lunes, 11 de agosto de 2025

¡COLOMBIANOS, HOY EL DOLOR Y LA INDIGNACIÓN NOS EMBARGA POR LA PÉRDIDA DE UN COLOMBIANO EJEMPLAR PARA NUESTRA DEMOCRACIA, MIGUEL URIBE TURBAY! ESTE ES OTRO CAPÍTULO DE HISTORIAS DE LIBERTAD, PRIMERA PARTE: EN EL 7A MARCHÓ EL CORAZÓN DE LA JUSTICIA Y LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS UNIDOS DIERON UNÁNIMES SU VEREDICTO HISTÓRICO Y DEMOCRÁTICO: ¡URIBE INOCENTE!

 

LA JUSTICIA COLOMBIANA: ¿EN LA CIMA DE LA LUZ DE LA VERDAD O A LOS PIES DE LA CRIMINALIDAD?

 




¿Creen ustedes, mis amables lectores, que la actuación de Dios es de tal magnificencia y exactitud meridiana que cuando Él busca que las acciones humanas anden por los senderos de la verdad y sean enderezadas, coloca en el corazón de cada hombre una balanza de la justicia invisible para que en un grito unánime, los ciudadanos inconformes por hechos plagados de injusticias protesten y consigan, lo que, seguramente, en los tribunales de los hombres ha fracasado en la administración correcta de imponer justicia? Y, entonces, es cuando los pueblos totalmente agobiados, descontentos, pero resilientes, unidos dictan los veredictos más acertados y justos, señalando que el inocente debe ser liberado y el culpable condenado.

Eso, precisamente, fue lo que sucedió en nuestro país, Colombia, el siete de agosto, día de la Batalla de Boyacá, el día de nuestra Independencia. Los Colombianos de treinta dos ciudades, ¡cientos de miles!, nos movilizamos, para romper las cadenas e independizarnos de una justicia, sesgada, ideologizada, politizada, de un mal gobierno que a lo bueno decidió llamarlo malo y a lo malo bueno. Donde el malhechor es ponderado y el inocente es apresado.

Ese inolvidable siete de agosto, el cielo capitalino cubierto por un telón plomo grisáceo, no cesaba de sollozar porque así replicaba el sentimiento de tristeza e indignación que embarga a los colombianos por los continuos desatinos, atropellos e invasión de organizaciones subversivas y transnacionales en más de la mitad del territorio nacional y la seguridad en declive, porque nuestras Fuerzas Armadas y Públicas están totalmente arrinconadas.

Pero, el difícil tiempo, de copiosa lluvia no fue obstáculo para que, en la convocatoria del 7A, se movilizara una enorme ola de ciudadanos que, a cada paso, agitaban las banderas de la Patria, con pancartas con los rostros del expresidente Álvaro Uribe Vélez y del inmolado en un execrable y cobarde atentado que cobró la vida de un guerrero patriota, Miguel Uribe Turbay. (En este día aciago las directivas de revista LLAMAS se unen al duelo de Miguel Uribe Turbay)

UNA ESTRELLA FUGAZ QUE RECLAMABA JUSTICIA Y SEGURIDAD

Miguel Uribe Turbay, fuiste una estrella fugaz a causa de la verdad. Viniste a este mundo con un designio inmarcesible: unir a los colombianos para que el sol de la justicia iluminase los cielos de Colombia, hoy empañados de dolor, y el ORDEN Y LA LIBERTAD volviesen a ser el timón que al terrorismo y la ilegalidad ¡derrotasen ya!

Miguel Uribe Turbay, tu sangre buena e inocente ahora se une a la de los grandes mártires, a los héroes eternos, a los de la Independencia, a la de los soldados y policías, campesinos, civiles reconocidos y anónimos, almas que, desde las alturas, unen sus voces y espíritus para cantar a Colombia un himno perenne de LIBERTAD.

Hoy, el rojo de nuestro estandarte Patrio no calla, porque es sangre de heroicos patriotas que eternos inmortales por siempre serán. Traen para Colombia el sol de JUSTICIA Y LIBERTAD que jamás se apagará.

Y así, con el sonido de las vuvuzelas, los colombianos todos, en marcha, a una sola voz acentuaban: ¡Uribe Inocente! ¡Uribe Inocente!!!

¡ASÍ TE QUEREMOS COLOMBIA!



En medio de la desazón general por un juicio político sesgado, el corazón de la gente, de familias enteras, estaba henchido de amor patriótico, con la gran esperanza en el próximo gobierno de apoyar las causas de la libertad y defender ¡con todo! nuestra democracia y Soberanía. Pedían con lágrimas en los ojos a los candidatos que, por favor, no le fallaran a Colombia.

Porque ese amor por la Tierra que nos vio nacer libres, con sabor a caña, a café, a cacao, a banano, a tierra buena no nos va a pasar. ¡Amamos la cuna que nos vio nacer! La misma que, si así Dios lo quiere, verá cerrar nuestros ojos, en nuestra  despedida final, en la paz de sus campos o de sus ciudades!

En el sentimiento de los marchistas afloran las palabras: ¡Así te queremos Colombia! Libre, señorial y hermosa. Sin cultivos ilícitos, ni ejércitos de la muerte, ni crímenes a mansalva que erosionen la vida, tus verdes campos y deforesten tus bosques, por los que se matan los hombres, sin piedad.

¡Así te queremos Colombia! Con familias unidas alrededor del calor y el amor hogareño, sin que el socialismo del siglo XXI las disuelva en su afán destructor de sociedades más resilientes y fortalecidas en el sagrado orden familiar.

Y por eso, el clamor general es: ¡Fuera narcosocialismo del S.XXI! Porque, sin ningún disimulo, desnuda los pueblos. Viola sus derechos. Les quita su identidad. Destruye su paz y seguridad. Y se arma de injusticia, sepultando la justicia. Entonces, los inocentes pasan a ser culpables y los culpables... ¡Santas palomas!!!

Ese histórico siete de agosto el pueblo declara su veredicto, sin cavilación alguna, dejando en firme su posición: No dejarse arrebatar su independencia que el Libertador, Simón Bolívar, a sangre y sacrificio nos legó, frente a las amenazas de un comunismo esclavista y al hampa transnacional que, son sus disfraces de falsa democracia, van cercenando las sólidas columnas por dónde el país se afianza seguro. Estas son: su Carta Magna. La autonomía y división de poderes. Sus conductos regulares por dónde se discuten y aprueban las leyes: el Congreso. La justicia a la que se le niega que haga justicia, para así atropellar al inocente y premiar al delincuente, pisoteando y llevando al peor nivel nuestra justicia y libertad.



Por eso y más, los conciudadanos marcharon pero, por sobre todo, para exigir con su decidida movilización rescatar la justicia de manos de la iniquidad, del fallo que falló y así confirmar: ¡Uribe es Inocente!

¡Así te queremos Colombia! Una nación donde las verdades de Dios hablen en nuestras acciones. Donde nuestra democracia sea inmortal y la justicia se alce victoriosa por su imparcialidad y objetividad. Entonces, el justo será libre y el transgresor se hará acreedor a un legítimo cautiverio.

¡Así te queremos Colombia! Marchando con alma democrática, donde todos los que sueñan con ser presidentes, más de setenta y cinco, para las elecciones 2026, quieren competir en esta ‘justa electoral’ y en una nación libre como la nuestra lo pueden hacer. Entonces, los más versados y los que no lo son en los vericuetos de la política entran a competir por la anhelada ‘Silla Presidencial’, de la cual sólo ¡uno! será el vencedor, el ungido por Dios y por la Patria.

PLURALIDAD DE ASPIRANTES

Y en nuestra democracia tenemos una gran variedad de candidatos. En opinión de la gente del común, es que aún cuando ya no son del afecto, por pérdida de credibilidad, como en otros tiempos, siguen presentes en la contienda electoral los políticos tradicionales de siempre. Igualmente, los dueños de habilidades intelectuales, sin parangón, y conocedores de los grandes problemas que vive la República. Están los Libertarios, los que se oponen y no quieren: “Más de lo mismo”. Surgen, entonces, los considerados "outsiders", sin partido, no políticos, pero que aseguran traen un aire renovador contra las viejas prácticas clientelistas y politiqueras.

En esa pluralidad de aspirantes a ocupar la Casa de Nariño se encuentran los que buscan oxigenar las ciudades con el diseño de parques. No faltan los camaleones que cambian de color, según sus conveniencias políticas. También, los que manejan los números al revés y al derecho, y se proclaman expertos ‘salvavidas’ de una naufraga economía.

Continuando con la variada mención de aspirantes al más alto honor de dirigir los destinos de Colombia, se hallan los que como única bandera defienden la institución familiar. Tenemos, además, personajes tan pintorescos que nadie creería ¡aspiran a la presidencia! Mencionamos a un conciudadano cansado de la inseguridad y para lo cual tomó el legendario disfraz de héroe de Batman, pero que para el caso colombiano se hace llamar Blackman.

... “COMANDANTE, ABELARDO, SALVE USTED LA PATRIA”...



Y dicen..., "que los últimos serán los primeros". Y, de verdad, el Defensor de la Patria irrumpió formalmente en el escenario político recientemente. Sin pretender herir susceptibilidades es el que de manera meteórica y con una campaña bien granjeada, se está ganando el corazón de los colombianos, futuros votantes. Es evidente que viene pisando seguro y firme por la Patria. Con frases y posiciones desafiantes y esperanzadoras como: “TODO POR LA PATRIA, NADA SIN ELLA”. “POR LA RAZÓN O POR LA FUERZA”. “YO LLEGUÉ TARDE A LA REPARTICIÓN DEL MIEDO”. Y... “CUANDO EL PUEBLO RUGE LAS TIRANÍAS SE AGACHAN”... De esta manera, este líder de derecha, con su movimiento Defensores de la Patria, busca rescatar de la amenaza neocomunista nuestra democracia y libertad, al darle el lugar que le corresponde a la delincuencia y la criminalidad.

Es el candidato que tiene el poder de unir y convocar. No tiembla ante nada, al que le dicen el Tigre y a quien el Gran Colombiano, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, como él con admiración lo reconoce, el siete de agosto 2025, le entregó el pabellón tricolor y vuelven a resurgir estas históricas palabras independentistas: “ Comandante, Abelardo, Salve, Usted la Patria”.

¿QUÉ DIJERON LOS COLOMBIANOS QUE CAMINARON EN LA MARCHA DEL 7A?



La juventud que tiene esperanza de un mejor porvenir para Colombia, también, se hizo presente en la convocatoria 7A y esta es su versión sobre el país.

LL- ¿Cómo te llamas?

J. N.S: Juan Nelsón Sarmiento. Soy de Ocaña, Norte de Santander. Estudio medicina en Bogotá, pero mi familia, mis dos padres y mi hermana menor viven en Ocaña.

LL- ¿ Como joven, por qué viniste a esta marcha convocada para decir que Alvaro Uribe es Inocente?

J.N.S: Me trae aquí el saber que, en la población de dónde yo vengo, mi territorio que es el Catatumbo, siento que el expresidente Uribe ha sido la persona que más ha logrado favorecernos a lo largo de los años. Hay una inversión real. Hay una preocupación real. Hay un sentimiento de cariño por parte del expresidente hacia nuestro territorio y nos lo hizo saber y lo vimos y fue la época más segura. También, que nos ha ayudado tanto que este gobierno nos ha hecho ver todas las ayudas, porque las ha retirado completamente. Entonces, volvieron los secuestros, volvieron las extorsiones. Los asesinatos a policías...

LL: Comentabas que ves peligro en las elecciones, aunque Catatumbo ha sido y es de derecha, ¿cuéntanos cuáles son esos peligros para que se den elecciones libres en esa región?

J. N.S: Es muy complicado, porque la fuerza de grupos guerrilleros al margen de la ley es muy grande. Tienen un poder muy grande en la zona y ejercen presión sobre la población civil a la hora de votar.

En el territorio tenemos siete grupos guerrilleros principales identificados, los más importantes y quienes controlan sobre todo las elecciones: las farc. Aunque el ELN, tenemos conocimiento, es quien tiene más poder.

LL: ¿Cuánto hace que está ocurriendo esta situación y por qué no han podido desplazar estos grupos, cuando, ustedes, lo que quieren es un gobierno democrático?

J.N.S: Esta situación lleva años sucediendo, desde antes que yo naciera. Y eso ha generado que sea muy difícil de contrarrestar en esta región.

LL: ¿Cuántos años tienes?

J. N.S: Dieciocho y me gusta manifestar el apoyo a una persona que nos ha dado, también, su apoyo de manera incondicional, cuando lo hemos necesitado.

LL: ¿Cuál es tu visión de este acuerdo de la zona binacional que se hizo a espaldas de la población del Congreso y de la Constitución?

J.N.S: Claro, estando uno dentro del territorio escucha más versiones. Pero la versión más acertada que tenemos conocimiento, por el momento, es para nadie un secreto que Venezuela al ser un narco estado permite la salida y entrada de droga muy fácilmente. Entonces, esto mismo genera que mi territorio, Catatumbo, que es de donde más droga sale actualmente del país, por sus características de terreno, necesiten sacar esa droga y el acuerdo binacional es un acuerdo diseñado para que el alcaloide pueda salir sin inconvenientes.

LL: Entonces, ¿es una cortina de humo, un sofisma de distracción lo que afirman que es para hacer un comercio en paz?

J. N.S: Totalmente. El comercio en paz no existe. El comercio en paz en un territorio en guerra, por más de cincuenta años, por grupos al margen de la ley, es muy fuerte. Es para poder mover la droga de manera libre por todo el territorio.

LL: Juan Nelsón, cómo joven, ¿qué anhelas para nuestro país, un gobierno democrático?

J.N.S: Como joven quiero que vuelva un PAÍS SEGURO. Un país tranquilo, con oportunidades económicas y libertades económicas para cualquier persona. No puede ser que se le restrinja a una de las minas más importantes del país, como lo es la de la Guajira, exportar carbón a cierto país, porque el presidente no está deacuerdo. La mina tiene derecho a exportar lo que quiera, porque es la libertad, la libertad que nos infiere ser un país democrático. Quiero que vuelva la libertad, los derechos, el libre mercado. Eso es lo que quiero que regrese al país. Y la SEGURIDAD, sobre todo.

LL: O sea, se puede rescatar Catatumbo con un gobierno de derecha, democrático, ¿cuál es tu pensamiento sobre esta afirmación y que invitación le haces a los jóvenes para que voten por un gobierno que garantice orden, justicia y libertad?

J. N.S: Mira, siento que lo más importante para nosotros los jóvenes, ahorita, en este momento, es mirar bien a quién queremos elegir para los próximos cuatro años para su inicio de la vida. De pronto, alguno iniciara sus primeros trabajos, emprendimientos. Tienen que tener bien en claro quién les va a favorecer, quién los va apoyar. Quién les va a permitir precios accesibles para uno tener un precio competitivo en el mercado. Lo más importante de todo es que estudien bien quién quieren que sea su presidente. Estudien bien si quieren continuidad de todo lo malo que ha venido sucediendo en este tiempo, que la verdad, es innumerable en este momento.

Pero, para poder decir algunas cosas mínimas, las alzas al precio de la gasolina tan sobredimensionadas, cuando sabemos que el mismo presidente que, actualmente, legisla hizo un paro nacional por cuatrocientos pesos. Esto es una incoherencia. También, la inseguridad en el Catatumbo. Hace unos días, no más de un mes, pasamos por un retén y a los cinco minutos mataron dos policías inocentes, ¡un francotirador! El secuestro en Ocaña volvió...

La Fuerza Pública tiene que tener el derecho a actuar. Es imposible que nuestro glorioso Ejército de Colombia tenga las manos atadas ante un gobierno que lo paraliza y le entrega el control del país y sobre todo de territorios como Catatumbo, Arauca, Nariño, etcétera, a los grupos al margen de la ley.

Mi inclinación política, porque me gusta la política, es cerca al neoliberalismo. Javier Milei es mi candidato. Yo estudié sus propuestas económicas y tienen mucho potencial, pero la diferencia de él, es que no tiene los mismos problemas de seguridad de nosotros, aunque el tuvo la fortuna de poner una persona como Patricia Bullrich, al mando de su Ministerio de Seguridad, que ha hecho capturas muy buenas. ¡Quiero un presidente que nos de la libertad económica!

Y para el sector salud, como joven y, además, como estudiante de medicina, me parece preocupante, por ejemplo, la reforma a la salud, pero acercándonos un poco más a lo que espero que venga para el futuro es que disminuya la corrupción. Es impresionante el nivel de corrupción que se encuentra dentro de las mismas instituciones, apoyadas por los mismos gobernantes. Soy partidario de que la salud siga siendo privada. Me gusta mucho el sistema de Milei, el gusto de él es privatizar todo.

*Juan Nelsón, pertenece a ese gran segmento de jóvenes que buscaban un crédito con el Icetex, por ser un alivio importante para financiar sus estudios. Ahora, lo está tramitando como víctima del conflicto del Catatumbo. (Espere la Segunda Parte de esta Marcha Patriótica del 7A) -Textos Revista LLAMAS-

 

     

      

 

  

 

 

 

    

 

  

 

 

 

 

 

   

 

   

 

 

 

  

 

 

 

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario