sábado, 19 de octubre de 2013

RAÚL FELIPE TRUJILLO MEJÍA EXPERTO QUE PUSO A SALVO VIDAS EN AVIANCA HACE 40 AÑOS ADVIERTE:






A PROPÓSITO DEL DERRUMBE DEL EDIFICIO SPACE EN MEDELLÍN

Si yo fuera líder en los hechos actuales por el desastre del destruido edificio Space en Medellín, retiraría en forma inmediata, hoy es 18 de octubre a las 20:00, a todos los socorristas, analistas, periodistas, etcétera, que están en y cerca a los escombros.
Teniendo en cuenta las características de la obra según los informes hechos públicos, el estado del terreno, el invierno actual, la realidad histórica del barrio El Poblado en donde nací, la anterior tragedia ocurrida hace poco tiempo en un lugar cercano, así lo creo (derrumbe en el 2008 en un conjunto residencial en El Poblado de Medellín).
Lo anterior, lo digo por mi experiencia empresarial, universitaria y como escritor sobre el tema.
(Raúl Felipe Trujillo)

Este es el hecho trágico que ocurrió en el sector de El Poblado en noviembre de 2008, al que hace alusión el doctor Trujillo y así lo dio a conocer un medio impreso del país:
El caso más grave se registró en Medellín. A las seis de la mañana del domingo,  un fuerte estruendo despertó a los vecinos de  la urbanización Alto Verde. Era el presagio de una tragedia sin precedentes en El Poblado, la zona más exclusiva de Medellín.
Las imágenes daban cuenta de la magnitud del hecho, cerca de 65 mil metros cúbicos de tierra sepultaron seis viviendas; en el interior de tres de ellas estaban once personas: cinco menores y seis adultos.
Mientras avanzaban las labores de remoción de escombros y rescate, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de  Samuel Ramírez, de 12 años de edad, y de otro menor de 11 años. En horas de la noche también fue hallado el cuerpo de un hombre que formaba parte del equipo de vigilancia de la urbanización.
Por lo menos 300 integrantes de los organismos de socorro apoyados por 10 perros de rescate trabajaban incansablemente en la zona a pesar de la lluvia para tratar de recuperar los  otros cuerpos de los desaparecidos. Las autoridades decidieron dividir la brigada de rescate y trabajar en dos jornadas para acelerar  la búsqueda. 

La tragedia pudo ser mayor, pero gracias a que es puente festivo, muchas personas se encontraban en sus fincas y se salvaron de morir sepultadas, como es el caso de Carlos Sánchez, el ex Juan Valdez.

Hasta el lugar ubicado en la loma de la Cola del Zorro llegaron los familiares de los desaparecidos. En sus rostros se dibujaba la incredulidad frente a lo que sus ojos percibían. Acompañados por un silencio profundo y las lágrimas que rodaban sin parar por sus mejillas, esperaban taciturnos noticias por parte de las autoridades.

Tragedia sin precedentes
(Sepultadas nueve casas)
foto Luis Benávides, El Espectador
En Medellín cada año, por culpa del invierno, muchas familias lloran la pérdida de sus seres queridos y la destrucción de sus viviendas. Estos hechos se repiten en las zonas de alto riesgo o en las comunas más pobres de la ciudad. En mayo pasado, 25 personas murieron por un alud de 18 mil metros cúbicos en el sector de El Socorro, en la comuna 13, pero esta es la primera vez que una tragedia se presenta en El Poblado.
Las explicaciones pueden ser muchas: exceso de urbanizaciones, poca efectividad al momento de canalizar las quebradas y las aguas de las montañas y saturación de tierra. Cualquiera que sea la explicación, hoy ha llamado la atención de las autoridades.
“Hemos alertado que hay que poner cuidado con los permisos que se otorgan para la construcción. Las medidas deben ser extremas. En la parte alta de Las Palmas tenemos muchos problemas con las aguas en las montañas”, señaló el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, aseguró: “He ordenado una revisión general de las urbanizaciones que se construyen en este momento, para saber si están cumpliendo con las normas ambientales. Este es un campanazo muy fuerte, El Poblado se está volviendo vulnerable. El trabajo de las corporaciones ambientales tiene que ser más fuerte”.  Fuente: (El Espectador)


sábado, 21 de septiembre de 2013

EDIFICIOS DE PÚBLICA CONCURRENCIA, VERDADERAS TRAMPAS MORTALES



¿PENSAMOS EN LA SUPERVIVENCIA ANTES QUE... EN UNA  FUGAZ DISTRACCIÓN?




 

EL SIGUIENTE ES EL VIDEO DE DISCOVERY CHANNEL "TRAGEDIA DE SANTA MARÍA", EL SUCESO EN BRASIL QUE MÁS MUERTES HA ARROJADO -241-  LE SIGUE, EN EL MISMO PAÍS, EL TERRIBLE  EVENTO  DEL EDIFICIO DE JOELMA,  (VER VIDEO EN ESTE BLOG DE LLAMAS), DONDE MURIERON 188 PERSONAS.




Y ES QUE UN  GRAN NÚMERO DE EDIFICIOS DE PÚBLICA CONCURRENCIA PRESENTAN UNA CONSTANTE: EN MUCHAS OCASIONES LOS CONVIERTEN EN LUGARES DONDE SE AGLUTINAN UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS, CAPACIDAD PARA LO CUAL ESTOS SITIOS NO HAN SIDO DISEÑADOS, INCUMPLIENDO ASÍ LAS NORMAS DE SEGURIDAD QUE GARANTIZAN LA VIDA DE SUS OCUPANTES.  ADEMÁS NO CUENTAN CON AMPLIAS Y VARIAS SALIDAS DE EVACUACIÓN, SEÑALIZADAS, NO OBSTACULIZADAS. PERO ESO SÍ, ESTRECHAS PUERTAS, CASI SIEMPRE UNA, EN DONDE LAS VÍCTIMAS MUEREN ESTRUJADAS Y ASFIXIADAS EN UNA INCONTROLADA EVACUACIÓN MASIVA. 





jueves, 29 de agosto de 2013

NO SÓLO LOS INCENDIOS FORESTALES DIEZMAN NUESTROS CAMPOS...


APAGUEMOS EL INCENDIO DE  LA INDIFERENCIA HACIA LAS NECESIDADES APREMIANTES DE NUESTRO AGRO, LO QUE LLEVA A CLAMAR A NUESTROS ABNEGADOS CAMPESINOS UN S.O.S


"La Vida de los Campesinos" Óleo del Pintor Matías Gonzalez Chavajay.

¡ COLOMBIA ES CRECER EN TODOS LOS CAMPOS!

Este poema en homenaje al silencioso llanto que hoy nuestros laboriosos campesinos derraman, porque los hemos dejado solos en su lucha infatigable, por no perder sus terruños y sus cultivos y quienes con su humilde, pero valioso trabajo, de sol a sol, hacen posible que en nuestras mesas haya el pan de cada día.

NOSTALGIA CAMPESINA

¡Tristes momentos aquellos,
en que el tiempo imperante socavó,
el ánimo alegre del frondoso campo
aquel día del año que llegó...!

¡Un día vino a acontecer, 
que el campesino tuvo que olvidar, 
las canciones alegres del amanecer,
y la voz de un visitante escuchó resonar...

¡Vengo urbano a ocupar terreno 
de hombre agricultor sereno...!
Mías son tus hortalizas... sembradíos y todo el heno...!

¡No! ¡No pienso dejarle transformar,
terruño santo, tibio y familiar,
en fundo grande, ajeno y sin luchar...!
                                                (ORDALÍAS)








jueves, 16 de mayo de 2013

REVISTA LLAMAS SE UNE AL CUMPLEAÑOS 118 DE BOMBEROS BOGOTÁ

IMÁGENES QUE POR SI SOLAS HABLAN DE LO QUE SIGNIFICA UNA DE LAS PROFESIONES MÁS RIESGOSAS Y VALEROSAS DEL MUNDO: 

LA DE BOMBERO




ERA EL MARINERO DEL FUEGO


los diarios de la tarde divulgan con rapidez la muerte del bombero Juan Cristóbal da Silva ocurrida durante el violento incendio de ayer: 
Nunca más lo veremos en su camión rojo
junto a las escaleras que subían al cielo y al fuego.

Allá en Meier alguién llorará al compañero muerto. 
Luchaba contra el fuego. Y amaba el peligro.
Salvó niños, y una fotografía lo sorprendió sobre un tejado que se derrumbaba.
Era el marinero del fuego.

En Meier, quedará la compañera que Juan Cristóbal da Silva acariciaba con las manos todavía calientes de incontables incendios dominados:
un cubierto curvado sobre el silencio y los diarios de la tarde donde se habla de aquel a quien la muerte robó del mágico anónimato.

Juan Cristóbal da Silva, la única víctima del impresionante incendio de ayer, evitó que las rosas fuesen devueltas por el fuego a  su presencia no creada y trabajaba imparcialmente, salvando al mismo tiempo el piano y la fruta, los archivos judiciales y las mecedoras.

Purificado por el fuego y citado en la orden del día, hoy es tan sólo una composición mineral... 

De ahora en adelante, cuando hay incendios, habrá en el camión rojo de los bomberos un lugar vacío.

A la memoria de este profesional del fuego, ayer desaparecido.  En una iglesia en Meier alguién se arrodillará y pedirá a Dios que libre al bombero del otro fuego...

LEDO IVO
(PUBLICADO EN LA REVISTA LLAMAS No.94, 2002)




sábado, 27 de abril de 2013

CHERNOBYL EL EVENTO NUCLEAR DE CLASIFICACIÓN PELIGROSA SIETE


REVISTA LLAMAS CONSIGNA ALGUNOS ASPECTOS HISTÓRICOS DE ESTE DESASTRE EN LA QUE LAS PRIMERAS VÍCTIMAS FUERON BOMBEROS Y OPERARIOS DE LA PLANTA.  


SIN SEGURIDAD...

A LA RADIOACTIVIDAD NUCLEAR NO HAY QUIÉN LA ATAJE






El accidente de Chernobyl (Ucrania) sucedió la noche del 25 al 26 de abril de 1986 en el cuarto reactor de la planta nuclear.

Ocurrió que un operador no reprogramó el ordenador para que la potencia se mantuviera entre 700 MW y 1000 MW térmicos, con lo cual dicha potencia descendió a nivel muy peligroso de 30 MW y para aumentar la potencia se extrajeron las barras de control, lo que va en contra de las normas de seguridad. Una acción irreflexiva y fatal.

La baja potencia y flujo de neutrones intenso, obligó a la intervención manual del operador, se desconectaron las señales de alarma, por lo cual sobrevino que el ordenador indicara un exceso de radioactividad. Los operadores desconectaron la última señal de alarma en el momento en que el dispositivo de seguridad iba a desconetar el reactor (del tipo RMVK).

Los sistemas de seguridad de la planta ya no respondían y se habían extraído todas las barras de control. El reactor de la central entró, entonces, en una fase de extrema inseguridad, y presentó un brusco incremento de potencia. 

¿QUE PASÓ?

- El combustible nuclear se desintegró y salió de las vainas.
- Entró en contacto con el agua usada para refrigerar el núcleo del reactor y, a la 1:23 minutos del 26 de abril de 1986 se produjo una gran explosión.

- Segundos más tarde se oyó otra explosión. Volaron por los aires la losa del reactor y las paredes de hormigón de la sala del reactor.

- Cayeron fragmentos de grafito y combustible nuclear fuera de la central.
- El polvo radioactivo ascendió por la atmósfera.
- El material radioactivo liberado fue 200 veces superior a explosiones con Hiroshima y Nagasaki.
- Este accidente nuclear fue clasificado por la ESCALA INTERNACIONAL DE SUCESOS NUCLEARES (ESCALA INES) de OIEA, como NIVEL 7 (ACCIDENTE NUCLEAR GRAVE)
-Con consecuencias ambientales sin precedentes, lo que condujo a que el mundo redoblara las medidas y sistemas de seguridad a partir de entonces en las plantas nucleares.
- En esa época, no había un ente regulador de la seguridad nuclear con independencia que inspeccionara y evaluara la seguridad de las instalaciones nucleares.

RESULTADOS DEL ACCIDENTE

°Un incendio de quince días que incrementó la propagación de los productos nocivos radioactivos.
°El incendio aumentó por la energía calórica del grafito.
°Los productos radioactivos liberados fueron el yodo 131, el celsio 137, el gas xenón, casi en su totalidad expulsado al exterior del reactor, expandiéndose por la atmósfera.
°Se contaminaron con radioactividad Ucrania, Bielorrusia, regiones de la Antigua Unión Soviética, Estados Unidos y Japón, además de España, esta última en menor escala.

CONSECUENCIAS INMEDIATAS SOBRE LA SALUD

Síntomas del Síndrome de Irradiación Aguda (SIA) 
31 personas fallecieron durante el accidente (28 bomberos y operarios), siendo víctimas de la alta radioactividad, tres por otras causas.
Unas 800.000 personas que acudieron a la zona del desastre (bomberos, trabajadores especializados, voluntarios, militares y otros) fueron muriendo en diferentes períodos de tiempo.
Dieciséis mil habitantes evacuados.
Niños que presentaron cáncer de tiroides, además de leucemia.
Alteraciones síquicas (ansiedad, depresión, efectos sicosomáticos), no producto de la radiación, sino al temor a sus consecuencias...




   


viernes, 26 de abril de 2013

PACIENTES INDEFENSOS MUEREN EN SUS CAMAS DE HOSPITAL SIQUIÁTRICO DE MOSCÚ. LA INHALACIÓN DE HUMO POSIBLE CAUSA

REVISTA LLAMAS PREVIENE...  


UN DESCUIDO EN LA SEGURIDAD PUEDE SER FATAL

 

¿FALTA DE SUPERVISIÓN EN EL HOSPITAL? ¿SERÍA UN CIGARRILLO MAL APAGADO? ¿O UN CORTO CIRCUITO? LOS INVESTIGADORES ESTÁN TRAS LAS CAUSAS DEL INESPERADO SINIESTRO. 

 *ENTRE LAS 38 VÍCTIMAS DOS MÉDICOS DEL NOCOSOMIO.


 *UNA ENFERMERA, LA HEROÍNA DE ESTE INSUCESO. COMO PUDO, SALVÓ A UNA MUJER Y A UN HOMBRE JOVEN, PACIENTES DEL HOSPITAL. 

*UNA FUNCIONARIA, OLEG SALAGAY, DEL MINISTERIO DE SALUD COMENTÓ A LA AGENCIA RUSA DE NOTICIAS RIA NOVOSTI QUE AL INTERIOR DE LA EDIFICACIÓN, DE UNA SOLA PLANTA, HABÍA 41 PERSONAS EN EL MOMENTO DE LA CONFLAGRACIÓN. 

*ALGUNOS PACIENTES SE ENCONTRABAN SEDADOS POR EL MEDICAMENTO QUE SE LES SUMINISTRABA. 

*OTROS, SUJETOS A SUS CAMAS, ENCONTRARON LA MUERTE EN ESTE PAVOROSO INCENDIO. 

*SE CREE QUE LA INHALACIÓN DE HUMO PUDO SER LA CAUSA DE SU DECESO. 

*LOS DETECTORES DE HUMO SE ACTIVARON EN EL HOSPITAL TAN PRONTO SE ORIGINÓ LA EMERGENCIA. 

*LOS BOMBEROS DEMORARON UNA HORA PARA LLEGAR. 

*LA ESTACIÓN DE BOMBEROS ESTÁ, APROXIMADAMENTE, A 50 KILÓMETROS DEL SITIO DE LA TRAGEDIA. 

*EL HOSPITAL SE LOCALIZABA A LAS AFUERAS DE MOSCÚ, RUSIA.