NO A LA REFORMA TRIBUTARIA, SÍ AL AJUSTE DEL DERROCHE BUROCRÁTICO
APUNTES REFLEXIVOS
° Guerra silenciosa y letal es la que sin armas convencionales o no convencionales, busca derrotar a un pueblo con GRAVÁMENES regresivos, sin control, que poseen la fuerza destructora de los misiles y agravan irremediablemente la economía colombiana, llevándola a la hiperinflación desbordada, aumento de los costos de producción, mayor carestía, menor consumo y desestimulo total de la inversión extranjera.
° ¿Sabe cómo convertirse en un gobierno impopular? Imponga impuestos impagables y su proyecto político sucumbirá y su electorado huirá.
° El refrán popular dice: “No hay quinto malo” y esto es lo que viene haciendo el gobierno del cambio destructor. En su tercer intento de imponer su estrangulamiento tributario y la economía colombiana ya viene naufragando con toda su tripulación a bordo.
° ¿En el lenguaje especializado de la economía saben, ustedes, qué es la palabra engaño? Cuando los estados mañosos pretenden engañar a sus pueblos incautos, metiéndole sus largos brazos de pulpo en los defondados bolsillos de la clase baja, media y alta, mientras sostienen que sus medidas, desmedidas, de más impuestos, únicamente están dirigidas a los más ricos.
° Pero, ¡tranquilos...! Continúen con los malintencionados bombardeos de desfinanciamientos tributarios y verán como ni el inconsecuente Estado ni el país quedarán en pie. ¡¿Quién recogerá sus ruinas?!
° Las injusticias económicas no sólo devoran a sus castigados pueblos, sino a los promotores de dichas injusticias.
° Crea el monstruo y te devorará...
° En Colombia, se cometen atentados terroristas en el cielo, en la tierra y en el mar, pero, también, hay atentados silenciosos, sin armas mortales, muy letales, porque matan poco a poco, cuando asaltan la inestable economía de un pueblo, ahorcándolo, sin control, con medidas tributarias, sin soga.
° Hoy, en Colombia, votar para elegir congresistas o presidente, es un paso de vida o muerte.
° Un gobierno que campea en los terrenos de la injusticia y la tiranía, arrodilla a sus gobernados, disparando la curva de las carencias y de la pauperización.
° ¡Gasolina, ACPM y peajes por las nubes...! ¿Será que nos toca levitar?
° Impuestos al carbono es igual a quitarle el 'pan' de la boca a los trabajadores mineros.
° Reformas tributarias sin mesura y calculadas, camino seguro a la velada expropiación.
° Dicen los expertos, que de los doce meses que las empresas trabajan en Colombia, seis son para pagar impuestos al Estado.
° Mandatos tiranos: los que se creen con derecho a ejecutar a sus ciudadanos con medidas, sin medida, de impuestos antipopulares, mientras estos son ejecutados con pésima salud, mala educación y sin vivienda. Sin seguridad y justicia. ¡Y como decían los bogotanos de antaño! ¡Vayan a quejarse al mono de la pila!
° Un dictador acaba con su casa y, si se le permite, con la de los demás.
° Y ante este proyectil tributario, ¿será que nuestros “Padres de la Patria”, elegidos por votación popular, salvarán a sus hijos que claman desesperados justicia tributaria?
° Un Estado con sobrepeso y sus ciudadanos mueren famélicos.
° Sin limites en los gastos burocráticos, no hay bolsillo que aguante.
° El garrote tributario y la elusión no serán más una ilusión.
° De rodillas feligreses y santos rezando están, porque la tributaria petrista, sus apretadas alcancías piensa vaciar, y así, cogiendo de aquí y de allá, creen que el gran cráter fiscal de gastos y derroche que nadie ha podido parar, pueden tapar.
° Es el empleo formal y no el informal -70 por ciento en Colombia- que traerá alivio económico y sensatez tributaria, poniendo en marcha la iniciativa privada.
° Gravar la cultura y el deporte y tendrás un pueblo ignorante y enfermo.
° El enemigo del ahorro, los pagos excesivos en obligaciones tributarias.
° Según dicen los analistas económicos: las personas naturales, de ingresos medianos, de los siete días de la semana que trabajan, tres son para cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias.
TAPAR EL CRÁTER FISCAL, ¿MISIÓN IMPOSIBLE?
Escuchaba a alguien decir por ahí, con algo de humor, a pesar del disgusto que ha ocasionado a las familias colombianas la tan ‘cacareada’ y alcabalera reforma tributaria que, al Ejecutivo, le llaman así, no por casualidad, sino por su poder de ejecutar y eso es, precisamente, lo que está haciendo el mandato actual con todas las capas de la sociedad, llevarlas al paredón de fusilamiento, imponiendo su régimen del terror tributario.
Su guillotina está muy bien afilada para bajar cabezas a diestra y siniestra, a punta de onerosos y asaltantes impuestos a los ya muy flagelados contribuyentes, sosteniendo así al, cada vez más, coloso Estado que, según estimativos de conocedores en temas económicos, ahora, sin duda, es un Mega Estado que, en diez años, su presupuesto pasó de ser de doscientos billones de pesos a $525 billones.
Porque, la política del progresismo o pobrecismo, como lo califica el humor ácido de los colombianos, es aumentar la burocracia a ‘costillas’ del escandaloso incremento de impuestos, mientras el ciudadano es víctima interminable de los descalabros de una economía en decrecimiento.
Por eso, tapar el cráter fiscal del crecimiento desmedido estatal es, en verdad, una misión imposible, porque esta tercera tentativa de reforma tributaria no deja ‘títere con cabeza’. Le mete la mano, sin ningún pudor, al bolsillo de todos los colombianos. Para seguir alimentando el gasto, sin nombre, de un gigante de mil cabezas que engulle sin limite y nada alcanza para saciar su voracidad. Es la giga burocracia, que al neocomunismo encanta y el poder Ejecutivo es quien la tiene en las dimensiones en que está.
Por eso, anda, cual abusivo explorador, mirando a ver cómo grava y grava, exponiendo al empresario al cierre de su factoría y al ciudadano a una informalidad que cada vez más lo aleja de la formalidad.
La actual administración busca recaudar $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) en 2026 (cifra inicial de $556.9 billones)
POSICIÓN GREMIAL
Ilustración Dreamstime
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Jaime Alberto Cabal, en una publicación en X, dice porqué no debe aplicarse la tributaria.
Y como el gobierno disfraza la reforma, llamándola “ley de financiamiento. “Es un proyecto aberrante que le mete la mano a todos los colombianos descaradamente”, ya que, “en vez de ajustar el gasto, propone un presupuesto con un hueco de $26.3 billones que pretende cubrir con más impuestos a las familias y al comercio formal.
Según el dirigente gremial sus efectos serían devastadores:
*Subir el IVA a los híbridos y enchufables, un retroceso ambiental.
*Más impuestos a cerveza, licores y cigarrillos: incentivo al contrabando.
* Gravar cultura, deporte, conciertos y espectáculos con 19 por ciento de consumo.
* IVA en parqueaderos y zonas comunes de centros comerciales.
*Gasolina y ACPM con IVA más impuesto al carbono, más caro el transporte y la comida.
* Juegos y apuestas, incluso depósitos y criptoactivos, grabados.
* Sobrerregulación a fintech y cripto freno a la innovación.
¡MALA IDEA!!!
Por su parte, el exministro de economía, José Manuel Restrepo Abondano, en su cuenta de X afirma: “Un proyecto de reforma tributaria inoportuno, innecesario e inviable!!! ¡Mala idea!!!
“Afecta el costo de capital y con ello la inversión, afecta a los ciudadanos en su consumo y termina siendo más bien una forma de victimizarse por parte del gobierno de la altamente probable derrota en el Congreso. Seguramente el gobierno prefiere eso, a asumir la responsabilidad de controlar el derroche de gasto público que debiese ser la obligación”.
Gustavo Rincón, ciudadano inconforme, también se pronuncia al respecto, respondiendo al exministro José Manuel Restrepo: “El análisis demuestra que el déficit fiscal del 6.8 por ciento del PIB no obedece a la insuficiencia de recursos tributarios, sino a una crisis severa de gestión administrativa, caracterizada por la peor ejecución presupuestal en dos décadas y una sistemática bajada del recaudo por políticas contraproducentes”.
Omar Yepes Alzate en respuesta al rector del EIA, en su cuenta X asegura: “Desafortunadamente el gobierno no está pensando en corregir el déficit fiscal, ni hacer inversión productiva, sino en tomar recursos adicionales para fortalecer la próxima campaña electoral.
“Los gobiernos deben pensar no en remiendos tributarios a cada rato, sino en una reforma integral que tapone evasión, elusión y contrabando; que permita impulsar la economía, y que bajo ningún aspecto deteriore el capital y la renta ciudadana. Que se pague según la capacidad tributaria de cada quién. No atosigar”.
... “LA REFORMA TRIBUTARIA QUE EL PAÍS NECESITA”...
El candidato a la presidencia de Defensores de la Patria, Abelardo de La Espriella, se expresa así de la inconveniente reforma: “¡Compatriotas! ¡La reforma tributaria de Petro es un atraco a la economía y a los colombianos! Más impuestos para tapar el hueco fiscal de la corrupción, del gasto público desbordado en un gobierno gigante, paquidérmico, que definitivamente no funciona.
“La reforma tributaria que necesita el país es: Primero, que se acabe la corrupción. Segundo, adelgazar el Estado en un cuarenta por ciento. Tercero, que se caiga el narco dictador en Venezuela y que regrese la democracia.
“En la reconstrucción de Venezuela, Colombia será el mayor proveedor de productos, de mano de obra y de servicios. Y Cuarto, y lo más importante, que Petro se vaya del poder para siempre”.
... “EN COLOMBIA LOS IMPUESTOS SON UN ROBO”...
Imagen El Cronista
Enrique Gómez Martínez, director de Salvación Nacional, en entrevista periodística, de la cual extraemos algunos de sus apartes, es enfático al afirmar: “Los impuestos en Colombia son un completo robo: los socialistas lograron inculcar que no se discute y tampoco se cuestiona cómo se dispone el dinero. Esto ha ido quedando más que claro con los irresponsables presupuestos y #reforma tributaria de este desgobierno:
...“En Colombia los impuestos son un robo, porque están malgastados. Son un robo, porque son demasiado altos. En promedio la mayoría de las empresas trabajan entre cinco y seis meses al año, ¡sólo para cumplirle al Estado!
“Muchas personas naturales, no gente rica. Muchas personas naturales de ingresos verdaderamente medianos pueden estar trabajando dos o tres días a la semana sólo para cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias que tienen. La gente después de eso no le queda capital para seguir creciendo, educarse. ¡No hay ahorro! La gente no alcanza a ahorrar, porque tiene que entregar todo al Estado. Esa rutina, además, tiene una cosa que a mí me indigna, me enfurece: el Estado ha crecido más del doble de los últimos diez años, hemos pasado de doscientos billones de presupuesto a quinientos veinticinco de presupuesto este año y no se ve la plata. Y, por eso, también, es un robo.
“Y no se ve la plata en las cosas que la gente más necesita. La gente necesita seguridad. Con toda esa cantidad de dinero que se le entrega al Estado no cumple con la seguridad. No hay justicia... ... “La impunidad es gigante en todo el país.
“¿Qué decir de cómo se están educando a nuestros niños? Es el rubro más grande del presupuesto y los niños cada día que pasa, cada año que pasa, leen peor y saben menos matemáticas y les va peor. El ochenta por ciento de los ‘pelaos’ en once grado no pasan la Prueba Saber. Entonces, usted, no ve el dinero y hoy nos dice este gobierno que no hay plata para la salud. A pesar de que hemos entregado en el contributivo más impuestos, tasas, cotizaciones y a través de la renta, a través del IVA, dinero para que haya para la salud, para todos los colombianos y hoy, ¡no hay!...
... “Lo que aquí hay que romper es el mito de que el gasto siempre puede crecer. ¡No es cierto! Queremos que nuestro gasto, lo gasten en lo que a nosotros los ciudadanos nos sirve: seguridad. Eso, trae crecimiento, trae empleo, trae tranquilidad para la gente. Deja la gente de irse del país por el miedo que sienten todos los días en las calles.
“¡Y ojo! Necesitamos plata para la salud. Eso lo teníamos. Lo hemos logrado. Funciona con el sector privado. Y hoy las clínicas, los hospitales y las aseguradoras están quebrando. Y una vaina determinante aquí: Aquí no nos pueden seguir diciendo que no hay plata para construir infraestructura. No hay carreteras. Las mismas carreteras de cuando yo era joven siguen estando ahí. Y la infraestructura que ahí está, vuelta nada. Llega un invierno cualquiera y se destruye la vida de la gente y a los políticos no les importa. ¡No más plata para los políticos, plata para los ciudadanos!”.
¡VUELVE Y JUEGA!
Juan Bocanegra, ciudadano en desacuerdo con la reforma tributaria, opina en #Reforma Tributaria: “Quiere recaudar $26 billones para ‘cuadrar caja’. El problema: lo hace con impuestos que terminan en el pasaje, el mercado y el arriendo del parqueadero. Ajustar ingresos sin recortar gastos es ‘pegarle’ al bolsillo equivocado”.
Laura Ríos Cuéllar alerta al sector religioso, diciendo: “¡Vuelve y juega! En la #Reforma Tributaria radicada, el gobierno pretende imponer una carga a las iglesias y confesiones, desconociendo su naturaleza NO mercantil y su aporte social a la comunidad. Como en el 2022, volveré a dar la batalla para que no se impongan impuestos, mediante leyes ordinarias improcedentes e inconstitucionales”. (Textos Editores Revista LLAMAS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario