hombres y sus nobles ideas han luchado mucho para cristalizarlas, porque no se han visto comprendidos, ¿cree que la población colombiana todavía no ha entendido o ya lo está comprendiendo, o sus quince mil afiliados ya lo entienden?

S.J.E: Frustrado me sentiría donde el Cabildo Abierto y su objetivo principal, que es Soberanía y gobernabilidad no se estuviera multiplicando, porque sería luchar, totalmente, contra la corriente. Pero, CA ha logrado en este tiempo despertar conciencias, quitarle la venda de los ojos y despertarlos a una verdadera realidad de lo que es democracia participativa y el interés general. Ya se está ganando un espacio, como ese movimiento de participación ciudadana en ejercicio de la Soberanía.

Entonces, para nosotros que se sume uno, y que despierte una conciencia, ¡es un logro inmenso! ¡Un logro grandísimo! Que ya hayan cientos de miles es ¡un logro mayor! ¿Qué adónde nos lleve esto? La historia no está escrita. La historia se construye. Hablar de frustración creo que sería el mayor error, porque las barreras se las coloca el ser, si el ser no tiene barreras hace que el resto de gente no tenga barreras y logre los objetivos que se ha propuesto en modo, tiempo y lugar.

LL: Usted, decía en esta conferencia ante este grupo de militares que habían personas, muy caras a su corazón que se han ido, ¿por qué se van y se unen a otros partidos, entendiendo que no debemos fraccionarnos, que debemos es pensar en unirnos para lograr la defensa de la democracia y la Soberanía nacional?

S. J.E: Tenemos que entender la connotación del colombiano. Los colombianos tenemos grandes defectos, a pesar de ser uno de los pueblos más inteligentes del mundo, porque tenemos unas capacidades inmensas, tenemos una de las fallas más grandes del mundo: la envidia, el facilismo, queremos todo fácil y no tenemos ni disciplina, ni constancia. Con esos errores hay mucha gente que viene persiguiendo un propósito fácil, de figuración y cuando ven que ni lo uno ni lo otro lo van a conseguir aquí, buscan quién les brinde la oportunidad de hacer las cosas fáciles, o quién les de la oportunidad de figurar. Una falsa figuración o un falso empoderamiento.

Aquí, el empoderamiento tiene que ser permanente y definitivo para beneficio del país. Entonces, eso es lo que sucede. Algunas personas vienen, ven, se toman la foto y se cansan, porque saben que esto es una lucha constante que no es de dinero, que es de ética, berraquera, constancia y que la satisfacción es del ser. No está reflejada en otras cosas. Entonces, ese es el gran lio que hemos tenido. Cambiar el ‘chip’ a una persona que está permeada es difícil.

LL: Pero, Sargento, ¿le haría una invitación a esas personas a que se fijen que los postulados de CA, liderados por usted son beneficiosos, duraderos y que no están perdiendo el tiempo aquí?

S.J.E: ¿Las grandes civilizaciones cuánto han durado para construirse? Siglos. Los grandes procesos y los grandes inventos y las grandes empresas, ¿cuánto duran para construirse, para consolidarse? Entonces, la invitación para esas personas es que no les suceda lo de los nuevos cantantes, de la nueva ola, que tienen un éxito y figuran por un tiempo, pero, al cabo de un tiempo, la radio deja de sonar y los deja de reproducir. La misma radio y el mismo mecanismo económico los acaba, los entierra. Cabildo Abierto siempre se ha perpetuado en el tiempo. Objetivos generales como Soberanía y democracia, son objetivos difíciles, pero consolidando el propósito, el objetivo, esto va a perpetuarse en el tiempo.

Va a suceder lo de Ecuador, que una vez entendieron los ecuatorianos y los peruanos qué era un Cabildo Abierto, lo han seguido utilizando y se ha perpetuado. Gracias a ello, no pierden la libertad y la democracia.



LL: Sargento (r) José Espinosa, el Cabildo Abierto que, Usted, ha propuesto y del cuál ya tiene antecedentes y buena experiencia y este segundo Cabildo y me remito a la época de Bolívar, cuando se tuvo lugar el Primer Cabildo para lograr la Independencia de la Nueva Granada, ¿qué diferencia tiene este Cabildo frente al Cabildo propuesto por el gobierno actual, que dice haber convocado al pueblo, ¿cómo lo ve? ¿Si ha convocado al pueblo? ¿Se ha desarrollado bien ese CA? ¿Qué diferencias hay entre el Suyo y el de este mandato?

S. J.E: Voy hablarte no de las diferencias operativas estructurales y operativas, porque ellos han enviado gente aquí para copiar el modelo, para encontrar los vacíos jurídicos que nosotros hemos encontrado, pero ellos lo están utilizando y el objetivo de ellos es perpetuarse en el poder. Es, realmente, quitarnos la libertad y la democracia y ellos adueñarse de la Soberanía como gobierno, como grupos delincuenciales y demás. 

Nosotros estamos en esta lucha, estamos en este propósito y estamos en este objetivo, porque tenemos que evitar que Colombia caiga, que nosotros como población caigamos en una esclavitud y una dependencia, no del Estado, porque el Estado somos PUEBLO, TERRITORIO Y CONSTITUCIÓN, sino que caigamos en una dependencia y en una esclavitud de gobierno como lo que lograron Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Que ellos se adueñaron de la salud, de las ramas del poder, de la Fuerza Pública, de las cadenas logísticas de abastecimientos, de la economía, de la educación y se adueñaron del territorio. Entonces, cualquier persona diferente a ellos, a los que manejan las estructuras y las maquinarias, tienen que pedir permiso. Tienen que recibir migajas, tienen que depender de ellos. Nosotros con este Cabildo Abierto lo que estamos buscando es detenerlos, destituirlos y restablecer una SOBERANÍA, para que todos esos que están hoy día criticando, pero que están haciendo proselitismo de campaña para un Congreso -Senado, Cámara de Representantes- o para una presidencia... ¡Ah!, eso, si nosotros, no detenemos el avance dictatorial de Petro y sus grupos delincuenciales, no vamos a lograr absolutamente nada.

LL: ¿Qué resultado tuvo la reunión convocada por CA en el Congreso dónde se habló del artículo 109 de la Constitución y donde la ciudadanía intervino aportando sus ideas y a la expectativa de lo que fuera a suceder con el juicio y destitución del presidente Petro?     

S. J.E: El resultado, primero que todo, es que aceptaran presentar un Proyecto de Ley para proteger las elecciones de 2026. Es un avance enorme.  El segundo resultado es que esa transmisión sirvió a muchas personas para que empezaran a entender la magnitud de lo que se está haciendo acá -en Puerto Libertad-. Llevó a otras personas a que con inquietud empezaran a investigar. Ese es otro propósito de triunfo. Otra finalidad de triunfo es visibilizar lo que se está haciendo acá, como un proceso de medida protectora, porque los  ataques, las amenazas son el pan diario de nosotros. Entonces, son objetivos que se han ido logrando y el Congreso y nuestra presentación en ese Cabildo Cerrado, ya que era en un recinto, con transmisión a muchas personas, nos permitió llegar a muchos más.

... “¡AHH! ¡ESO DE MI NO SABEN NADA!”...         

LL: ¿Las personas que quieran hacer parte de Cabildo Abierto deben temer por su supervivencia aquí, en Colombia, en estos momentos, o pueden hacerlo de apoyar a las reservas activas y los veteranos?

S.J.E.: Muchos se están escondiendo en el confort de su casa, detrás de un celular, de un seudónimo y dicen: “¡Ahh!, eso de mi no saben nada”... Vean, yo les voy a dar un mensaje, el gobierno está tan preparado para  una dictadura que saben específicamente en estos momentos, si usted es empleado, si tiene asignación de retiros, si tiene pensión. ¿De qué EPS depende? ¿Quiénes son sus familiares en primer o segundo grado? Si es empresario, o es aseguradora, o ese fondo de pensiones es administrado por gente de derecha o de izquierda. Si sus hijos, ¿dónde están estudiando? Usted, ¿dónde vive y con quién vive? Y más aún, si usted pertenece a un partido de gobierno o no.

La gente piensa que ya no es público. En estos momentos no hay dato personal o proceso que el gobierno no conozca. Entonces, para los que están escondiendo y haciendo oposición detrás de un seudónimo hace rato los tienen ‘pillados’.

Cuando, usted, es público en un proceso, tiene mucha más ventajas. Una, si le llega a suceder algo, haya una repercusión porque, Usted, se manifestó en contra. Cuando, usted, es oculto y se manifiesta de manera oculta y lo cazan y lo destruyen de manera oculta, su muerte y las consecuencias de esa muerte, de esa persecución, de ese desplazamiento quedan ocultas. No va a tener un doliente.

En Cabildo Abierto todo lo que suceda en contra de alguno de nosotros grande, pequeña o mediana, pero va haber repercusión. Entonces, antes que ser un sitio de huida, de cobardía, de miedo, tiene que convertirse en un bastión de defensa de lo que estamos haciendo hoy detrás de celulares, del escritorio. En el confort de una cama, de un sofá, detrás de un control de un televisor o de un computador.

Tenemos que hacerlo, sino a un anónimo nadie lo va a llorar, nadie lo va a defender, lo va a proteger. Cabildo Abierto es todo lo contrario y por eso ¡vea! a pesar de las amenazas, de los atentados y de los ataques, seguimos en la lucha.

LL: ¿Cuál debe ser el perfil del presidente que, Usted, quisiera para Colombia?

 S. J.E: En estos momentos ninguno tiene perfil, porque todos prometen. Si encontráramos, dentro de ese ramillete que dicen ser los Mesías, una persona que, realmente, estuviera actuando en derecho, protegiendo la Soberanía, y no colocando denuncias de redes, que no sirven para nada, o colocando una que otra denuncia que no tiene la relevancia de la defensa de la Soberanía. Si halláramos una persona que fuera coherente y estuviera actuando al derecho y en derecho, créame que yo sería feliz dándole las banderas de Cabildo Abierto. Pero, no la hay.

A mi me hablan de candidatos de X partido. Y yo llego y les digo: “¿Qué ha hecho esa persona?”: ‘¡No, salió y peinó a Petro!’. ‘No, salió y peinó a tal’. Cuando esa persona lo primero que debió haber hecho fue denunciar a Petro y su gobierno por pérdida de la Soberanía. Revisen, ustedes, quiénes son los únicos que tienen denunciados a este gobierno por pérdida de la Soberanía y van a encontrar una gran sorpresa: Cabildo Abierto.

LL: En cuanto al proceso por violación de topes al gerente de la campaña de Petro, Ricardo Roa, ustedes se anotaron un triunfo en ese aspecto, ¿qué nos puede decir al respecto?

S. J.E: En el proceso contra la campaña sí. Nadie o muy pocos hemos entendido que el 109 no es juicio, es destitución. Y para llegar a una destitución del presidente de la República, que es la máxima autoridad administrativa, debe demostrar que la campaña violó los topes, no que el candidato violó los topes. Es la campaña, porque ahí, hay unos responsables jurídicamente hablando. Jurídicamente hablando se reconoció fue una campaña. No una persona. Y a través de esa campaña se reconocen unos candidatos. Entonces, la responsabilidad para demostrar de que la campaña violó los topes, era hacia los responsables y los que tenían ese mandato de las personas jurídicas de la campaña Petro, presidente. 

Esa fue la acción jurídica a nivel disciplinario penal, administrativo y constitucional que nosotros iniciamos en el 2022, 2023. Gracias a eso, el 27 de mayo de este año, se emitió un concepto por parte de la Procuraduría que enviaron al Consejo Nacional Electoral, en el cual el Procurador Delegado y Disciplinario para Asuntos Penales y Administrativos dice: “Sí, la campaña violó”. O sea, no es un presunto. Dentro de toda la investigación y dentro de toda la competencia él encontró las suficientes pruebas que determinaron que la campaña, en primera vuelta, violó los topes en ciento cincuenta y cuatro millones, un poquito más.

Este es un acto probatorio a nivel disciplinario y una violación de la ley. Alguno me decía: “Pero, es que es un concepto de un procurador”... Pero, es que es una autoridad disciplinaria y es la representación de un ente de control estatal, que es la Procuraduría General de la Nación. O sea, el concepto no lo está emitiendo un partido. No lo está emitiendo un Senador, un Representante a la Cámara. No, lo está emitiendo un representante del Ministerio Público que hizo una investigación de dos años y encontró pruebas suficientes para decir: “Vea, violaron los topes. Sancionen a este señor administrativamente”. O sea, esta diciendo la campaña violó los topes en primera vuelta.

... “SOMOS CÓMPLICES DE LA INJUSTICIA”...



 LL: Ese concepto, ¿impulsa el 109?

S. J.E: ¡Obvio!!! Eso le da vida al 109. Entonces, nos toca a los colombianos hacer, porque del Congreso ya no podemos esperar nada, sino lo presionamos. De la Corte Suprema de Justicia no podemos esperar nada, sino exigimos en Soberanía, en un Cabildo Abierto la destitución. Ellos, se nos van a salir por la tangente. Y yo le pregunto al pueblo colombiano: si nosotros no validamos  y no hacemos validar el cumplir la ley. Nosotros, ¿qué somos? Somos cómplices de la corrupción. Somos cómplices de la injusticia, de la delincuencia y más aún, estamos demostrando, por primera vez, que el pueblo colombiano es pusilánime y cobarde.

LL: Hemos oído mucha gente que dice: “No, pero si a Samper lo dejaron...

S. J.E: Lo dejamos querrán decir, porque nosotros somos socios de Colombia, de la empresa, de La República. Y si nosotros como socios: “¡Ahh! Es que aquí no pasa nada. Es que en el conjunto pueden entrar y violar. Es que se pueden robar la plata de la administración...”. A toda hora una disculpa y echándole la culpa a otros. La culpa de que Petro siga en el poder y quede libre, igual que todos los bandidos que lo acompañan no es ni de los partidos, ni del Congreso, ni de la Corte. Es culpa nuestra, porque nosotros teníamos la posibilidad de hacerlo destituir bajo la presión y el ejercicio de la Soberanía, de manera directa y no quisimos hacerlo. Simple y sencillo.

... “EL CAOS LO CREÓ YA HACE RATO”...

LL: Algunas voces dijeron: “¡que, bueno, no habían incendiado el país con estos dos días de paro que hubo!”. Pero, otros dicen: “Pues, ya lo incendiaron, al formular ese decreto de retención en la fuente, anticipar pago de impuestos de 2026”. ¿No es eso incendiar al país?

S. J.E: No, incendiar el país es crear caos. ¡El caos ya lo creo hace rato! Lo que está haciendo y se los digo, juiciosamente, es debilitar las dos estructuras que hace falta debilitar para toma del poder. Una, es la estructura económica. La economía en Colombia la sostienen los pequeños y medianos empresarios, no los grandes. Los grandes representan del cuatro al seis. Los pequeños y medianos representan el noventa y cuatro por ciento. Entonces, ese noventa y cuatro por ciento con este golpe, con este puñal, con este abuso de autoridad, con este robo a mano armada que están haciendo, porque ningún empresario puede prever, bajo el precepto económico de mercados a nivel internacional, que repercuten en el mercado y el producto interno, nadie tiene la bolita de cristal para prever cómo le va a ir en el 2026 a nivel tributario.

No puede proyectar ventas reales, porque en este momento la economía es incierta. No puede proyectar muchas cosas. No puede siquiera generar empleo. Con base en eso, lo que está haciendo el gobierno es, simplemente, un robo y un atraco a mano armada para destruir la industria, la economía y la posibilidad de que las MiPymes, productores a todo nivel, comerciantes y agricultores, ganaderos, transportadores y demás no puedan defender la economía del país. Eso es entregarle la economía a grandes potencias como China y a eso fue a firmar un tratado, así digan que no está válido, que el Congreso no lo ha hecho, ya están entregando el país en la parte económica. Con base en eso, se toman el poder y quedamos peor que Venezuela o Nicaragua.

... “ASEDIO DILUIDO”...

LL: Entonces, ¿cómo ve el panorama, de acuerdo a estos golpes que nos están asestando en la economía y el otro eje?

S.J.E: En todos los golpes, nos están dando golpes ‘blandos’. Eso, es lo que se llama ASEDIO DILUIDO que lo está enfocando en la economía y en la Fuerza Pública. Y está validando a la delincuencia e invalidando a la Fuerza Pública. Sencillo, nos está creando ya un relevo de Fuerza Pública, de lo legal para imponernos lo ilegal. Y a lo ilegal no le podemos alegar Constitución, derechos humanos, ni nada, porque el delincuente viene con pistola en mano, dispara y obliga al resto con la muerte de la víctima, por temor, a hacer lo que diga. ¡Esclavitud!       

LL: Entonces, no nos quedan sino siete meses para que Colombia sobreviva, si es que puede sobrevivir a esto...

S. J.E: Pienso que si, nosotros, no hacemos validar ese concepto de la Procuraduría, sino nosotros no validamos las denuncias. Hacemos validar y avanzar los debidos procesos, para que el resultado sea a corto plazo. Nosotros, para diciembre no vamos a estar cantando ‘tutainas, tuturumainas’, talvez estemos celebrando con lágrimas el nacimiento del Niño Dios y una nueva Navidad totalmente desgraciada para el pueblo colombiano, en proceso de una esclavitud y una tiranía abierta, que desfavorece al pueblo colombiano.

... “SUMISIÓN INDUCIDA”...

LL: Los demás partidos están diciendo que no, que pueden haber elecciones para el 2026 y que lo vamos a destituir, ¿cuál es su pensamiento al respecto?

S.J.E: Eso, se llama SUMISIÓN INDUCIDA. Y yo les voy a decir una cosa: si una población, unos líderes partidistas llegan y nos dicen: “¡Petro es un delincuente!” Pero, también nos dicen: “Dejémoslo terminar”. ¿Qué mensaje real es? Es que un delincuente está protegiendo a otro delincuente. Eso se llama encubrimiento. Y esa SUMISIÓN INDUCIDA nos está diciendo: ¡Venga! Dejemos terminar este delincuente para que nosotros, los otros delincuentes, nos subamos al poder y nos hagamos pasito. Esa SUMISIÓN INDUCIDA está llevando a que el pueblo colombiano sea como el perrito del taxi, a todo sí. Y resulta que nos está llevando, también, a que nosotros nos volvamos unos idiotas útiles que aceptemos la corrupción, la pérdida de la Soberanía, de la familia, de la riqueza, la pérdida de absolutamente todo, hasta de nuestra honra, nuestros preceptos éticos y morales, porque estamos permitiendo la corrupción y la destrucción del país.

 LL: Entonces, ¿quién gana con eso?

S. J.E: ¿Quiénes ganan? Los empresarios que han estado detrás de los partidos políticos. Y yo quiero que la gente empiece a despertar acá y anotar. Siempre hay un grupo empresarial detrás de un partido. Y ese grupo empresarial coloca plata aquí, coloca plata allá, que son los que patrocinan a los partidos. Pero, si, ustedes, se dan cuenta, una vez suben al poder, el que sea, y no hablemos aquí de izquierda, centro y derecha, porque es la misma vaina. Son beneficiados los que los apalancaron. Nosotros no hemos entendido que esto es un negocio, en el cual nosotros somos los que estamos siendo robados, instrumentalizados y utilizados. Aquí, simplemente, hay un negocio, en el cual los únicos beneficiarios son esas mafias económicas, junto con las mafias de los partidos, las que se benefician. ¿Quiénes pierden? Los únicos que vamos a seguir perdiendo, somos la población colombiana: somos los que ponemos los muertos, la riqueza, el tiempo... Y no ganamos absolutamente nada.

... “AHORA SÍ NOS VAN A ESCLAVIZAR ABIERTAMENTE”...

LL: Sargento, es fenomenal la burocracia que estamos viviendo, ¿eso no hace que Petro tenga fuerza y mucho electorado, de acuerdo a esa burocracia tan enorme que él patrocina?

S.J.E: Hay dos millones de corruptos. Hablemos claro. Aquí hay cuatrocientos mil corruptos que están en la función pública y en el servicio público. Hay doscientos mil integrantes de los narcoterroristas, mal llamados guerrillas -Farc, Eln, Clan del Golfo, Comandos de Frontera-. Y tenemos un millón trescientos mil de vagos, que viven del erario público, incluidos los integrantes del Crig, de la primera línea y otra serie de vagos, de zánganos, de chupasangres que viven es del resto, de ese noventa y cuatro por ciento de empresarios, de ese grupo de trabajadores que colocan y  pagan impuestos en un huevo, en unas galletas, en un agua, en una gaseosa, para que sean utilizados para esos delincuentes.

Vuelvo y lo digo, nosotros debemos decidir, somos cuarenta y un millón de ciudadanos, no habitantes. Dos millones de ciudadanos, no habitantes, nos tienen en la inmunda, nos tienen el país ‘patas arriba’. Se han robado el país durante doscientos años, después de que se lanzó el Primer Cabildo Abierto y el grito de Independencia, donde le entregamos la administración al partidismo que quería seguir robando, a nombre de ellos. Querían quitarle el robo a los españoles para coger criollos y seguir robando a la población.

Ahora, con un agravante:  ahora sí nos van a esclavizar abiertamente y vamos a depender en todos los conceptos de este grupo delincuencial que vio que estábamos despertando y metieron el pie en el acelerador. ¿Ustedes, creen que ellos nos van a liberar? ¿Creen que van a cambiar la Constitución para beneficio y el interés general, cuando ellos tienen el poder?

LL: Entonces, ¿el narco comunismo va a seguir dominando?

S. J.E: Nosotros, tenemos unos documentos desde el gobierno de Duque. Está demostrado con los acuerdos de la Habana con Santos. Está demostrado con acuerdos anteriores desde Pastrana de que estamos en un país y en un narco gobierno y no hemos querido despertar. Y seguimos entregando el gobierno a los narcotraficantes.

LL: ¿Qué mensaje le da a los militares de la reserva, veteranos, colegas suyos, están con Usted, todos, o no?

S.J.E: Yo siempre lo he dicho, desde que hemos tenido estas entrevistas, he dicho una cosa: no me fio y no me confío y no hablo a nombre de los Veteranos y de los Reservistas. Hablo a nombre de los cabildantes o de los integrantes de Mipofaamcol, porque sé que esa gente tiene el mismo sentir que tenemos nosotros y por eso nos dieron la vocería. Por eso, no hablo a nombre de los veteranos y de las Reservas, porque muchos de ellos están coartados, o tienen intereses partidistas o individuales, y muchos de ellos sufren del egocentrismo que, a veces, dicen que lo tengo yo, de querer lanzarse al Congreso y decir represento a la Reserva y a los Veteranos, cuando la realidad es otra. Entonces, yo tengo que estar muy bien centrado en la realidad. El mensaje para ellos es: piensen en colectivo, sino hay una estructura que recupere el país o frene este desgobierno y esta tiranía. Ellos no van aspirar ni hacer congresistas, ya sea Representante o Senador y mucho menos van a poder consolidar una estructura que los represente, porque no va a ver con quién y el gobierno tirano no lo va permitir.

En esta reunión yo les explicaba algo de la bandera. ¿Qué es la Soberanía? Es el control. Eso es Soberanía. Soberanía Económica es controlar la economía y que sea de nosotros. Soberanía Familiar es que tú controles tu familia y que puedas tomar tus decisiones con autonomía para el beneficio de tu familia. Soberanía Territorial, que haya un control del territorio por parte de los organismos del gobierno, delegada por nosotros, para que nos administre. Y la Soberanía se ve reflejada en tres colores: Un amarillo es la riqueza. Es tener el control de esa riqueza que representa nuestra bandera mediante el color amarillo. Es tener el control de ese azul, de esos mares, de esas aguas. De la vida que se produce aquí en Colombia. Es tener el control y tener el respeto de la gente que ha derramado su sangre para mantener ese amarillo y ese azul. Eso es Soberanía que está reflejado en un tricolor que nosotros no hemos querido entender. Cuándo se refiere la Policía en su saludo: ¡Dios y Patria! Dios el que Sea, para cada uno de nosotros. Y Patria, porque la Patria somos todos nosotros. Nuestro territorio, nuestras riquezas, nuestra idiosincrasia y cultura. Nuestra historia. O sea, nuestro pasado, presente y, posiblemente, nuestro futuro.

Pero, también vamos a la del Ejército o a las de las Fuerzas Militares, cuando saludamos a los Generales: ¡Patria, Honor, Lealtad! Patria, es nuestra Madre. Honor, es esa esencia del ser, de ese sentido y ese respeto hacia esa Patria y a lo bueno, a lo que beneficia a la Patria y a sus habitantes. Y Lealtad con ellos, o sea con el tricolor. 

LL: Si algún partido le dijera: “Cabildo Abierto apóyenos, trabajemos juntos, ¿Usted qué le diría?

S. J.E: El Cabildo no es de un partido. El día que quiera participar en partidismo lo puede hacer, pero el Cabildo, como tal, no se puede adherir a ningún partido. Tiene que seguir siendo el mecanismo de ejercicio Soberano, con respecto a la Constitución. Tiene que seguir siendo del pueblo.

LL: Por último,  ¿esa persona que rija los destinos del país debe tener una fe grande en Dios?

S.J.E: Cuatro principios básicos: Dios, tiene que tener una fe en ese Ser Superior, sea de la corriente que sea. Familia, el centro o la base estructural de la sociedad. Tiene que tener un respeto por la familia, sea la familia de sangre o la familia que se ha conformado como equipo de trabajo. Patria, el ser colombiano, el tricolor, por encima de todo. Y capital, tiene que respetar el esfuerzo de otras personas. Los que se han esforzado por construir empresa, por construir territorio, desarrollo. Cuatro preceptos básicos, sin los cuales no hay nada. Debe luchar y defender por esos cuatro. No debe prometer. Quién promete es más de los mismo. Y, hoy día, por eso te di la respuesta, todos los candidatos están prometiendo. Todos hablan de 2026. “A partir de 2026 voy a recuperar a Colombia y con toda la plata que tienen, con todos los abogados que manejan y con todos los eruditos que tienen rodeándoles, ¿por qué no están haciéndolo para detener a Petro? ¿Detener la delincuencia, detener la pérdida de Soberanía y darle un alivio a la población colombiana? ¿Por qué no lo hacen? Esa es la pregunta que debemos hacer. (Entrevista revista LLAMAS)