lunes, 22 de abril de 2013

REVISTA LLAMAS SE UNE AL DÍA DE LA TIERRA...

¿LLAMAS A LA TIERRA...

¡TÚ HOGAR NATURAL... 

¡TÚ CONTACTO CON SU HERMOSA FAUNA Y FLORA...

¡TÚ MEDIO AMBIENTE PARA UN TOTAL EQUILIBRIO MENTAL, ESPIRITUAL, CORPORAL...?

¡¡¡PROTEJÁMOSLA!!!

¡...ES LA FORMA PERFECTA DE CREAR EL AMBIENTE COMPLETO PARA TRABAJAR Y SER PRODUCTIVOS, BENDECIDOS POR EL CREADOR DE NUESTRO MARAVILLOSO UNIVERSO!

REVISTA LLAMAS SE VINCULA AL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA CON UN PROFUNDO MENSAJE PUBLICADO EN LA EDICIÓN 83 -1995.-


SI LA TIERRA...

Si la Tierra, sólo tuviera un par de metros de diámetro y flotara sólo a un par de metros de altura sobre los campos de algún lugar, de todas partes acudiría gente para maravillarse contemplándola. 

La gente caminaría alrededor de ella, quedando perpleja por los campos verdes y las aguas azules que de ella fluyen. La gente se deslumbraría por las protuberancias que muestra, las cavidades que tiene, se fascinaría con la delgadísima capa de gas que la envuelve y con las pequeñas gotas de agua suspendidas en esa capa de gas. La gente se deleitaría viendo las pequeñas criaturas que recorren su superficie y todas aquellas otras que nadan en sus aguas. La gente declararía que ella es un bien precioso, porque es única y la protegería contra todo daño... La Tierra sería la más grandiosa de las maravillas conocidas y la gente acudiría a contemplarla para sanar, para ser más sabia, para conocer su belleza y para asombrarse una y otra vez de su existencia. La gente la amaría y la defendería con su propia vida, porque de algún modo advertiría que su vida, su propia plenitud, serían imposibles sin ella. Si la Tierra sólo tuviera un par de metros de diámetro y flotara sólo a un par de metros de altura, todos daríamos la VIDA para... CONSERVARLA. (Anónimo).

jueves, 18 de abril de 2013

LLAMAS REGISTRA UNO DE LOS PEORES ACCIDENTES EN PLANTAS QUÍMICAS EN LA HISTORIA DE LOS EE.UU

 TEXAS:  EMERGENCIA SIN PRECEDENTES EN PLANTAS QUÍMICAS...  


LA EXPLOSIÓN DEL MIÉRCOLES (17-04-13) DE UNA FÁBRICA DE FERTILIZANTES EN LA LOCALIDAD DE WEST, TEXAS, COBRÓ LA VIDA DE CINCO  BOMBEROS VOLUNTARIOS, CUATRO TÉCNICOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y UN BOMBERO DE DALLAS. SE CALCULA QUE HAY UNOS 160 HERIDOS EN LOS HOSPITALES Y CERCA DE 1000 EVACUADOS.

Las autoridades emergencistas estiman que no hay sobrevivientes en la derruída instalación química. El alcalde de la localidad, Tommy Muska, dijo a los medios de comunicación que la búsqueda se estaba realizando edificio por edificio, con el fin de encontrar personas con vida entre las decenas de casas destruídas. Además advirtió que la cifra de muertos de la factoría ya va de cinco a quince, pero se cree que puede llegar hasta 70 en esta zona de 2400 habitantes, que con la impactante explosión quedó en gran parte  devastada. La investigación continúa...

  

lunes, 11 de marzo de 2013

EN INCENDIOS SIN CONTROL NIÑOS Y ANCIANOS VÍCTIMAS VULNERABLES



EDIFICACIONES ANTIGUAS QUE HAN TENIDO DISTINTOS USOS Y QUE PASAN, LA MAYORÍA DE VECES,  DESAPERCIBIDAS PARA LAS AUTORIDADES PREVENTIVAS LA ¡SORPRESA! DE LA OCURRENCIA DE  UN MORTAL INCENDIO NO SE HACE ESPERAR ... ACABA DE PASAR EN ALEMANIA Y PUEDE OCURRIR EN CUALQUIER MOMENTO Y EN CUALQUIER  PARTE DEL MUNDO. 

CRUZADA PARA PREVENIR Y COMBATIR INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS ALTOS

(REVISTA LLAMAS No.67, 1983)

SANTIAGO DE CHILE.- Sin extrañar, una caja de tornillos puede venir con un folleto que explique su uso y en cambio nadie enseña el uso de un edificio, cuando ya los rascacielos se alzan por doquier... Con el fuego asechante entre sus murallas.

Las estadísticas revelaron que durante la larga guerra de Vietnam, Estados Unidos sufrió menos víctimas en los campos de batalla que por los incendios en sus propios inmuebles de altura.

Y un día de febrero de 1974, recuerda el experto chileno Gabriel Rodríguez, la esbelta torre Joelma de la pujante Sao Paulo se convirtió en una pira espeluznante desde la cual se lanzaron a la muerte 230 hombres y mujeres.

El humo, el calor y las llamas clausuraron el escape y los equipos bomberiles se alzaron impotentes sólo hasta los pisos iniciales, tal como ocurrió en Santiago hace dos años en otra hoguera que segó doce vidas en una elegante e impotente mole de cristal, hierro y cemento junto al río Mapocho.








INCENDIO EN LA TORRE SANTA MARÍA EN LA DÉCADA DE LOS OCHENTA EN CHILE.



Sendos avisos dramáticos para chilenos y brasileños.

Poco antes, pero sin encontrarse eco. Rodríguez había descrito por anticipado una de estas catástrofes que, por acumulación , se comparan a la desgracia que acompaña a los esporádicos sismos e inundaciones. 

El incendio supuesto comenzaría en la mitad de la construcción, en el interior de una habitación. Con los ocupantes disparados en pos de ayuda, al comienzo habría 300 grados celcius con pocos daños importantes. Pero pronto las llamas avivadas por el aire que entra por las puertas y ventanas destruidas elevarían la temperatura a 500 grados. A partir de ese momento un infierno real.

Es probable que grandes llamaradas  asomen al exterior y alcancen el piso superior  (el fuego siempre sube) y que luego se repita la propagación hacia lo alto.

O quizás ocurre que el siniestro se desplace hacia los pasillos y demás apartamentos y espacios interiores, generando un devastador efecto de tiraje a medida que consume el edificio por dentro. 

La apariencia de solidez de los gigantes urbanos es engañosa. Nada resiste en la vorágine. 

Mil o más grados en el frente de avance del fuego, masas ardientes de maderas, plásticos, muebles o alfombras, escaleras y ascensores bloqueados para el descenso, hasta los metales en fundición  y los habitantes escapando despavoridos  hacia la terraza.

Sin embargo, aún libre la azotea  de antenas de TV, estanques, letreros o cables  que siempre abundan, los helicópteros de salvataje  no hubieran actuado, impedidos por el torbellino generado por el humo  y el aire caliente. advirtió la visión del técnico chileno, basada en la experiencia y una observación científica de años.

Docente en ingeniería civil en la Universidad de Chile e investigador de un Instituto Superior de ensayo de materiales  que creó aquí el primer laboratorio del fuego de América Latina, Rodríguez no persigue el "susto por el susto".

Para eso están los filmes del cine terror norteamericano que incluyó el taquillero incendio en la "Torre" junto a "Tiburón"  y "Terremoto".

El objetivo serio es mantener una cruzada aquí en Santiago, La Paz, Buenos Aires o las metrópolis del Brasil, para mejorar la calidad de la construcción de los edificios altos e instruir a la población para su utilización.

Crecientes las ciudades hacia arriba, el agitado mundo moderno transcurre en lo alto, donde no siempre llegan las escaleras del carro bomberil.

El 80 por ciento de nuestro tiempo lo pasamos en los rascacielos. Alli trabajamos y allí habitamos. En ellos encontramos la diversión o la educación, buscando la vida, pero no EXIGIMOS LA SEGURIDAD y no sabemos usarlos en el peligro, comentó Rodríguez.

A veces es más fácil que alguién apague una llama con un dedal que los bomberos con sus carros y mangueras dominen un incendio ya desatado, pero la cuestión consiste en tener el dedal, usarlo bien o saber cuándo no sirve y se debe optar por otro medio.

Pocos ocupantes de un apartamento en altura piensan si el alojamiento representa un riesgo subido para la generación accidental de un fuego.

Los productos de celulosa necesitan unos 240 grados para entran en combustión y esa temperatura, dice el profesor  Rodríguez, se sobrepasa con un simple roce enérgico, cerillas, pavesas de cigarrillo, chispas eléctricas, filamentos de ampolletas rotas, tostadores y planchas calientes.



INCENDIO EN EDIFICIO GRAN SANTIAGO EN CHILE, MARZO 2013 (FOTO: TELÁM)


¿Qué haría Usted en la emergencia?


*Muchos perecieron al meterse a un ascensor que se paralizó en medio del incendio.

*Otros acumulan combustible para la estufa, después de formalizar la compra de un piso (apartamento) con escaleras estrechas que la autoridad aceptó sin más.

*¿Usted cerraría a abriría la puerta de la pieza dónde aparecieron llamas?

*¿Cuántos vecinos de un mismo inmueble están prevenidos para ayudarse?

*¿Su edificio se alza en medio de jardines que impedirían la aproximación de los pesados vehículos porta escaleras?

*Y no olvide que más vale que el mayordomo del edificio llame a los bomberos, en vez de usar los extintores, generalmente inservibles.

Y repítase que el fuego, el gran aliado que en las cavernas de hace milenios lanzó al hombre a la carrera del progreso, es un amigo que se torna enemigo alimentado por la desidia humana, según la reflexión del experto santiaguino.
(RAFAEL URBINA)

jueves, 31 de enero de 2013

DISCOTECAS INSEGURAS...



¡¿HASTA CUÁNDO...?!







2O DE FEBRERO DE 2003, INCENDIO EN DISCOTECA "STATION" DE WEST WARWICK, EN EL ESTADO DE RHODE ISLAND (EE.UU). CIEN MUERTOS Y CIENTO OCHENTA HERIDOS.


LA PREGUNTA QUE HOY MUCHOS NOS FORMULAMOS POR LO ACONTECIDO EN LA DISCOTECA KISS, EN LA LOCALIDAD DE SANTA MARÍA, EN EL ESTADO DE RÍO GRANDE DO SUL, BRASIL, ES EL ¿POR QUÉ CUANDO LAS AUTORIDADES DE PREVENCIÓN Y BOMBEROS, AL REALIZAR LAS INSPECCIONES REGULARES  A ESTOS ESTABLECIMIENTOS DE PÚBLICA CONCURRENCIA,  SE HACE CASO OMISO A LAS  EXIGENCIAS QUE, EN MATERIA DE  SEGURIDAD, HACEN LOS ORGANISMOS DE PREVENCIÓN  PARA  QUE ESTOS SITIOS TENGAN LAS SALIDAS DE EMERGENCIA ADECUADAS, LAS ALARMAS CONTRA INCENDIO REQUERIDAS, LOS EXTINTORES NECESARIOS Y EN NORMAL FUNCIONAMIENTO? UNA VALIOSA LABOR QUE EQUIVALE A SALVAR CUANTIOSAS VIDAS QUE, SIN LUGAR A DUDAS, EN ESTAS EVITABLES TRAGEDIAS, RESULTAN IRREPARABLES.

AÚN CUANDO LAS AUTORIDADES HABÍAN DETERMINADO EL CIERRE OBLIGATORIO EN EL MES DE AGOSTO DE 2012 DE KISS, POR NO TENER SU LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO EN VIGENCIA, SE PASARON POR LA FAJA TAL DISPOSICIÓN E HICIERON LA FIESTA, AGLUTINANDO MÁS DE 1.500 PERSONAS, CUANDO LA NORMA DE  PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DISPONE QUE SÓLO PODÍAN INGRESAR 691, PARA QUE, EN CASO DE UNA EMERGENCIA, COMO LO AFIRMAN LOS BOMBEROS Y SEGÚN EL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS,  SU EVACUACIÓN SE HUBIERA EFECTUADO EN MENOS DE TRES MINUTOS,  EVITANDO ASÍ LAS PREVISIBLES Y DOLOROSAS CONSECUENCIAS QUE SE PRODUCEN AL DESOÍR LAS NORMAS DE SEGURIDAD.

     

BAILE CON LA MUERTE

(REVISTA LLAMAS No.101, 2010)


Parece que las lecciones arrojadas por incendios en discotecas del mundo no han servido de nada. Por lo visto, las normas y dispositivos de Seguridad Contra Incendios son un tema de poca importancia para aplicar en estos establecimientos de pública concurrencia. Igualmente, el empleo del sentido común de algunos de sus administradores y clientes está lejos de darse cuando permiten el uso de fuegos artificiales en dichos lugares.

La utilización de bengalas en sitios confinados de alta afluencia de público como centros nocturnos, dónde hay materiales inflamables, se ha vuelto de moda en estos sitios de diversión, causando tragedias y muertes sin precedentes. Sumado a lo cual, existe el bloqueo o inexistencia de salidas de emergencias señalizadas y adecuadas para que, en caso de un incendio los clientes puedan evacuar, no morir apeñuscados, fruto del pánico y la consecuente asfixia. Y, al parecer, las autoridades de Prevención Contra Incendios no advierten dichas anomalías permitiendo se susciten estos casos. 

Ejemplo de ello es lo acontecido en una discoteca rusa de la ciudad de Perm, en la que por el uso de fuegos artificiales hubo cerca de 112 muertos y 130 heridos.

Un vocero de las autoridades aseguró que la mayoría de los fallecidos murieron por la inhalación de un tóxico y, gran parte de los heridos sufrió condición crítica. La fiscalía adujo que el incidente no fue un  atentado terrorista y que en le Club, que celebraba su octavo aniversario, no se observaron las regulaciones para utilizar fuegos artificiales.

Desde el Kremlin el presidente Dimitry Medvedev pidió la pena máxima para el responsable de la tragedia, acusándolo de "negligencia criminal".

UNA DÉCADA NEGRA PARA DISCOTECAS EN LATINOAMERICA




28 noviembre de 1942 - 491 muertos al incendiarse el \
28 DE NOVIEMBRE 1942 -491 MUERTOS AL INCENDIARSE EL NIGHT CLUB COCOANUT GROVE DE BOSTON, E.E.U.U. (FUENTE: EFE)



2008: DISCOTECA FACTORY, QUITO ECUADOR. TRECE MUERTOS. LA CAUSA UNA BENGALA.

2004: DISCOTECA CROGMAÑON EN BUENOS AIRES. 194 MUERTOS. HACE POCO SE CONOCIÓ LA SENTENCIA; HA SIDO EL QUE MÁS VÍCTIMAS HA ARROJADO EN LA REGIÓN. (AHORA LO SUPERA LA DISCOTECA KISS EN BRASIL CON MÁS DE 235 MUERTOS)

2002: CLUB NOCTURNO LA GOAJIRA, VENEZUELA. SITUADO EN LA AVENIDA BARALT DE CARACAS. LLENO COMPLETO, CINCUENTA PERSONAS PERDIERON LA VIDA EN EL SINIESTRO.

2002: DISCOTECA UTOPÍA. CENTRO COMERCIAL JOCKEY PLAZA, LIMA PERÚ. 28 FALLECIDOS.

2001: DISCOTECA CANECO MINEIRO, EN BELLO HORIZONTE, BRASIL. SEIS VÍCTIMAS, CIENTOS DE HERIDOS. NO HABÍA SALIDAS DE EMERGENCIAS.CAUSA: FUEGOS ARTIFICIALES.

2000: DISCOTECA LOHOMBO, MÉXICO D.F. VEINTE MUERTOS. INSUFICIENTES SALIDAS DE EMERGENCIAS.

1993: DISCOTECA KHEYVIS, BARRIO DE OLIVOS DE BUENOS AIRES. 17 JÓVENES PERDIERON LA VIDA EN EL INCENDIO


28 de mayo de 1977 - Mueren 164 personas en el incendio del cabaret \
28 DE MAYO 1977 -164 MUERTOS EN CABARET "BEVERLY HILLS" DE SOUTHGATE, KENTUCKY. FOTO AP.

EN EL MUNDO

2008: SUR DE CHINA. 43 MUERTOS Y 88 HERIDOS, DEJÓ UN INCENDIO EN DISCOTECA DE LA CIUDAD DE SHENZHEN.

2003: CIEN MUERTOS EN DISCOTECA DE RHODE ISLAND, ESTADOS UNIDOS, POR CAUSA DE FUEGOS ARTIFICIALES.






20 de febrero de 2003 - Cien muertos y más de 180 heridos en el incendio de la discoteca \
20 DE FEBRERO 2003 -CIEN MUERTOS Y MÁS DE 180 HERIDOS EN EL INCENDIO DE LA DISCOTECA "STATION" DE WEST WARWICK EN EL ESTADO DE RHODE ISLAND, EE.UU. (FOTO AP)


2000: SALA LUOYANG, EN CHINA. MÁS DE TRESCIENTOS MUERTOS.

1994: DISCOTECA DE LA CIUDAD DE FUXIN, EN CHINA. 200 PERSONAS VÍCTIMAS DEL FUEGO.




lunes, 28 de enero de 2013

INCENDIOS EN DISCOTECAS

Y LA HISTORIA SE REPITE: INCENDIO EN DISCOTECA "KISS" EN BRASIL NOS RECUERDA OTRAS TRAGEDIAS EN...


DISCOTECAS Y CENTROS NOCTURNOS DEL MUNDO...





FIESTAS SINIESTRAS
(REVISTA LLAMAS No.100 -2009)



INCENDIOS EN DISCOTECAS DE ESPAÑA

Dos incendios en sendas discotecas de Valencia y Huelva se registraron, sin que haya que lamentar víctimas. El local de Valencia, "Indiana", se encuentra en el centro y las llamas obligaron al desalojo de los vecinos del inmueble. El fuego en la discoteca de Huelva, llamada "Consorcio", se ha producido cuando ya estaban cerradas sus puertas. La policía investiga las causas de ambos siniestros, que si han causado daños materiales.

El incendio de Valencia se ha declarado la pasada madrugada, a las 4:30 horas en una céntrica calle y ha obligado al desalojo de los vecinos de dos pisos de la vivienda siniestrada, informan fuentes de los bomberos. La discoteca llamada "Indiana" está situada en el número 93 de la calle de San Vicente Mártir, en pleno centro de la ciudad. Inmediatamente acudieron ocho dotaciones del parque de Bomberos de Valencia, que desalojaron a los vecinos de dos viviendas de la primera planta de finca.

Según las fuentes de los bomberos de los Parques Marítimo, Oeste, Sur y de Servicios Generales, el incendio ha sido dominado por la mañana y completamente extinguido en torno a las diez. No se han producido desgracias personales. Los vecinos que habían sido evacuados ya han podido retornar a sus casas.

SIN COTILLON

El fuego ha afectado a cerca de 750 metros cuadrados del local, aunque el incendio no ha destruido todas las instalaciones, ya que la superficie de la discoteca es aún mayor. El empresario de la discoteca ha anunciado que se suspende la celebración del Cotillón de Nochevieja y en los próximos días se devolverá el dinero a los clientes que hubieran comprado tiquetes esta noche.

Por su parte, los bomberos de Huelva han sofocado también la pasada madrugada un incendio registrado en la Discoteca Consorcio, situada en la Alameda Sundhein de la capital onubense, en el que no se han producido daños personales, dado que el establecimiento ya estaba cerrado al público.

El incendio se inició en torno a las 4: 55 horas, y no ha afectado a la estructura del edificio, pero ha destruido gran parte del material de su interior. Los bomberos desplazaron a la zona un vehículo de extinción que ha concluido su trabajo sobre las 7.00 y posteriormente se ha iniciado una investigación para averiguar las causas concretas del siniestro.

AMENAZAN A FAMILIAS DE JÓVENES MUERTOS EN OPERATIVO

CIUDAD DE MÉXICO. En los últimos días la noticia de la tragedia en News Divine ha acaparado todos los diarios y dio la vuelta al mundo, pero no es la primera vez que un siniestro en una disco se vuelve noticia, ya que incendios y tiroteos han dejado muertos y heridos en esos centros de diversión.

Los trágicos hechos en News Divine se suscitaron cuando la policía anunció que se llevaría a cabo un operativo, así que el dueño informó a los asistentes que tenían que desalojar el lugar, lo cual provocó que los  jóvenes entraran en pánico y quisieran salir huyendo,  ocasionando empujones, golpes y asfixia,  al mismo tiempo que los jóvenes que lograron salir, fueron golpeados y detenidos por los miembros de seguridad, pero otros tantos no lo lograron, siendo derribados y pisoteados, lo que provocó su muerte.

LOBOHOMBO

Pero este es uno de tantos incidentes. ¿Cómo olvidar el tan sonado caso de la discoteca Lobohombo?

La disco tenía todo lo que se pudiera soñar en un antro de diversión, tanto que se presumía de ser la más grande de México y una de las mayores de Sudamérica, con una superficie de 3.000 metros cuadrados y durante el tiempo que estuvo abierta siempre estuvo hasta el tope de su capacidad.

Era el 20 de octubre del año 2000, la discoteca de moda se incendiaba. Cobró la vida de 22 personas; por lo menos 30 más resultaron lesionadas. Un corto circuito, según los resultados periciales fue lo que causó el fuego en el equipo de iluminación.

Así, las llamas destruyeron el inmueble ubicado en Insurgentes Norte, entre Antonio Caso y Gómez Farías, en la Cuauthatemoc.

El incendio en Lobohombo ha sido el más trágico en la vida nocturna en la ciudad de México, según autoridades del Distrito Federal.

Más de 50 bomberos tuvieron que emplearse a fondo para extinguir las llamas que devastaron el edificio durante una hora y media.