martes, 30 de enero de 2024

 


EN COLOMBIA, LOS AGRESIVOS INCENDIOS ARRASAN SUS RECURSOS NATURALES Y AUMENTAN LOS DESASTRES. A  BOMBEROS SE LES RECORTA SU PRESUPUESTO…

 

¡TODOS EN MANOS DE LA IMPREVISIÓN!

 


Todo ser viviente por su naturaleza atraviesa en cualquier etapa de su vida por el dolor.

El hombre padece dolores en el alma, en el espíritu y en la carne. Mientras escribo esta nota reflexiva e informativa transito por un inmenso vacío y sufrimiento que me carcome el alma. Pese a que he asistido al último adiós de ritos funerales de amigos, conocidos, en donde la tristeza nos invade. No obstante, el dolor no te retuerce tanto el alma como cuando se trata de un ser muy cercano a ti. Un padre, un hijo, un esposo…

Menos mal y lo digo con certeza mi fe me hace reconocer con esperanza que Dios ha organizado todo en este universo con una indiscutible sabiduría y en momentos de tribulación, de aflicción sabemos que tomarnos de su Mano, traerá a nuestro roto corazón el bálsamo que aliviará nuestras profundas heridas.

Él no nos da cargas que no seamos capaces de llevar. Nos hace reconocer que la muerte no existe. La vida es eterna para quiénes caminamos con Nuestro Señor. Nuestra alma y espíritu son inmortales, no así nuestro empaque material cuya vida es temporal.

¡Esa es nuestra esperanza! ¡El reencuentro con nuestros seres que amamos y nos amaron en el Reino Celestial está asegurado, cuando termine nuestro tiempo aquí en este transitorio plano material! Ya ellos gozan de la presencia del Padre Eterno.

Aprovecho para traer a colación lo que nuestro más actual y joven Santo, beato Carlo Acutis, antes que la grave leucemia cortara sin compasión su breve existencia. Murió a los quince años de edad. Él decía a su madre Antonia, como si poseyera un misterioso conocimiento, estando en agonía en el hospital, viéndola afligida por su fatal enfermedad, que la muerte no existe, que lo que hay en el más allá es la auténtica vida, nuestro verdadero hogar, adónde los hijos de Dios retornamos.

CON LOS AÑOS SE HIZO UNO CON UNO




Ese, el dolor de un ser amado que con los años se hizo uno con uno. Es como desprender pedazos de piel a quién lo sobrevive. ¡Es indescriptible! Entre tanto, su imborrable recuerdo, su manifiesta esencia quedaran talladas en nuestra alma, en nuestro corazón… ¡Y eso también los hace inmortales!

Sin volverme repetitiva, este sufrimiento no tiene parangón. Empero, los dolores que nos tocan a lo largo de nuestras vidas son tan de diversos matices, porque unos y otros se viven con mayor o menor intensidad. Con mayor o menor aflicción. Algunos te arrancan el corazón y en su preámbulo lo que antes veías con amplio colorido, queda reducido a un telón negro con todas sus gamas de grises fuertes y pálidos.

Aunque algunos dolores se instalan en tu ser de por vida, otros sanan con el paso de los años.

Alberto, mi esposo, amaba la vida y respetaba la Creación. Solía realizar su trote acostumbrado de madrugada y le encantaba escuchar el despertar de la naturaleza con el hermoso canto de las multicolores aves que agradecidas alababan a Dios por haberlas creado. Y es que el hombre, Su creación más amada, no podrá ni con toda la tecnología a su alcance, diseñar ni lo más sencillo ni lo más complejo de la naturaleza.

No podía ver que un animal padeciera. Recuerdo un día cuando vimos una paloma tirada en el pavimento, porque se había golpeado contra un vehículo y había perdido una buena cantidad de plumas de su ala derecha. Conmovido, Alberto, la recogió y la llevamos a nuestro apartamento. Por espacio de veinte días la curamos, la alimentamos y un buen día, cuando se sintió más fuerte, al ver una bandada de otras palomas, se fue con ellas, perdiéndose para siempre en el infinito azul.

FRAILEJONES: MEDIO O UN SIGLO PARA CRECER



Foto Natalia Ramos Radio Nacional Santander

Incansablemente mi esposo y yo adelantamos campañas en la revista LLAMAS advirtiendo a autoridades ambientales, gobierno y ciudadanos de las carencias que, en dotación y equipos –herramienta manual-, adolecen nuestros profesionales del fuego. El“arsenal”  para combatir con éxito los furiosos incendios forestales.

Pero, a veces, con relativo éxito, porque algunas de estas terribles conflagraciones para los equipos de respuesta, se forman en terrenos que resultan impenetrables. Otras, han tomado tan monumental fuerza que aún los más hábiles gladiadores en la extinción resultan derrotados, sin remedio.

De hecho, los páramos colombianos siempre han llevado la peor parte. Muchos, en épocas del Fenómeno del Niño, tristemente han desaparecido. Otros, por manos criminales los han arruinado. Y los frailejones que tardan cerca de cien años para desarrollarse, -crecen 1 cm al año- han sido calcinados por el fuego.

Los páramos de Berlín y Santurban, Santander, ecosistemas de alta montaña sufrieron incalculables e irrecuperables pérdidas en vegetación y especies nativas. Cientos de frailejones y pinos diezmados por los ígneos incendios. Se estima que entre 200 a 400 hectáreas fueron calcinadas.

En lo corrido de este año se han detectado 31 incendios forestales activos en Colombia: en los páramos de Berlín, Santurbán, Santander. En el Huila. En los Cerros Orientales, Cerro del Cable en Bogotá. En Bolívar. Cesar, Valledupar. Cundinamarca –Nemocón, Nimaima, Quebradanegra, Sibaté, Gachancipá, Fómeque y Soacha, Sopo. Boyacá.- Antioquia –Santa Bárbara, Carolina del Príncipe-. La Guajira y Norte de Santander.

¿POR QUÉ REDUCIR SU PRESUPUESTO SI LOS RIESGOS AUMENTAN Y SON MÁS COSTOSOS?


En las redes sociales hay quienes se preguntan el porqué, cuando el incendio ha barrido con amplias hectáreas de páramo o cerros se habla de realizar un monitoreo sobre esas tierras carbonizadas para planear cómo restaurarlas, cuándo su monitoreo, vigilancia, cuidado y alerta temprana con sistemas de alarmas comunicados con bomberos, policía…, podrían haberse realizado antes de sobrevenir las emergencias por fuego y así prevenir y controlar los embates destructivos cuando nos visita el Niño.

Otras inquietudes que surgen es el valorar responsable y seriamente la tarea de los bomberos, quienes defienden la vida, patrimonio social y valiosos ecosistemas naturales de los sorpresivos, calculados o descuidados desastres por incendio u otros factores de origen químico o ambiental.

Según estas voces, los colombianos debemos unirnos para hacer que el presupuesto bomberil no sea reducido, haciendo más  difícil o imposible el ejercicio de estos organismos de socorro. En el año 2023 su presupuesto fue de 91.178 millones de pesos. Para el 2024 se redujo en un veinticinco por ciento, siendo de 68.376 millones de pesos. ¿Por qué reducir sus recursos si los riesgos van cada vez más en aumento y son más costosos? 


Foto Nicolás Bstamante WWWF

Para los expertos ambientales es imprescindible conocer la dinámica del fuego, para así responder a tiempo cuando este aparezca. Es una responsabilidad de las personas que viven cerca de las superficies forestales, pero sobre todo, una responsabilidad de los gobiernos mundiales y evitar entrar a un PIROCENO más peligroso.

Hay quienes opinan que mientras los países discuten temas como el posible colapso de la economía mundial. La salud y cómo manejar sus recursos para que se canalicen en una más óptima atención a pacientes y enfermedades desconocidas, cada vez más en aumento. El desempleo que, por la desaceleración y la hiperinflación de la economía, tiende a incrementarse, estos asuntos pasan a un segundo plano, cuando descuidamos y exterminamos el pilar que sostiene toda actividad humana, nuestros paraísos terrenales.

Bomberos en el ejercicio de su voluntariado, como hombres del Ejército, y Defensa Civil extenuados, con la ayuda de  herramientas, equipos y helicópteros black howk, de la división antinarcóticos de la Policía,  donados por la embajada de los Estados Unidos, ejecutan sus maniobras de extinción en los Cerros Orientales y el Cerro El Cable donde el fuego es dueño y señor.

HÉRCULES SÓLO ACTÚA EN EL CINE




Hércules, el héroe mitológico sólo actúa en el celuloide, porque a nuestro Hércules C-130 de la Fuerza Aérea colombiana no se le renovó el contrato para seguir actuando. Hace un año está confinado y sin mantenimiento. La gran  ave metálica que podría alzar el vuelo y derrotar los incendios hoy está en desuso.

Voces de expertos hablan del porqué no hemos adquirido una cuadrilla de aviones para salvar miles de hectáreas, cuando Chile si la tiene.

Y, para redondear la idea, otros se preguntan: no se sabe quién es más culpable, si el que deliberadamente riega el combustible y con un fósforo genera el incendio o, el que pudiendo anticipar la llegada del Niño no autoriza los recursos que posibilitarán dar “alas” para su prevención y extinción.

 


Foto Alcaldía Mayor de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, precisó a los medios sobre el más grave incendio forestal hasta el momento. “Cerro El Cable: esta es la situación más compleja actualmente. 120 personas trabajan durante la noche y se controló el crecimiento en el costado sur. Con tres máquinas se está atendiendo la situación: 1 en el barrio Pardo Rubio y otras dos en el costado sur. Más de 360 personas trabajaron durante todo el día para controlar el fuego y continuar con el apoyo de tres helicópteros y un avión”.

Y, aunque, la vocación de los organismos de socorro es el dar el todo por el todo para defender estos amenazados espacios ambientales, la inclemencia del tiempo, el calor, revienta termómetros y los fuertes vientos no les dan tregua, sin querer deben abandonar su riesgosa tarea y el fuego una vez más gana la batalla. Entonces, angustiados solicitan ayuda internacional porque su logística es limitada y eso lo sabe el enemigo devastador.

Entre tanto, las aves y otros animales nativos que escapan de la emergencia, viven su propio dolor, porque no tienen derecho a disfrutar en paz en su entorno natural. Entonces, huyen desesperadas, buscando al buen Samaritano que les dé una gota de agua y los salvaguarde mientras pasa el peligro. La Secretaría de Ambiente instaló un puesto Móvil para rescatarlos.

El panorama, a veces, se presenta desolador. No sólo asistimos a la pérdida en el mundo visible de nuestros seres amados, también presenciamos horrorizados, ya sea por causas naturales o intencionales la pérdida de nuestro mundo natural, irrecuperable por décadas o siglos. Estamos perdiendo lo que le da equilibrio  a nuestra vida, llevando al hombre a su próxima extinción.

Si aceptamos este exterminio ya no podremos hablar de cuál es el planeta que vamos a dejarle a las futuras generaciones, sino, ¿cuál es la generación que va a subsistir después de esta depredación? (textos Claudia Marín)


 

 

 

 

 

jueves, 27 de enero de 2022

AMABLE LECTOR : ENTÉRESE COMO UN TORNADO DE COLOSALES CATÁSTROFES Y LA AMENAZA DE UNA GRAN GUERRA SEPULTAN LA VIDA EN LA TIERRA

 

 

LA TIERRA, REGALO DE VIDA, EN DONDE LA VIDA ES LO QUE MENOS SE RESPETA

 

Richard Branson viajando en su nave al espacio Foto Reuters

Aunque sea una apreciación bastante negativa, la Tierra y lo que sucede en ella, no tiene muy contenta a la mayor parte de la humanidad, pues hoy no es el mejor sitio para pasar una buena temporada en ella y, resulta más atractivo así sea desconocido, aun cuando sea un anhelo inalcanzable para el común de los mortales, escoger cualquier lugar en el inmenso y complejo espacio sideral.

Es una hazaña que muy a gusto estaríamos dispuestos a realizar. De hecho, algunos multimillonarios como Richard Branson, Jeff Bezos, Guy Laliberté, Charles Simonyi, entre otros, ya han realizado sus aventurados viajecitos espaciales en sus cómodas y modernas naves sin que se les haya levantado ni un solo pelo de sus cabezas, como cualquier sobresaliente o avezado astronauta.

La pregunta que nos ronda es si estos magnates consiguieran vivir extra-tierra, teniendo como vecindario la inmensidad del espacio y millones de estrellas, ¿se preocuparían por no contaminar el ambiente virginal conquistado? Porque si han logrado remontarse a tan lejanas e inalcanzables alturas es porque ven que, aunque dueños de ilimitadas comodidades, reconocen que al planeta le queda poco tiempo de supervivencia, gracias a los desmanes que recibe a diario de los desagradecidos terráqueos.

Ahora bien, para conservar la arcadia pureza del infinito espacio, creemos que los afortunados paseantes, si van a poblar otras galaxias, querrían, también, si van a gobernar o ser gobernados no tener que dejar sus destinos en manos de líderes que, en vez de sembrar la paz sean promotores del caos, el desorden, las rivalidades y el odio, sino que así como la diafanidad planetaria, fundaran en esos nuevos mundos un modo de vivir evolucionado, sin atropellos ni injusticias.



Porque aquí en nuestro único globo terrenal lo que la mayoría de los libre votantes no vemos o no queremos ver, a la hora de elegir el mandatario que nos ha de gobernar con equidad, verdad, justicia y respeto por nuestras libertades, y decimos ¡libertades no libertinaje!, es el verdadero rostro, sus intenciones reales, de quiénes aseguran harán los pueblos más felices.

Será porque muchos se camuflan tras una fachada engañosa de bien, o un muy buen artístico maquillaje elaborado por expertos laboratorios publicitarios, en el teatro de las apariencias ambicionadas y, a la vez, desalentadoras intenciones, pero que a la luz de la verdad su ideario político no es claro, improvisado, confuso y entre mayores yerros tenga, ¡no importa! Al parecer es lo que está de moda.

Pero eso sí, así la mayoría de la opinión pública no tenga nada en claro, ellos sí tienen algo muy claro: alcanzar el poder. ¡Cueste lo que cueste! El pueblo no está en sus sentimientos y mucho menos en su corazón. ¡Si es que algunos de ellos lo tienen…! Pero, ¡adelante! ¡Porque el botín es grande! Un país como Colombia, con una posición estratégica y privilegiada en la geografía mundial y una riqueza natural feraz, eso sí los ‘trasnocha’.  ¿Su gente…? ¡Eso es lo de menos! Puede quedarse o irse, pues las migraciones también están de moda.

De momento todo es jolgorio y felicidad, aun cuando en su agenda política no sea impulsar la iniciativa privada, la protección de la vida, la familia, la seguridad y la pobreza… ¡La pobreza! La excusa para granjearse la victoria electoral. ¡Y a vender aguacates! Porque el petróleo a algunos incómoda… ¿Para qué el gas? ¿Para cocinar y preparar los perros, las arepas calientes o las empanadas de la ambulante pobreza? ¡Y mucho menos el transporte privado y público que la mayoría de la gente no necesita! Sí, ahora, podremos recorrer kilómetros a pie! ?

Lo cierto es que si antes éramos pobres, ahora sí conoceremos la verdadera miseria. Pero, ¡tranquilos! Aprovechemos, porque como vamos, de seguro, esta es la última vez que elegiremos libremente, eso sí la siniestra y solapada figura del fraude no hace de las suyas.

Con la penumbrosa situación que padece el mundo, a causa de la explosión de dictaduras que se devoran sin piedad el planeta, no se vislumbra otra salida que buscar el exilio interplanetario. Es imposible desconocer que el globo azul es un regado de vida, de Quien hizo la vida, nuestro Gran Hacedor y hoy todo lo que se respira es exterminio contra la existencia.


Foto Gedesica.com

El planeta se tambalea y la vida también, siendo esta un don cada vez más amenazado. Por todos los puntos cardinales nos morimos en largas y peligrosas migraciones, huyendo de regímenes oprobiosos. Familias enteras prefieren pagar el alto precio, antes que ser sometidas al hambre y la infamia, contra su dignidad humana.

Países que desbordan de recursos alimentarios, pero por una mezquina distribución de los mismos, someten a sus pueblos al hambre y a la muerte.

..."INSTINTO ENVIDIABLE"


Foto Carton King

Se mata la inocencia. Menores raptados, en contra de su voluntad y la de sus familias, para reclutarlos en las filas tenebrosas del mal, en donde dolorosamente perderán lo más hermoso de esa etapa maravillosa de vida: su esperanza, su salud mental y su alegría.

Pero la temible lista no para ahí. Al igual que un filme de la peor factura, mujeres sin alma y sin escrúpulos, permiten que la sublime función que sólo opera en ellas, por designio divino, el de ser madres, se convierta no en una cuna de amor y gratitud, sino en una fría cámara-ataúd, cercenando con crueldad extrema la vida a aquel ser humano divino, reflejo de la sonrisa y la bondad de Dios.

Una criatura que, desde antes nacer, no corrió la buena suerte de otros, siendo vendida para su posterior sacrificio y comercio de órganos, como sucede en algunos países y muchos de ellos alcanzaran a cumplir seis y siete meses de vida en la gélida cavidad de su verdugo.

Los defensores Pro-vida insisten en que estas execrables inmolaciones son el genocidio más macabro en la historia humana. Ellos señalan asombrados que, en el reino animal las hembras cuidan de sus bebés celosamente y, si ese es el llamado instinto, es un instinto envidiable, porque en medio de su irracionalidad reconocen el milagro que significa engendrar una vida.

Angela Santoro, es una activista en defensa de la vida, cuenta la desgarradora realidad de cómo hay lugares, granjas clandestinas, donde permanecen las futuras gestantes y cuando el bebé tiene siete u ocho meses de gestación, siendo un pequeño ser humano y, "se cumple en ellos la pena de muerte. Vienen al mundo y sobre ellos pesa una condena, esto sin haber mediado delito alguno y sin haber asistido a ningún juicio público.

“Es destrozado y su cabeza ha debido pagar un alto precio, porque será usado con inescrupulosos fines industriales y comerciales. Pero, también, se dan casos de mujeres que han muerto de parálisis cerebral, porque para extraer el bebé le inyectan una solución salina que le quema el cerebro, con consecuencias letales".

"El vientre materno es el laboratorio insuperable y creador de la vida humana. Allí se teje milagrosa y prodigiosamente la imagen de Dios en aquel nuevo ser. De ahí, que cuando el hombre se toma la ominosa atribución de frenar la futura existencia, mata al Creador no una, sino millones de veces", expresa con certidumbre Cristian Amado Vitale, docente laico católico.

Y, acota: "Bien lo señala el Libro que ilumina la conciencia humana con palabras del Espíritu Santo, La Biblia, en Génesis Capítulo 9, versículos 5 y 6: "Y, ciertamente, yo demandare vuestra sangre, que es vuestra sangre, que es vuestra vida, de mano de cualquier viviente, como la demandare de mano del hombre, extraño o deudo. El que derramare la sangre humana, por mano de hombre será derramada la suya, porque el hombre ha sido hecho a imagen de Dios".

Pero, la situación no se muestra benévola con los infantes, porque fuera de ser reclutados por los ejércitos del mal, son víctimas del descuido e irresponsabilidad de los adultos mayores. Por ejemplo, en Colombia, en las pasadas festividades decembrinas, más de un centenar de niños por la manipulación peligrosa de elementos pirotécnicos, hoy, sus pequeñas manos perdieron uno o varios de sus dedos. Y observando de cerca los llamados volcanes perdieron uno o dos de sus ojos. Sus extremidades y rostro desfigurados para siempre.

Poco o nada parece importar la vida de nadie. Y los mandamientos de Dios o no se conocen, o si los conocemos les hacemos el quite cual diestros toreros, sin pensar que la olímpica acción al final nos costará muy caro, aun cuando hoy nos riamos o simplemente no lo creamos.

EL COSMOS TERRENAL SE PRONUNCIA IMPETUOSO

Volcan Hunga Tonga Hunga Ha'apai Geolical Service Vía Reuters

Volviendo a los volcanes, no los que se encienden en Navidad, sino los presentes en la naturaleza, los colosos de fuego, parecieran haberse confabulado para estallar con toda su potencia e incinerar todo a su paso. Desde personas, viviendas, edificios, animales y plantas no se salvaron de su incandescente recorrido. Recordamos el volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma, en la isla Canaria, España o el volcán submarino más reciente Hunga Tonga Hunga Ha'apai en el archipiélago de Tonga, al sur del pacífico, en Oceanía, en la Polinesia, que produjo olas que culminaron en un poderoso tsunami. Olas que, se presume, afectaron el buque español Repsol que, en ese momento, abastecía de crudo la refinería La Pampilla, en la costa central peruana, provincia de Callao y cerca de seis mil galones vertidos en la costa, ocasionando una tragedia ambiental no presente en décadas, aniquilando la vida de cientos de animales y plantas nativas.

No es extraño confirmar, ante el caos de sentimientos y acciones humanas fuera del alcance divino, que el cosmos terrenal se pronuncia impetuoso, con inverosímiles y secuenciales tornados -al menos treinta- ocurridos en diciembre de 2021 en Estados Unidos que furiosos recorrieron 360 kilómetros y devastaron los estados de Arkansas, Illinois, Misuri y Tennessee, pero los mayores estragos fueron en Kentucki. 

No siendo suficiente los eventos extremos, ahora surgen ¡remolinos de fuego! en el norte de Argentina, fenómeno muy poco común. A esto se suman las inundaciones de precipitaciones que siendo de corta duración, acumulan caudales de agua de meses, acompañadas de increíbles tempestades de nieve y granizo. Gigantescos incendios forestales. Gran actividad tectónica y la amenaza cercana de la embestida de un poderoso asteroide.

Los fuegos forestales que, sin tregua, se desplazan por tierras de California, EE.UU, España, Grecia, Argentina, Brasil... Y que, en Colombia, por poco exterminan en dos oportunidades el Parque Natural Los Tuparros, Tumaco, arrasando por lo menos 16.000 hectáreas de capa vegetal. Su difícil acceso posibilitó su control mediante los bamby Bucket de la Fuerza Aérea.

 

¿CÓMO PUEDEN LOS BOMBEROS SIN DOTACIÓN ENFRENTARSE A LO IMPREDECIBLE? 

En Cundinamarca, también, los bomberos han tenido dificultades para extinguir incendios tanto naturales como estructurales, ya que casi el setenta por ciento de sus estaciones carecen de la dotación en vehículos y equipos para cumplir su valiosa misión con diligencia.


Dotación de la vivienda carbonizada

Vivienda familiar en Santa Mónica totalmente incinerada
 

La imprevisión no sólo toca a la naturaleza, también lo hace con los patrimonios de los ciudadanos. Y las calamidades aparecen, cuando por descuido o un imperdonable olvido se les abre la puerta. De ello da cuenta una familia que se ausentó comenzando el 2022 de su vivienda, en Santa Mónica, Toberín, al norte de Bogotá, Colombia, sólo por pocas horas y, a su regreso, se encontraron con la infausta noticia que su casa había sido consumida con rapidez por el fuego. Pero, gracias a la oportuna intervención de la comunidad que se aprovisionó de mangueras, canecas, baldes de agua y dos extintores, uno de los cuales desapareció en el barullo de la emergencia, impidieron que el incendio acabara con la estructura y se desplazara a otras casas. En el ambiente quedaron los siguientes interrogantes: ¿Fueron las instalaciones eléctricas de su árbol de navidad que hicieron corto? ¿O fue una sobrecarga de energía? ¿O, quizás, la vela quedó encendida lo que atrajo la curiosidad de sus tres gatos, dos de los cuales no sobrevivieron, y la empujaron o jugaron con esta, se produjo el peligro y todo se prendió? Lo cierto es que el padre y sus dos hijos quedaron sólo con lo que tenían puesto.

Pero, a la nota trágica, se agrega la del incendio del edificio en el distrito El Bronx, Nueva York, de diecinueve pisos, donde perecieron ¡19 personas! Nueve de las cuales eran menores de edad. Una estructura antigua que, según las autoridades, carecía de mantenimiento  y se cree que el mal funcionamiento de una estufa eléctrica fue la causa. 

El demócrata Ritchie Torres, cuyo distrito incluye el edificio, dijo para la cadena MSNBC que "décadas de des-inversión han desembocado en riesgos de seguridad para los residentes  y deja dichos edificios abiertos a incendios catastróficos que cuestan la vida a las personas. Son edificios viejos, no todos tienen una alarma antiincendios, ni sistemas de irrigación.

Daniel Nigro, Comisionado del Departamento de Bomberos de la ciudad, informó a los medios que la conflagración pudo haberse originado en un apartamento duplex del segundo y tercer piso. 200 bomberos atendieron la emergencia. Según AP, desde 1990, no se reportaba un hecho de tal envergadura por el número de víctimas.

PLINIO EL VIEJO NUNCA SUPO QUE SE ENFRENTABA A UN VOLCÁN 

Sin embargo, aunque todo lo que sucede en el orbe va en contra de la vida, siempre surgirán los defensores de la misma y en el caso de las catástrofes naturales, como la muy bien reconocida erupción volcánica del Vesubio que destruyó y cubrió de cenizas a Pompeya, Herculano y otras ciudades del antiguo Imperio Romano, año 79, siglo I A.C., existió un héroe, el militar, erudito y autor de Historia Natural, además de comandante de la flota naval de Pompeya, Plinio el Viejo, quien sorprendido por el estallido de fuego que salía del Monte Vesubio, otrora lugar donde Espartaco emprendiera sus justas guerreras liberadoras y en donde las uvas produjeran el mejor de los vinos, no dudó en dirigirse con sus embarcaciones, enfrentando el desconocido episodio,  con el único interés de salvar la vida de su amigo Pomponio, la de su familia y otras más. Pero en la peligrosa travesía perdió, sin remedio, la vida. Jamás supo que a lo que se enfrentaba era a un volcán en erupción. Esta verdad sólo se conoció siglos después. Plinio el Viejo sería uno de los precursores en el mundo de los organismos de socorro y rescate.

En su honor, los vulcanólogos del mundo denominarán "plinianas" a las poderosos y estruendosas erupciones volcánicas.

¿TÍTERES O VÍCTIMAS DE LA GUERRA?



A la eclosión de tan diversas catástrofes parece unírsele el monstruo de una guerra nuclear sin precedentes. Historiadores, académicos, escritores, geo- políticos, economistas, estrategas militares, están centrado su interés ante el peligro que representaría para la humanidad las tensiones entre Rusia y Ucrania, que podrían recrudecerse, con el agravante que el orbe entero se vería implicado en la misma, lo que desembocaría en incontables muertes, hambre y gran destrucción.

Los versados en el tema indican que el conflicto entre estos dos países se centra en que Rusia considera que el territorio ucraniano y la Península de Crimea le pertenecen por haber sido conquistado a los otomanos en 1789. Y Ucrania porque, a partir de la disolución de la URSS en 1991, logró su independencia de Rusia. Sin embargo, Rusia en el 2014, con Vladimir Putin, como presidente, ocupó la Península de Crímea.

Entre tanto, Estados Unidos apoya la posición Ucraniana de seguir siendo un país independiente y ha enviado a ocho mil quinientos de sus soldados para defenderla de una posible incursión de tropas rusas, asegurando que si lo hace, lo considerará como una invasión, con las consecuencias que ello acarrea. Joe Biden advierte que habrá una respuesta económica fuerte y coordinada y que Putin pagará un alto precio por ello. Ciento veintisiente mil soldados rusos se movilizaron a las fronteras con  Ucrania.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antonny Blinken afirma que Moscú está violando tratados internacionales de respetar la soberanía de otros países.

El escritor e historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui en entrevista en el canal de Eddy Warman en Youtube y hablando de esta crisis explica, entre otras cosas, que Ucrania para reafirmar su soberanía e independencia ha buscado hacer parte de la Organización del Tratado Atlántico Norte, OTAN, pero que su disputa por el territorio de Crimea es un impedimento para pertenecer al organismo militar. También ha pretendido pertenecer a la Unión Europea.

Para el experto, Rusia ambiciona estas regiones por dos razones: "Porque es la salida de Rusia al mar y porque en Crimea tiene la base de la Federación Rusa de submarinos nucleares. La flota rusa  del mar Negro es una herencia de la era soviética".

En 1954, Nikita Kruschev desde Kiev, capital de Ucrania, administró la Península de Crímea, desde entonces los ucranianos la consideran parte de su territorio.

Mientras tanto, países bálticos como Letonia, Estonia, Lituania y Polonia, están adquiriendo a Israel misiles para su defensa, capaces de destruir tanques.

Como está el mundo, enfrentado a legislaciones contra la vida y su libertad, donde los hombres con cierto poder desean devorar a los hombres que no lo tienen, ejerciendo un dominio enfermizo para conducirlo y someterlo, buscando se niegue así mismo, sea un robot, el esclavo moderno. 

En esta era de la deshumanización del hombre, de un involucionado progresismo, las fuerzas de la naturaleza se rebelan, ante la abierta desobediencia y el interés de despreciar y ocultar la verdad a esta generación de las enseñanzas de Dios que nos guardan del mal. Ahora temblamos al ver que puede estar cerca la decisión desacertada e incontrolada de destrozar millares de vidas que, quizás, muy en el fondo de sus conciencias no quisieron y jamás supieron porque debían empuñar un arma, ser heridos de muerte o herir a otros y, la mayoría de las veces, no entender porque los pueblos pasivos, desarmados, padecen y perecen en las guerras siendo tan sólo títeres espectadores, futuras víctimas.(Editores LLAMAS)  

      

  

 

 

 

  

 

 

 

martes, 23 de noviembre de 2021

¿ES LA "REVOLUCIÓN VERDE" UNA NUEVA MÍSTICA? ¿UNA RELIGIÓN INMANENTISTA QUE ADOPTA UN CULTO PANTEÍSTA A LA NATURALEZA?

 

PENSADORES REFLEXIVOS CREEN QUE CON LA “LA REVOLUCIÓN VERDE”

 

¿VAMOS HACIA UNA NUEVA RELIGIÓN INMANENTISTA?

 




Sea coincidencia o no, es curioso observar como un segmento destacado de  intelectuales entre escritores, filósofos, periodistas, científicos, ambientalistas, profesionales de todo orden del mundo tienen casi una misma percepción acerca de la Cumbre COP 26 de las Naciones Unidas para el Cambio Climático que tuvo lugar a finales de octubre, comienzos de noviembre, en Glasgow, Escocia, Reino Unido. Ellos estiman que el aumento de la temperatura resulta hoy asunto muy trillado, llegando al punto del desgaste, y del escepticismo para buen número de regiones de la Tierra. Tanto así que ya no desborda la atención, expectativa y euforia que, en un principio, tuvo en el público, como cuando arrancaron estas reuniones en la Cumbre de la Tierra en Estocolmo -1972- y en Río de Janeiro, Brasil en 1992.

La prueba de ello es que países como Arabia Saudita, Rusia y Brasil se mostraron reticentes a adoptar nuevos compromisos en la disminución de emisiones de dióxido de carbono para finales de 2022.

Estados Unidos, Australia, España, Japón e India en la COP 26 no fueron muy partidarios en disminuir su producción de carbón, actividad que les genera buen número de empleos y recursos.

Pero más allá del escepticismo existente, lo que en artículos de prensa se devela, con marcada ironía, es como algunos de los promotores de la “revolución verde” y países participantes a la COP 26 que suelen, con tono de preocupación, afirmar: ¡Ya no hay tiempo. ¡Estamos en las últimas para salvar la Tierra de los inminentes estragos climáticos! Se presume que, la mayoría de estos delegados, no hayan hecho uso del transporte “amigable” con el medio ambiente. ¡Eso sería de no creer…! Durante su estadía en Glasgow no se les vio moviéndose ni en bicicletas, bici taxis, patinetas o en los famosos y clásicos carruajes ingleses tirados por caballos, o en coches que funcionaran con gas natural, desde sus hoteles hasta el lugar del evento u otros sitios de la ciudad, sino en los habituales autos de combustión, que ellos tanto rechazan, pero abordan sin ningún problema.  Y así como llegaron se fueron de la localidad anfitriona, en cómoda flota de nada menos que 400 jets privados que, según versiones periodísticas, generaron más de 15.000 toneladas de emisiones de CO2, equivalentes a la cantidad producida por más de 1600 pasajeros.

También, señalan destacadas notas periodísticas como algunos de los afortunados hombres que se proclaman defensores del ambiente, invitados a esta convocatoria global, dedican parte de sus acaudaladas fortunas en empresas que impulsan la energía nuclear o la industria cárnica, de las que  también se dice que contaminan.

Al tiempo que tenía lugar el suceso climático, pensadores bien informados lanzaban esta otra “perla” reflexiva: Si lo que buscan es bajar las emisiones de CO2, ¿acaso no saben que el hombre al respirar emite CO2? ¿Y si el orbe tiene millones de habitantes, entonces la atmósfera debe estar altamente contaminada? ¡Ah, sin contar, además, que los animales también respiran! Y, además, subrayaban: el CO2 no es el problema ambiental más severo, como si lo es la cantidad de plástico que se desecha en el mar continuamente.

…”ESOS CARROS NO SON PRÁCTICOS…”



Otro, al parecer, despropósito de las conclusiones del Acuerdo de Glasgow y que exponen algunos de sus contradictores es la propuesta de cambios de autos de combustión por vehículos eléctricos con plazo hasta el 2045, porque aseguran que, estos últimos, contaminan más que los movidos a base de combustibles fósiles. Es mayor el gasto de combustible para generar la energía eléctrica y la cantidad de CO2 que se desprende en la producción de dicha energía eléctrica y, ¿qué va a pasar con todas esas montañas de baterías cuando estas terminen? Y, enfatizan: “Esos carros no son prácticos y su precio es el precio de la batería. Cuando esta termina el carro no sirve para nada”.

Piensan, además, que para cumplir con el objetivo calificado de “loable” e inminente de proteger el clima  global habría que desmontar toda la sociedad industrial, el último resto de civilización, con la satanización del consumismo, viéndose afectado el orbe entero, especialmente aquellas economías que, a duras penas, sobreviven con sus golpeadas y estrechas finanzas.

Para algunos es volver a la era de las cavernas y alumbrarnos no con velas que, en su mayoría, son de parafina, derivado del petróleo. Y, también, clausurar la industria petroquímica de la que salen los insumos para el agro y laboratorios químicos. Es el oro negro que ellos persiguen, pero que ampliamente usan y disfrutan de diversos modos.

Empresarios minero energéticos consideran que su actividad de extracción, exploración y explotación obedece hoy a estrictos estándares de sostenibilidad ambiental y no es, como se quiere hacer creer, una amenaza para el logro de un planeta más sano y descontaminado. Porque la industria de combustibles fósiles convive a la vez que respalda y financia proyectos relacionados con energías renovables como los parques solares.       

…“NUEVA RELIGIÓN INMANENTISTA”…



Grabado de C Flammarion L'Atmosphere Meteologie Populaire, París 1888

Asimismo, voces de ambientes culturales, a la luz del pensamiento católico creen que lo se busca es promover la “revolución verde” que, en la década de 1960, fue planificada por las facciones más radicales de la Internacional Socialista, como un desarrollo natural del socialismo marxista, a un paso de ponerse en práctica.

Luis Fernando Escobar del Centro Cultural Cruzada de Colombia, en su canal en Youtube explica que “ellos no buscan limpiar la naturaleza porque, en efecto, no va a cambiar. Es  una nueva mística que se va incorporando en la sociedad y con ella una nueva religión inmamentista, donde lo pretendido es adoptar un culto panteísta a la naturaleza, a la tierra y a nosotros.

Más adelante agrega: “Niega la creación. Diviniza la materia. La nueva espiritualidad no trasciende hacia las perfecciones de Dios. El hombre se confunde pensando que el absoluto es él mismo. Ya no es la gloria de Dios como búsqueda de lo espiritual, sino que es la satisfacción de las necesidades del hombre y busca la espiritualidad en sí mismo. El sentimiento ya no es más la verdad. Acuérdense que Dios nuestro Señor dice de Sí Mismo: ‘Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida’. Pero en la nueva espiritualidad es sentimiento, experiencia. Con un legítimo raciocinio se deduce que Dios y el hombre son una misma cosa, de ahí panteísmo”.   

“Es una nueva religión universal, ecologista, panteísta que rechaza a Dios como Supremo Creador y niega el dominio del hombre sobre la creación”.

Papa Pio X se opuso a la doctrina Modernista  

En su documentada exposición menciona al Papa Pio X, quien se opuso a esta doctrina. El principio de la inmanencia es el corazón del Modernismo. Es una condición filosófica que asume la experiencia como absoluta y excluye la realidad trascendente. En su encíclica Pascendi Dominici Gregis – Apacentar la Grey del Señor-  la  tildó como la ´madre de todas las herejías´.

También se refiere al pensador brasileño Plinio Correa de Oliveira, de quien el escritor Roberto de Mattei habla del pensamiento del profesor en su libro “Plinio Correa de Oliveira (Profeta del Reino de María) Triunfo de la Iglesia” y en el que este exponente de la fe y la tradición católica, igualmente se opone al inmanentismo.

La inmanencia considera que lo principal son las necesidades del hombre, quedándose en un terreno puramente material, descartando la existencia de Dios, Creador de un universo visible e invisible.

En la misma presentación, Luis Fernando Escobar confirma que “la iglesia católica no se opone a cuidar la naturaleza, pero esa no es la espiritualidad y rechaza la ‘revolución ecologista’ que quiere destruir nuestra civilización”.

EXCLUIR A DIOS ES EXCLUIR EL AMOR CON QUE EL CREÓ TODAS LAS COSAS

La posición de los hombres de fe de todos los tiempos es  que si se excluye a Dios como el arquitecto de la naturaleza y de nuestras vidas, automáticamente estamos excluyendo el amor, porque Él es amor y todo cuanto hay lo hizo con amor. Si negamos el amor, nosotros pasaremos a ser los huérfanos del amor que, ciertamente, al no admirar y respetar a Dios como artífice de la Creación,  abandonaremos lo que descartamos ha salido de Sus manos, como la naturaleza, porque será una obra sin Creador, sin el amor que lo gobierna todo desde el principio y todo se subordina a Él. Nosotros como las cosas de la creación seremos tan sólo un montón de materia, limitada e intrascendente.

…”EN CERCA DE TRES DÉCADAS SE HA INCREMENTADO LA DECADENCIA  CLIMÁTICA”… 



Al decir de los anfitriones de las recientes Cumbres el tema de preocupación  y que fuera también el núcleo central en el Acuerdo de París 2015 COP 21, es el de no permitir que la temperatura pase los 1.5 grados centígrados Celsius, porque de rebasar esta barrera los barómetros mundiales se reventarían debido a un clima inmanejable. Y la posición de meteorólogos es coincidente, pues creen que de subirse un mínimo más, la situación se tornaría apocalíptica, ya que  podría causar grandes catástrofes planetarias.

En opinión de atentos observadores es muy poco lo que, en concreto, los países que se comprometieron en París 2015 han conseguido para disminuir su huella contaminante.  Javier Montes, estudioso en Ciencias Atmosféricas y Geológicas, subraya que, “en cerca de tres décadas de Cumbres Climáticas, se ha incrementado la decadencia climática del planeta y, no necesariamente, a causa del aumento en grados por dióxido de carbono o efecto invernadero, sino  debido al mismo hombre quien, tristemente, descuida sus bosques, ríos, fuentes de agua permitiendo, además, la deforestación sin control y, en su gran mayoría, intencionales incendios forestales, lo que sí afecta la calidad del aire y dispara los desastres naturales, evacuaciones permanentes y pobreza en todo el orbe”.


Foto Valdemaras D

Sin embargo, la discusión continúa por parte de quienes aseguran que, en realidad, es más una situación política y de interés económico lo que se respira en las decisiones para controlar el tan manoseado término cambio climático, ya que para estos observadores, basados en objetivas opiniones científicas, el planeta no se está calentando, sino, al contrario, ¡se está enfriando! Y con  su lema “el que contamina paga”, y según sea su huella de carbono por  emisiones de CO2 y efecto invernadero, los derechos de emisión los compran fondos de inversión y no las empresas que emiten CO2.

Ahora lo que, también produce gran descontento por parte de los países con  economías débiles frente a las fuertes es que, estas últimas, no muestran un decidido interés en ‘meterse’ las manos al bolsillo para apoyar la transición de las regiones medianas y pobres hacia las energías renovables.

Desde la otra orilla se continúa hablando de incremento de la temperatura y, por ejemplo,  la directora Ejecutiva de Greenpeace, Jennifer Morgan, en un comunicado mencionaba un estudio reciente de Climate Action Tracker en el que se muestra como el mundo va camino a 2.4 grados de calentamiento, aseguró a medios internacionales que “este proyecto de acuerdo no es un plan para resolver la crisis climática, es un acuerdo para que todos crucemos los dedos y esperemos lo mejor”.

LOGROS AMBIENTALES DE COLOMBIA



Naciones en desarrollo -caso Colombia-, no tan contaminantes como regiones con economías fuertes y un mínimo de emisiones gases invernadero (0.4 por ciento), si están implementando planes para proteger sus selvas, bosques, ríos y costas, impulsado, además, proyectos eólicos y de energía solar.

Tanto así que Boris Jonhson, Primer Ministro del Reino Unido, en el encuentro Leaders Action on Forests and Land Use Evente de la COP 26, elogió la gestión del presidente Iván Duque en la protección de la Amazonía colombiana y la conservación de los bosques en el mundo.

“El presidente Duque ha tomado pasos importantes para salvaguardar la Amazonía colombiana y los líderes de la cuenca del Congo también están trabajando para proteger sus bosques”, resaltó Jhonson en su intervención.

Más de cien líderes firmaron la Declaración de Glasgow para en el 2030 haber detenido la deforestación y la degradación del suelo.

Duque anunció, en el marco del evento, que el país declarará en 2022 el 30 por ciento del territorio colombiano como área protegida, ocho años antes de lo previsto.

El 52 por ciento de Colombia alberga selva tropical y el 35 por ciento es tierra amazónica, con más de la mitad de los páramos –ecosistemas de gran altitud- del mundo.

Según el mandatario colombiano somos líderes en la transición energética en América Latina y pusimos en marcha la primera política regional de Economía Circular. “El país lidera la estrategia biodiverciudades.

“Reducir gases efecto invernadero en 51 por ciento para el 2030 y para el 2050 ser una nación carbono neutral”.

Dijo, además, que “Colombia está cumpliendo sus metas de transición energética de tener 0.2 por ciento de la matriz energética de energías renovables, no convencionales, a alcanzar el 20 por ciento para el 2023.

“Y, finalizando el 2023, haber sembrado 120 millones de árboles de los 180 millones que se tenían como meta”.     

¿QUÉ LE ESPERA A LA UNIÓN EUROPEA?

Fue un 14 de julio cuando comenzó la Revolución Francesa y lo que se preguntan intelectuales europeos es: ¿Será sólo casualidad que la Comisión Europea emitió una serie de propuestas ambientales conocidas como Fit For 55 O ‘Green Package’, donde sus gestores la llaman la “Revolución Ambiental Francesa”, con el fin de implementar el Green Deal de 2019.

Sin embargo, hay quienes están en desacuerdo con estas propuestas ya que, finalmente, los que deberán pagar más son los contribuyentes, en especial, la clase pobre europea, afectando sus vidas de manera significativa.

Por otro lado consideran que la Unión Europea, desde 2008 al 2020, ha venido cumpliendo con los objetivos y acciones establecidas para regular el cambio climático. Las emisiones se redujeron en un 20 por ciento, pero los del Fit For no conformes quieren dar el salto a un 55 por ciento, lo que exigiría una acción masiva.

Un documento publicado por el Centro de Estudios de Política Europea (CEPS) en Bruselas explica que esta política de cambio climático será muy cara. “Los contribuyentes de la Unión Europea tendrán que financiar de su propio bolsillo el acero ‘verde’, el hormigón ‘verde’, la contratación pública ´verde´, la infraestructura ´verde’ y medidas de compensación para la industria.

“‘¡Europa lanza la Revolución Verde!’, lo que traerá enormes costos para los presupuestos públicos como para los ciudadanos”. (Por Editores LLAMAS)