miércoles, 1 de octubre de 2025

LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE LA REPÚBLICA DE ITALIA, GIORGIA MELONI, EN SU ALOCUCIÓN ANTE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, ONU, SOLICITA A HAMAS PONGA FIN AL SUFRIMIENTO DEL PUEBLO PALESTINO, LIBERANDO A LOS REHENES. QUE LA REFORMA PENDIENTE EMPIEZA POR LA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Y QUE “SOLO UNAS DÉCADAS SE TARDA EN GENERAR UN DESIERTO INDUSTRIAL Y EN EL DESIERTO NO HAY NADA VERDE”...

 

  

...  “LAS BATALLAS MÁS DIFÍCILES SE RESERVAN SOLAMENTE A AQUELLOS QUE TIENEN UN VALOR EJEMPLAR”...(San Francisco de Asís)


 

Giorgia Meloni, Primera Ministra Italiana, es una de las dirigentes del continente europeo y del planeta que mantiene su fe católica probada, pese a la avalancha de creencias y costumbres por las crecientes migraciones de enormes masas humanas de otras culturas que han invadido al ‘viejo’ continente, erosionando sus raíces, tradiciones cristianas y exhibiendo un peligroso sincretismo, al conducirlo, sin remedio, a la pérdida de su esencia y a una búsqueda ansiosa por recuperarla y conservarla, en contravía de creencias extremas que, en nombre de Dios y de su salvación, se inmolan y con ellos, también, inmolan las naciones y a quiénes son contrarios a sus doctrinas.

Recientemente, Meloni, declaró a los medios: “Si te sientes ofendido por el crucifijo o por el pesebre, entonces no es aquí donde debes vivir”, dejando claro que el mundo es extenso y que está repleto de “naciones islámicas” donde los inmigrantes no encontrarán un crucifijo, pues en esos sitios los cristianos son perseguidos y las iglesias arrasadas.

Su defensa de la cruz, donde quedó clavada la salvación del mundo y el pesebre, creado, por primera vez, con figuras reales humanas y de animales, por uno de los Santos más representativos de Italia, San Francisco de Asís, es un llamado a preservar el espíritu de Italia: “Aquí defendemos esos símbolos y defenderemos nuestra identidad”.

INTERVENCIÓN DE GIORGIA MELONI, DEBATE GENERAL 80° PERÍODO DE SESIONES ONU 2025   

La Asamblea escuchará ahora una alocución de Giorgia Meloni, Presidenta del Consejo de Ministros de la República de Italia. Pido a Protocolo que escolte a Su Excelencia y la invito a dirigirse a la Asamblea.


Alexi J. Rosenfeld Getty Images Vía AFP

“Señor Secretario General Guterres, Excelencia, Señoras y Señores. Vivimos un momento, una faceta histórica acelerada, rica en oportunidades, pero, sobre todo, llena de peligro. Suspendida entre la guerra y la paz. De acuerdo al Índice Mundial de Paz 2024 hay cincuenta y seis conflictos armados en el mundo. La cifra más elevada desde la Segunda Guerra Mundial. Vivimos en un mundo muy distinto de aquel en el que se fundaron las Naciones Unidos en 1946. Cincuenta y un países, hoy casi todos los países del mundo, decidieron unirse para crear una Organización cuyo propósito fundamental era prevenir la guerra. La pregunta que debemos hacernos ochenta años después, al echar un vistazo a nuestro alrededor es: ¿Lo hemos logrado? La respuesta está en los titulares de los periódicos y es despiadada: la paz, el diálogo, la diplomacia ya no parecen convencer ni prevalecer. El uso de la fuerza prevalece demasiado. Y la situación es lo que el Papa Francisco describió con mucha asertividad, una Tercera Guerra Mundial luchada por partes. 

Uno de los principales conflictos es la gran guerra de agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania. Sobre el 2022 Moscú decidió atacar a Kiev hace tres años y medio y no se ha reflexionado suficiente sobre las consecuencias de esa decisión, ni sobre una cuestión que yo considero fundamental: la Federación de Rusia, un miembro permanente del Consejo de Seguridad de manera deliberada pisoteó el artículo dos de la Carta, violando la integridad y la independencia política de otro Estado Soberano, con el objetivo de anexar su territorio y todavía hoy no muestra ninguna voluntad de aceptar ninguna invitación seria para anexar la paz. Esta profunda llaga en el derecho internacional desencadenó un efecto desestabilizador que va mucho más allá de las fronteras del país donde ocurre esta guerra. El conflicto en Ucrania ha vuelto a provocar otras crisis y mientras tanto las Naciones Unidas están todavía más diluidas. No es consecuencia que Hamas haya aprovechado el debilitamiento de esta arquitectura para lanzar el siete de octubre de 2023 un ataque contra Israel. El salvajismo y la brutalidad de ese ataque. La caza de civiles no armados provocó una reacción por parte de Israel que, en primer lugar, fue legítima, porque todos los Estados tienen derecho a defenderse. Pero, la respuesta a cualquier ataque siempre tiene que respetar el principio de proporcionalidad. Esto se aplica a las personas y, sobre todo a los Estados. Israel ha excedido ese límite, ha atacado de manera desproporcionada a la población palestina. El estado judío ha terminado violando las normas humanitarias y ha causado una masacre. Esto ha sido considerado siempre inaceptable por Italia. Por ello, estamos a favor de algunas de las sanciones que propuso la Unión Europea contra Israel. Pero, no estamos del lado de aquellos que echan la culpa de todo lo que ocurre en Gaza a Israel, porque fue Hamas quien provocó esta guerra. Fue Hamas quien pondría fin al sufrimiento de los palestinos, poniendo en libertad inmediatamente a todos los rehenes. Es Hamas quien sigue empeñado en beneficiarse del sufrimiento del pueblo que dice representar. Israel tiene que salir de la trampa de esta guerra. Tiene que salir en aras de la historia del pueblo judío, de la democracia y de los valores universales del mundo libre al que pertenece y para poner fin a la guerra hacen falta soluciones concretas. La paz no se hace con llamados solamente, ni con proclamaciones ideológicas abrazadas con entusiasmo por aquellos que no la desean.

The Asociated Press

Los niños de Gaza, con aquellos que Italia está recibiendo y tratando con orgullo en sus hospitales: ¡Piden respuestas que mejoren sus vidas! y estamos comprometidos. Italia ha estado y estará para todos los que quieran trabajar en un plan serio para liberar los rehenes para que haya un cese al fuego permanente. Que se excluya Hamas de cualquier estructura de gobernanza en Palestina. Que se retire gradualmente Israel de Gaza y que la comunidad internacional ayude a gestionar la siguiente fase del cese al fuego, lo cual conlleve al logro de una solución de los Estados y consideramos muy interesantes las propuestas que el Presidente de los Estados Unidos ha planteado recientemente a los países árabes para ayudar.

Pensamos que Israel no tiene derecho ha impedir la creación de un Estado Palestino, ni tiene derecho a construir nuevos asentamientos en Cisjordania. Y por esta razón, hemos firmado la declaración de Nueva York sobre la resolución de los Estados. Esta es la posición histórica de Italia sobre la cuestión Palestina y nunca ha cambiado. Al mismo tiempo, pensamos que el reconocimiento de Palestina tiene que tener dos condiciones previas indispensables: la liberación de todos los rehenes de Israel y que Hamas renuncie a cualquier papel en el gobierno de Palestina, porque los que provocaron el conflicto no pueden ser recompensados.

Y así, volvemos al punto de partida: las guerras, la fuerza de la ley en Ucrania, en el Medio Oriente, en toda situación dónde la guerra prevalece. No se puede escapar, colegas, la cuestión más importante, la razón por la que estamos todos aquí hoy, es la arquitectura que construimos hace ochenta años: ¿Está a la altura de los retos de hoy? ¡No! El multilaterismo, el diálogo, la democracia sin instituciones que funcionen cómo deben, son sólo palabras vacías. Además, debemos reconocer nuestros límites. Debemos reconocer que hace falta una profunda reforma de las Naciones Unidas. No una  reforma ideológica, sino una reforma pragmática. Que respete la soberanía de los estados.

Necesitamos una institución ágil, que responda rápidamente a las crisis, que sea transparente en su misión, y en su causa que pueda minimizar la burocracia. El desperdicio, la duplicación. El Palacio de Vidrio. Realmente, debe ser una Casa de Vidrio. La reforma que tenemos en mente empieza con el Consejo de Seguridad. Debe respetar los principios de representatividad, democracia y rendición de cuentas. No hace falta nuevas jerarquías, ni nuevos escaños permanentes, porque eso no va a resolver la parálisis de toma de decisiones que ha erosionado la credibilidad de esta institución. Queremos discutir reformas sin ningún perjuicio, teniendo en cuenta las propuestas que ya hemos escuchado. Un Consejo que represente a todos mejor. No para dar más representación sólo algunos. Pero, para que sea efectivo no debemos reformar solo las instituciones, porque estamos ante una nueva era. Esto requiere un examen de todas nuestras herramientas para regular las relaciones entre los Estados y defender los derechos de los pueblos, incluyendo las Convenciones Internacionales.

Estoy pensando en la Convención sobre la Migración y el Asilo, por ejemplo. Estas son reglas consagradas, según la era en la que la migración irregular en masa no existía, ni la trata de personas. Convenciones que ya no están vigentes. O no están actualizadas y que son interpretadas de manera politizada por algunos poderes judiciales. Junto a los Estados Europeos lo hemos planteado. No queremos reducir el nivel de garantías, sino que queremos construir un sistema que siga el ritmo de esta era y que proteja derechos humanos fundamentales al mismo tiempo, salvaguarde las prerrogativas sacrosantas de cada Estado de proteger sus fronteras y su población. De ejercer su soberanía y regular la migración que tiene un impacto en la ciudadanía, sobre todo en los más vulnerables.



La comunidad internacional debe unirse para combatir la trata de personas. Las Naciones Unidas, como otras instituciones internacionales, como la Unión Europea no puede hacer la vista gorda, ni proteger a los criminales en aras de los supuestos derechos civiles y las Naciones Unidas no pueden, de manera hipócrita, considerar algunos derechos humanos menos dignos que otros. Estoy pensando, por ejemplo, en el valor de la libertad religiosa y las decenas de miles de personas en todo el mundo, sobre todo cristianos, perseguidos y masacrados por su fe.

También, necesitamos un nuevo modelo de cooperación entre las naciones, pero para construirlo hace falta humildad, conciencia y confianza. Italia quiere hacer lo que le corresponde. Sobre todo con el Plan Múltiple para África, en los últimos tres años hemos lanzado un plan de cooperación con África y hemos extendido su alcance a catorce países.

Hemos construido relaciones de colaboración con Naciones Unidos, la Unión Europea, el G-7, la Unión Africana, el Banco Africano de Desarrollo, las Instituciones Financieras Internacionales y varios socios bilaterales como los Emiratos Árabes Unidos, a quienes quiero dar las gracias. 

Esta complementariedad en julio pasado nos granjeó el honor de cordializar con Etiopía la posibilidad de realizar la Tercera Cumbre Alimentaria Mundial. La responsabilidad de ser parte de un ‘corredor’ entre Angola y Zambia para construir alianzas público-privadas para atraer inversiones y dar resultados concretos. Como sucede en Argelia, vamos a reclamar muchísimas hectáreas de desierto para cultivos, para beneficiar a seiscientas mil personas. Como está ocurriendo con la apertura del home de Inteligencia Artificial para el desarrollo sostenible que incluye a cientos de empresas africanas para el desarrollo de la Inteligencia Artificial y estamos ampliando el cable romano azul a África Oriental para unir a la India con las economías orientales y junto a muchos actores más. No tenemos otros intereses en África. No queremos explotar el continente por las materias primas que posee. Lo que queremos es que África prospere y procese sus propios recursos que cree empleo y sinergia con gobiernos estables y ciudades dinámicas y seguras.

Pero hay que abordar un problema que no podemos posponer: el de la deuda de los países africanos. Italia quiere convertir en los próximos diez años toda la deuda de los países menos desarrollados económicamente de acuerdo a los criterios del Banco Mundial y la deuda del cincuenta por ciento de los países medios. Eso nos permitirá convertir en proyectos de desarrollo local una enorme deuda. Esta es una iniciativa que el gobierno italiano, especialmente en este año aniversario, consideramos importante y queremos que este sea un ejemplo para otros países, porque no sólo es una cuestión económica, sino una cuestión de justicia y de dignidad.

Colegas: hace treinta años de fe ciega en la globalización han terminado. Sus consecuencias fueron subestimadas. Hoy vemos que hay consecuencias inesperadas. Consecuencias muy graves en las empresas, en las familias. Las cosas no han salido bien. Todo lo contrario, contrariamente las promesas. Y las cosas podrían ser mucho peores, sino detenemos la creación Artificial de modelos de producción insostenible como los planes verdes en Europa que están llevando a la desindustrialización, mucho antes de la descarbonización. La desconversión de sectores industriales sobre la base de teorías que ignoran la capacidad de los pueblos. Este ha sido un error colosal que ha causado sufrimiento en las clases más frágiles y ha arrastrado a la clase media y ha causado unos patrones de consumo insostenibles.

El ambientalismo insostenible casi ha destruido el automovilismo en Europa. Se ha perdido empleo y competitividad y paradójicamente no ha mejorado la salud global del planeta. Naturalmente, eso no es negar el cambio climático, sino afirmar la razón, lo que significa, sobre todo neutralidad tecnológica y reformas graduales en lugar de extremismo ideológico. Respetar el medio ambiente manteniendo a la humanidad en el centro, porque llevó siglos construir nuestros sistemas. Pero, solo unas décadas se tarde en generar un desierto industrial y en el desierto no hay nada verde.

La acción que tenemos es sencilla: dejarlo todo como está. Refugiarnos en lo fácil o demostrar a los ciudadanos que no vamos a desaprovechar esta oportunidad histórica del tiempo actual con nuestros numerosos desafíos para crear un mundo más justo y seguro. Porque como San Francisco dijo, el Santo más italiano, que dio el nombre a la ciudad en que nació esta organización, “las batallas  difíciles se reservan solamente a aquellos que tienen un valor ejemplar”. Ha llegado el momento de demostrar esa apreciación. Gracias. 

( Transcripción Textos revista LLAMAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario