miércoles, 29 de mayo de 2024

ATENCIÓN: EN EL PLANTÓN DEL 26M, EN EL CANTÓN NORTE DE BOGOTÁ EL MAYOR (R) JORGE CASTILLO DECLARA EN ASAMBLEA DE CABILDO ABIERTO, EN OPOSICIÓN A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE


 EN EL PLANTÓN DEL 26 DE MAYO EN EL CANTÓN NORTE DE BOGOTÁ...

MAYOR(R) JORGE CASTILLO HACE UN LLAMADO URGENTE A LOS COLOMBIANOS...

 

 "NOS DECLARAMOS EN ASAMBLEA DE CABILDO ABIERTO, EN OPOSICIÓN A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE"



 

Cuando recordaba las hazañas de Bolívar para lograr la libertad del Nuevo Mundo y la unidad de las nuevas repúblicas suramericanas bajo el nombre de la Gran Colombia, una obsesión que parecía tan inalcanzable como escalar una de las cimas más altas de Ecuador, el monte Chimborazo. Y  que él llega a conocer, en uno de sus viajes a Europa, donde observando un dibujo del explorador Humboldt sobre el coloso de los Andes, se prenda de su majestuosidad. Más tarde lo llega a ascender, ¡sí, lo asciende! Pero con el uso de las mágicas letras. Escribe uno de los más bellos poemas-prosa a esta alta cumbre de la naturaleza: "Mi delirio sobre el Chimborazo."

Siendo uno de los más ilustres generales de nuestro Ejército Colombiano, y digo nuestro, porque pertenece a todos los colombianos. Es la herencia libertaria que él nos deja. En nuestra historia patria, páginas enteras se han escrito con la sangre de valientes hombres que, con su arrojo rompieron las cadenas que socavaban nuestra dignidad humana y libertad.

Comprendí porqué este hombre pequeño en estatura, pero grande en ideales, consiguió ganar la independencia de cinco naciones latinoamericanas, entre ellas la de aquella nación, situada en privilegiada ubicación, en toda la esquina de Sudamérica y rodeada por dos océanos: Colombia.

En el siglo XIX surge en defensa de nuestra soberanía y vela porque los civiles vivan tranquilos, seguros,  derrotando las hordas desestabilizadoras de la esclavitud, la tiranía y la criminalidad.

Traigo a colación que el Libertador asumía retos que, aunque fueran difíciles de conquistar, siempre estuvo presto a abordarlos. Aptitud que lo acompañaría a lo largo de toda su campaña independentista. En ese duro camino sufrió la derrota, la traición, la envidia, el abandono, las carencias. En una ocasión, gracias a su inteligente visión militar, con estas motivadoras palabras le ordena a Juan José Rondón: "¡Coronel Rondón, Salve Usted la Patria!" Así, en el Pantano de Vargas reduce a un fortalecido ejército realista ¡con sólo catorce feroces lanceros llaneros!

Su voluntad férrea, optimista y tenaz, características de su personalidad y señaladas en una de sus reconocidas biografías, se resume en esta su manera de pensar y actuar: "Siempre adelante, nunca atrás: tal era mi máxima, y quizás a ella debo mis sucesos y lo que he hecho de extraordinario."

Lección esta aplicable en todas las épocas e historias humanas dignas de imitar, y, aún más, cuando somos conscientes como colombianos de que nuestra misión es para afianzar un noble logro y de gran altura espiritual, como lo es el de la libertad.



Estuvimos en el Plantón en el Cantón Norte en Bogotá, este 26 de mayo, como ciudadanos de la Patria y, porqué no, como soldados en defensa de nuestros principios, valores y libertades..

Allí, en medio de un azuloso y soleado cielo, un buen patriota llevaba en alto el baluarte que nos recuerda que nuestra primera y más valiosa libertad la consiguió un hombre sencillo que, hace más de dos mil años, su única arma fue enseñar la justicia, el orden, el bien, en el amor. Pues nos amó y nos ama hasta el extremo que, voluntariamente, nos libertó derramando toda su sangre por cada uno de nosotros.

Es la Cruz de Jesús que vestida con el uniforme de soldado, cobijada por el tricolor nacional y nuestro escudo patrio, nos confirma que Dios acompaña y protege a los que aman la verdad, la justicia, el bien, la seguridad... Y nuestra Fuerza Pública -Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada Nacional y Policía- son los pilares avalados por la Constitución para traer orden, paz y libertad para todos.

En el histórico Plantón del 26M vimos ciudadanos de todas las edades, cubiertos con el mejor escudo, la bandera colombiana, con el rostro pintado con los colores de camuflado militar. Señoras que alzando sus rosarios en alto, gritaban: ¡Viva Colombia! ¡Viva su democracia!, cada vez que, desde la consola de sonido en el interior de una camioneta blanca que sirvió también de improvisada tarima, colocaban canciones colombianas como las de Juanes: "La Tierra" o "Soy Colombiano," de Garzón y Collazos...

También se dio cita un ejército de mujeres entre abuelas, mamas, esposas, viudas, hijas de soldados caídos en combates desiguales, absurdos... Además de esposos, hermanos, hijos, quienes enarbolaban orgullosos el estandarte nacional, exhibiendo cachuchas y camisetas marcadas con las letras: Con la Camiseta Puesta en Defensa del País y la Industria Petrolera. Ola Libertaria. Provida. Reservistas. Veteranos..., quienes en abultada representación le dijeron sí a la Patria, acompañando a los más Patriotas de los Patriotas: a los Reservistas y Fuerzas Activas, en el significativo encuentro, convocado en varias ciudades del país, para decirles que los colombianos de bien nos sentimos con toda el alma, también, soldados de la Patria.

Entre todos apoyamos la misión legítima y constitucional de defender nuestra amenazada democracia, de derrotadas ideologías foráneas que no hacen parte de la idiosincrasia colombiana.

JURAMENTO A LA BANDERA




Entonces, para reafirmar nuestro compromiso de amor por la tierra colombiana, los moderadores del evento arrancaron con el juramento a la bandera por parte del Mayor Olivera, quien dirigió estas palabras: "Hoy que estamos viviendo momentos complejos en los cuales nuestra Constitución está en riesgo de ser violada, se hace pertinente recitar nuevamente el juramento a la bandera y a la Constitución que han hecho los activos de las Fuerzas Militares y de Policía. Juramento que es perpetuo  y que aún la reserva lo vivifica, pues a Dios colocamos como testigo y Él mismo nos recuerda:

"Reserva y colombianos patriotas: juráis a Dios y prometéis a la Patria defender esta bandera y la Constitución hasta perder nuestras vidas. No abandonar a nuestros jefes, superiores y compañeros en acción de guerra, ni en ninguna otra ocasión.

¡Sí, juro! -contesta la multitud-

¡Si así lo hicieres Dios y la Patria os lo premien, sino El y Ella os lo demanden!  

En medio del ánimo popular se oían voces que cansadas de la pandémica corruptela estatal clamaban: "! Queremos un Bukele!". ¡Queremos un Bukele!". "¡Queremos un Bukele…!”

Y el ambiente fue invadido por las notas de los poemas épicos y triunfales de los himnos de las Fuerzas Militares, que fueron entonados en una sola y vivida voz.

Mencionamos una estrofa de cada himno.

Ejército Nacional:

Gloria, gloria al soldado! Y que se fama corra... 

...Si en cada acero vibra el temple de otros siglos, si son nuestros fusiles herencia de otra edad, la empresa es hoy la misma: regar con nuestra sangre las cruces de los próceres y el árbol de la paz.

Fuerza Aérea:

"En los blancos girones, de un velo de las nubes saltar a luchar. Descender con arrojo del cielo a morir por la Patria o triunfar..."

Armada Nacional:

"De oros brillantes, de azul de cielo, de ocasos rojos torna el singlar, el gallardete de mi crucero sus tres colores de libertad..."

Policía Nacional:

Adelante, guardianes del orden con hidalguía, valor, dignidad, vigilad que el derecho del hombre sea con orden gozar libertad..."

Himnos que se cantaron en homenaje a los compatriotas que, en recientes hechos de violencia, ofrendaron sus vidas por la Patria. Hoy Colombia gime y una espada de dolor atraviesa su corazón y el de sus seres queridos que lloran su eterna ausencia.


"...ASAMBLEA DE CABILDO ABIERTO..."




Comandante Germán Rodríguez y Mayor(r) Jorge Castillo Foto Llamas

Allí desfilaron con sus penetrantes y atinados discursos los promotores en defensa de la Fuerza Pública.

El Mayor Jorge Castillo en su intervención hizo un anuncio importante:"hoy le decimos a los colombianos que nos declaramos en Asamblea de Cabildo Abierto, en oposición a la Asamblea Nacional Constituyente.  

"Los reservistas somos el canal y la voz de los activos. Somos la voz de los veteranos, de las viudas, de los héroes...

"Queremos darles las gracias a nuestros héroes, policías y militares. A las viudas, a los veteranos. Aquellos que salieron con temas psicológicos, físicos y mutilados. Pero, también a los hijos de nuestros héroes, aquellos que vieron a sus padres diez o quince años después, porque no los pudieron criar. ¡Graciaass soldados! Graciaass policías! ¡Vivan las Fuerzas Militares! ¡Viva la libertad!!!

"Hoy, con contundencia, les queremos recordar que la Constitución, que la bandera, nuestro juramento es a los colombianos. No a ningún terrorista..."

"LOS COLOMBIANOS LOS NECESITAN PARA QUE DEFIENDAN LA CONSTITUCIÓN"

Por su parte el Comandante de la Verdad, Germán Rodríguez, estremecía a la concurrencia con lo que está por padecer Colombia."Amigos: es un momento de la historia en que estamos a punto del abismo del socialismo, donde nos tenemos que UNIR, "¡Sí o Sí!

"Nosotros somos millones de personas buenas y no podemos dejar que un puñado de gente mala, gente de la primera línea…, ganen en el 2026. No podemos dejar que Petro se monte nuevamente en el poder, porque si no...!? 

"¡Necesitamos un Bukele! Este es un llamado a toda la reserva -activos, militares y policías-. Un llamado a que se organicen por ciudades. No es un golpe de Estado. Es gente buena como nosotros haciendo respetar la Constitución. ¡Que viva la libertad!

"A nuestros militares y policías. Nosotros confiamos en ustedes. No nos vayan a fallar. Señores generales, ¡Cuidado con los traidores!

"Los apoyamos. Los colombianos los necesitan a ustedes, para que defiendan la Constitución.

"Por último, necesitamos un berraco Bukele y un Javier Milei...!!!

En este emotivo encuentro los jóvenes también alzaron sus voces en contra del gobierno actual, deseosos de vivir en un país libre, donde puedan emprender y progresar. 


¿QUIÉN RESPONDE?

Josías Fiesco, con la bandera sobre sus hombros, se dirigió a la multitud con esta afirmación: ¡Patria o Petro!

"Estamos iniciando aquí los sesenta días de nuestra historia. Dicen desde el régimen que anunciarán en los próximos días lo de la Constituyente. Tenemos que estar preparados. Tenemos dos escenarios: la calle y nuestros héroes. ¡Por eso estamos aquí!

"Este gobierno pretende con gran desprecio a nuestras Fuerzas Militares minimizarlas, a tal punto que no podamos enfrentar la criminalidad.

"Vemos como las armas sofisticadas y cada muerto a cada día que la criminalidad es más boyante. Este gobierno lo que decreta es ceses bilaterales, para maniatar a nuestra Fuerza Pública. ¡Eso no lo podemos permitir!

"Tareas como ciudadanía: no podemos abandonar la calle. El ciudadano de pie, de bien, su respuesta siempre tiene que estar al lado de nuestros héroes. ¡Muchas gracias a nuestros soldados y policías!

"Esta semana escuchaba como un soldado repetía: ¿Quién responde...? ¿Quién responde...? No respondió el Ministro de Defensa, ni el presidente, ni el comandante del Ejército. Pero, quiero que quede claro, que los ciudadanos aquí están para responder por ellos.

"Siempre, siempre a defender la Patria!!!".

..."ALIADOS HISTÓRICOS CON NUESTRAS FUERZAS ARMADAS"


Alejandro Ospina Foto Llamas

Alejandro Ospina, ingeniero en exploración petrolera hizo una enérgica intervención, expresando: "¡Colombianos!!! Estamos, hoy, aquí haciendo un homenaje a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestras Fuerzas Militares y de Policía. Yo represento a los trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia. Y, estamos aquí, porque hemos sido aliados históricos con nuestras Fuerzas Armadas, para llevar al Estado colombiano hasta el más recóndito rincón del país. Pero, hoy, estamos para expresarle nuestra solidaridad por el abandono, por el rechazo, hasta por el intento de criminalización que está haciendo este gobierno en contra de nuestros héroes ¡y no lo vamos a permitir!!!

¡Colombia unida jamás será vencida! "Estamos aquí para darles un mensaje: los necesitamos con la moral en alto. Con toda la decisión de defender la Constitución y la ley de cualquier intento, de cualquier funcionario que quiera romper la institucionalidad. Colombia no es comunista. Colombia no es regresista. Queremos una Colombia honrada, justa, libre. Por eso estamos aquí ¡CON PASO DE VENCEDORES!! (Textos Editores LLAMAS)

 

 

 

 


martes, 23 de abril de 2024

EN LA GIGAMARCHA DEL 21 LOS COLOMBIANOS SE MOVILIZARON, COMO NUNCA ANTES, EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN

 

 

EN COLOMBIA, GIGAMARCHA DEL 21...


UNA ODA A LA LIBERTAD




Foto Daniel Soriano ENS


El Libertador Simón Bolívar,  la estatua que está casi en el centro de la Plaza de Bolívar en Bogotá,  el imborrable 21 de abril,  día de la Gran Marcha,  acompañó a la pacífica manifestación y no fue una simple compañía, nos recordó lo que aquel singular hombre, el llamado hombre de Las Dificultades,  quiso dejar como legado a los hijos de este ejemplar  suelo colombiano: la libertad de cinco naciones y la unidad de la Gran Colombia,  con independencia de cualquier yugo esclavista.

Y al pie de la efigie se encontraban dos jóvenes colombianos, mujer y hombre, de menos de veinte años que,  desde allí, acompañaban la multitudinaria marcha. Los nuevos patriotas,  que orgullosos ondeaban la bandera colombiana y decían: “¡Viva Colombia!” “¡Viva nuestra democracia!”

Esa fue una cita a la que miles,  sin titubear,  dijeron Sí.  Entonces, de todas las edades,  con sus familias -  padres,  hijos, abuelos, nietos, mascotas, decidieron caminar... Y, otros, ¿por qué no? Aunque agobiados por el peso de los años hicieron rodar sus sillas de ruedas, porque ni el mal tiempo, ni las dificultades los detenía. En sus cansados rostros se leía: ¡Como Colombia no hay otra! ¡Por nuestro país lo hemos dado todo! ¡Hasta el último instante de nuestras vidas, sacrificaremos todo por nuestra amada patria, menos nuestra libertad!

La lluvia no era problema. Todos estábamos dispuestos a enfrentar truenos, relámpagos, si los había.

Llegamos a la Plaza,  donde la fachada del edificio del Congreso,  se vestía de telón negro. En su silencio evocaba,  las gestas heroícas y el pensamiento de independencia del Libertador. Este no era un luto premeditado. Se adelantaba al duelo esperanzador, por el término de mandatos tiranos en América. 

América, libre, rompía los grillos que, con oscura intención, mal pretendían  destrozar nuestra envidiada democracia. Antigua democracia  Suraméricana, que aún se resiste a claudicar ante el monstruo devorador de las fracasadas maneras de gobernar: las dolorosas dictaduras.

Nuestra idiosincrasia es ser libres. ¡Somos libres!!! Y la Marcha del 21 ratifica esa alegría de serlo.

Y,  como por un hecho milagroso, al compás de tambores y vuvuzelas que, con festiva fanfarria de marcha triunfal, ejecutada por jóvenes que, con movimientos enérgicos y diestras manos, el camino increíblemente se nos despejó,  penetrando en lo impenetrable,  pues la Plaza "erupcionaba"  de cientos de almas y el ingresar era una imposibilidad. 

Quizá se lo debamos a la Divina Providencia o a nuestro egregio Bolívar, que parecía entender que como El, nosotros también, fuimos creados para ser amantes incontestables de la libertad y de la paz. Y, en breves instantes, nos atrajo hacia él, con la simpar y victoriosa melodía que imparable sonaba.

Luego, los tambores se silenciaron. La paloma de la paz envolvió la Marcha fervorosa, posándose sobre la cabeza del Prócer, para ratificar una vez más esta verdad dominante: donde la voz del pueblo se une allí está Dios.

Foto AFP  Raul Arboleda 

El 21 de abril se gestó en Colombia, la más heroica y hermosa sinfonía.  La orquesta de la paz estaba completa.  No había ningún instrumento que desentonara.  Un sólo corazón palpitaba para todos: "ciudadanos, trabajadores,  sindicatos,  personajes con posiciones políticas distintas,  familias.  Todos unidos por amor a su patria, a la Constitución,  a la Seguridad. Expresando  Respeto a la institucionalidad, a la justicia, al orden y a los derechos que, por años los colombianos,  hemos conquistado,  con duro trabajo y esfuerzo.

Hasta los arrepentidos,  por el voto inconsciente, caminaron para salvar a Colombia.

Los gremios de la salud,  “la marcha de las batas blancas”,  médicos y enfermeras, manifestaron con sus arengas: "la Salud es de Todos", además de su inconformidad con la intervención de las EPS. Sostenían las bondades y correcciones que, también, requiere el sistema de salud creado. Pedían no desmontarlo, no destruir lo ya construido y lamentaban que sus planteamientos no hayan sido escuchados por el gobierno.

Responsables del sistema sanitario, sumados a la mega-marcha, solicitaban no estatizar la salud.  Aseguraban que el proyecto de Ley estatal en Salud, hoy naufragando en el Congreso, no responde a las necesidades de la población, desmejorando la prestación del servicio y presentando problemas de acceso a los medicamentos y tratamientos.  

Manifestantes del común,  pese a no ser pensionados, se mostraron contrarios a la estatización de las pensiones. A su confiscación, a su expropiación del ahorro pensional de muchos: "Ellos han hecho ese ahorro por años de constante trabajo. Merecen respeto a su pensión”.

Al tiempo que exigían respeto por la Constitución del noventa y uno, eran partidarios de dar impulso al empresariado, a la agricultura,  a crear industria y a sostener la existente.

Los colombianos abogaron por dinamizar el comercio, la construcción, en caída libre en sus ventas. Los transportadores se vincularon a la avalancha manifestante.  Ellos movilizan, a diario,  la economía. Cansados dijeron: “¡No podemos más!!! Con el alto costo del ACPM,  se encarece la canasta familiar. Se encarece la vida”.

Expertos en hidrocarburos también marcharon. Desde el 2022, este importante renglón de la economía ha perdido 25.000 empleos por la sobretasa de renta generada en la reforma tributaria. Se quejaban de que  la exploración y explotación del valioso recurso se hubiera frenado y afirmaban que, el país, cuenta con recursos de gas y petróleo, ¿Por qué importarlo?  Si resulta más caro y hay que refinarlo…

Otras pancartas rezaban: "Los Colombianos marchamos porque se respeten nuestros valores y principios".

Y, a cada paso firme dado por los colombianos, en la Marcha del 21 de abril, se iba aplastando la cabeza de la tiranía,  del comunismo rancio,  que postra a los pueblos,  doblega su dignidad,  socava su libertad y los pauperiza.  (Por Eleftheria, para revista LLAMAS)

 

 

 

 

 

 

 


martes, 12 de marzo de 2024

¡LA VIDA HUMANA! EL CENTRO SOBRE EL CUAL LA PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS SÍ FUNCIONA

 

El Incendio de Campanar,  Valencia,  España...


CAMPANAZO PARA REFORZAR LA PREVENCIÓN EN PRO 

DE LA VIDA HUMANA Y LA 

DETECCIÓN EN TORRES DE ALTA OCUPACIÓN 




Ciento treinta y ocho viviendas sufrieron el rigor de un sorprendente y fulminante incendio que se agravó, según, presumen, los expertos e inspectores en incendios y algunos medios de comunicación, por el revestimiento o recubrimiento termoplástico de su fachada, que funciona como aislante térmico,  blinda del ruido exterior y conserva en buen estado la edificación. Y a lo que,  además, se suma el hecho de que los vientos de ese 22 de febrero, eran de una velocidad,  de al menos,  60 kilómetros por hora,  lo que aumentó considerablemente la conflagración. Hoy,  estos factores son motivo de investigación.

Así mismo, se está verificando si el origen del incendio es por falla eléctrica. Y, si es así, las autoridades en incendios lo calificarán como un "accidente fortuito".

Según las pesquisas de los investigadores de incendios, lo que sí pudo haber ocurrido es que la causa haya sido por un electrodoméstico en la cocina del apartamento 86, planta ocho. Se descarta la versión, según la cual la emergencia se produjo por un contacto eléctrico en el sistema motorizado de un toldo.

Son dos plantas, una de catorce pisos y la otra más baja, que albergaban alrededor de 450 personas.  Esta vez tuvieron algo de buena suerte,  comparado con un siniestro similar por fuego, el del muy renombrado incendio de la Torre Grenfell  - 14 de junio de 2017-, ubicado en el North Kensington, en Londres, Reino Unido, donde perdieron la vida cerca de setenta y dos personas.  En el incendio del barrio Campanar,  en Valencia,  España,  perecieron diez personas,  entre ellas una familia,  padres y sus dos pequeños,  que desesperados por el devastador fuego se encerraron en el cuarto de baño de su vivienda y,  desde allí,  en medio del infortunio,  se despidieron de familiares y amigos. 

Pero, en la tragedia por incendio se dan los contrastres. La vida y la muerte van de la mano. Una pareja, Sara y Amar, son rescatados por los valientes bomberos. Las dos horas y media que debieron esperar ser evacuados desde el balcón de su casa, fueron las más eternas de su existencia. Dos grúas fueron utilizadas por los combatientes del fuego. Una, para controlar el incendio de las plantas inferiores y, otra, para salvarlos.    

Según lo informa la prensa española el que no haya habido más víctimas mortales es gracias a la actitud de un rescatista voluntario nato, quien espontáneamente, asumió la apremiante tarea. Se trata de Julián,  el conserje  de uno de los complejos,  quien dio aviso de la emergencia tocando la puerta de algunos vecinos. Hasta ese momento desprevenidos moradores.


Hay que anotar que, de acuerdo al Procedimiento de Actuación Conjunta entre Bomberos y Policías ante Incendios de Vivienda o Edificios en el capítulo relacionado con la Evacuación "siempre es más seguro permanecer confinado en el interior de la vivienda hasta que los bomberos ordenen la evacuación en condiciones seguras.

Lo que,  obviamente, era una norma de seguridad desconocida para los ocupantes de las plantas del barrio El Campanar. Según informaciones periodísticas algunos vecinos al evacuar se encontraron con que la escalera estaba llena de humo.  Mientras el fuego adquirió una fuerza y velocidad inusitada. 

  

En estructuras como estas, según la Norma Básica de la Edificación (NBE)- CPI/96, vigente en ese momento, se especificaba que,  al menos el edificio más alto de los dos (en este caso el de 14 pisos) tuviera dos escaleras y "protegidas",  con paredes resistentes al fuego, puertas de acceso,  resistentes al fuego 60 minutos,  con sistema de cierre automático,  evitando así que el humo y el incendio penetrasen en la escalera. Además de conductos y ventanas para ventilar el humo y los gases en su interior.

Hay que destacar el valioso llamado que, en una nota especializada hace a legisladores y a profesionales relacionados con la seguridad contra incendios, el notable experto en este tema,  Javier Larrea,  Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes,  y que debería ser prioritaria.  Asegura que "el objetivo de la seguridad contra incendio ha de ser la Protección de las personas,  ocupantes y usuarios,  no la de los edificios.  En vez de edificios o locales,  o espacios de riesgo especial,  hay que hablar de personas,  de ocupantes vulnerables".

"Lo que hace falta es que los responsables del Ministerio de Fomento den este importante paso y que las asociaciones del sector de Protección Contra Incendios se atengan a sus declaraciones formales de perseguir la seguridad de los ciudadanos y presionen a las administraciones y a los gobiernos de las CCAA - Comunidades Autónomas- y autoridades municipales de incendios para que produzcan cambios legislativos,  necesarios en sus normativas poniendo el foco en la Protección en las personas".

“PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL”


Asociaciones de vecinos de Valencia

Se estima que el catastrófico incendio de bloques de vivienda dejó más de 400 damnificados,  los cuales, recibirán ayudas económicas, sicológicas y en especie del gobierno.

Pilar Bernabé, delegada del gobierno en la Comunidad Valenciana,  informó que el Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas, para lo cual se declaró que el edificio de Campanar está en una zona gravemente afectada por emergencia, para que "podamos desde el gobierno también contribuir a esa ayuda,  para esos momentos difíciles,  en los que los afectados de este incendio puedan salir adelante".

Las zonas dañadas gravemente por una emergencia de protección civil (ZAEPC) que provocaron daños personales,  en infraestructuras y en bienes públicos y privados,  así como daños en masas forestales,  cultivos y explotaciones agropecuarias,  polígonos industriales y otras instalaciones productivas de tal magnitud que justifican ayudas estatales basadas en el PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL y con carácter subsidiario y complementario.


Incendio forestal de Montitxelvo Consorcio Bomberos Valencia

Dichas labores solidarias también incluyen,  los cuarenta incendios forestales de la Comunidad Valenciana,  entre los que se destacan por su magnitud el de Montitxelvo y la emergencia por incendio de una empresa de productos químicos,  en el municipio Valenciano de Potries.

El Ministerio del Interior brindará ayudas por fallecimiento o incapacidad absoluta y permanente 18.000 euros.  Ayudas por destrucción o daños en enseres de primera necesidad con un límite de 2580 euros. Por destrucción de la vivienda habitual con un máximo de 15.120 euros,  así como ayudas por daños a la estructura de la vivienda habitual: el. 50 por ciento de los daños con un máximo de10.320 euros.

"LAS DECISIONES ADOPTADAS FUERON CRITICAS Y URGENTES"


Foto Consorcio Bomberos Valencia

El medio digital español,  La Razón,  señaló que,  más de un centenar de agentes del Consorcio de Bomberos de Valencia actuaron en el incendio,  según ha informado el Cuerpo,  en un fuego en el que se "siguieron los procedimientos entrenados".

“Las decisiones adoptadas fueron críticas y urgentes,  condicionadas por la cantidad de personas y el virulento desarrollo del incendio".

La prensa europea señaló que uno de los colectivos claves en resolver y extinguir el trágico incendio del bloque de viviendas de Campanar es el de los bomberos. En un comunicado informaron cómo se procedió,  en el que ellos han considerado "el mayor incendio estructural en la historia de la comunidad valenciana". El fuego  afectó el edificio compuesto por dos plantas, en la avenida General Avilés.

Describimos algunos de sus fragmentos:

1ro. "Durante los días 22 y 23 se aportó un total de cien efectivos para colaborar con el dispositivo desplegado por el Cuerpo Municipal de Bomberos de la ciudad de Valencia,  responsables de la dirección.

2do."Nuestros efectivos se integraron tanto en el operativo de las unidades de intervención directa,  como en el Puesto de Mando Avanzado,  donde en el transcurso del incendio se fueron incorporando el resto de agencias".

3ro. De acuerdo a cómo hallaron el fuego,  explican,  hay que aplicar de manera estricta "los procedimientos de actuación aprobados y entrenados,  es la forma de minimizar las consecuencias trágicas que pueden suceder en este tipo de actuaciones.  Desgraciadamente a veces no es suficiente,  y a pesar del esfuerzo y del riesgo asumido por el personal de intervención,  los resultados no son los esperados", lamentan.

4to. Desde el Consorcio Provincial hacen hincapié en la diligencia en el desarrollo de la intervención por los efectivos del Cuerpo de Bomberos Municipal de la ciudad de Valencia.  "Las decisiones adoptadas,  en todo momento fueron evaluadas y consensuadas aplicando estándares de seguridad".

5to.   ... "Los efectivos de intervención,  en momentos puntuales,  debieron relegar a un segundo plano su propia integridad física frente a los requisitos de auxilio y defensa". Hubo quince heridos y seis bomberos lesionados.

SUPERVISIÓN PERMANENTE DE INSPECTORES DE SEGURIDAD

El Ayuntamiento de Valencia ha estado al tanto de los afectados por la emergencia, ubicándolos en viviendas temporales y cubriendo sus más apremiantes necesidades,  como nuevas tarjetas sanitarias,  duplicado de la llave del coche,  ropa,  kit de higiene,  bonos de transporte,  hipotecas,  orientación psicológica y otros requerimientos.

Las Concejalas Julia Climent, encargada de Coordinar el operativo municipal, que movilizó más de 650 personas de sus servicios y Paula Llobet, encargada de Innovación y Tecnología, explicaron a EFE que lo urgente,  después de declarado el incendio, fue alojar más de un centenar de personas en un hotel de la ciudad y organizar un sitio para la atención psicológica, médica y farmacéutica en las primeras horas.

INSPECCIONAR LA SEGURIDAD DE LOS EDIFICIOS ALTOS


Foto Jorge Gil

La Psicóloga Industrial y perteneciente a una brigada de Seguridad de Comité de Ayuda, Diana Estela Arbeláez, señaló a LLAMAS dos premisas que, a su parecer, adquieren gran importancia en la presente emergencia: "Es la permanente revisión, supervisión de inspectores de incendios, de bomberos, o autoridades oficiales,  alcaldías municipales,  que "puedan valorar los aspectos de que adolecen las construcciones en el segmento de su seguridad contra incendios, en donde suelen habitar un significativo número de personas. Y la otra, es que las administraciones de estos inmuebles se preocupen por organizar brigadas, entre sus mismos habitantes,  para que conozcan el manejo de extintores,  señalización,  evacuación y nociones básicas de seguridad para prevenir posibles incendios.

"Porque suele ser un golpe muy duro para quienes lo pierden todo en un incendio,  familiares, su propiedad y enseres,  ya que experimentan que sus vidas se desploman, hay una gran pérdida y están totalmente desorientados. Estas reacciones suceden a quiénes están en situación más vulnerable: adultos mayores,  enfermos y discapacitados. Algunos entran en 'schock',  nerviosismo, lloran... ¡Y, no es para menos!  Porque pierden la estabilidad, la normalidad de sus vidas.  Otros,  en cambio, son más resilientes.  Los jóvenes,  por, ejemplo,  a pesar de las dificultades,  buscan levantarse de las cenizas y luchan por volver a empezar".

"LA SEGURIDAD NO TIENE UN PAPEL PROTAGÓNICO"


Foto Eduardo Manzana

El profesor Lorenzo Ibáñez, Técnico e Instructor en Seguridad en Incendios en la  Construcción,  observa con algo de ironía a LLAMAS “que, en su momento, la promotora de las torres calcinadas las publicitó como un complejo. ¡"Vanguardista y Singular"! Con innovadores materiales en su fachada, entre los que se cuentan, el del aluminio tipo aucobond y otros productos con sello de calidad,  resistentes al tiempo, al clima... ¿¡Y al fuego!?

“Los ingenieros en seguridad y la ciudadanía en general,  hoy se preguntan conmocionados qué ocasionó el voraz incendio en la parte exterior de estas torres? Eso, es lo que la ciencia en este siniestro tiene el reto de demostrar.

"Con todo y esto,  además, de los más adelantados revestimientos,  considero conveniente que los inmuebles, donde se aglutine un número considerable de habitantes,  es más que razonable disponer de sistemas activos y pasivos de protección contra incendio - alarmas, detectores,  rociadores,  extintores..., - "lo que,  también,  daría aviso oportuno a los residentes para su pronta evacuación,  buscando hacer más lenta la propagación del fuego.

“Según,  entiendo,  en España,  la ley no obliga a que edificios de vivienda dispongan de estos sistemas,  no así los de ocupación para oficinas,  comerciales,  centros educativos,  hoteles...   

"Lo que se observa en esas construcciones es que se le da más importancia a lo funcional,  a lo estético,  al diseño, a una fachada atractiva a la hora de conquistar el futuro mercado de compradores o inversores de estas unidades habitacionales. La seguridad contra incendios no tiene papel protagónico,  porque, ¡lo de siempre!!! No se piensa que una catástrofe por incendio pueda suceder.  Y lo de Campanar, fue el campanazo para recordarnos que estos inmuebles encierran en sí mismos toda una gama de riesgos y materiales combustibles que,  el día menos pensado, tendrán como furtivo  invitado al indeseable fuego", concluyó el profesional.

Jorge Murtra,  arquitecto y exbombero español señaló al medio "Espejo Público" que "Lamentablemente, en España,  no es obligatorio para viviendas,  ni siquiera, tener sistemas de detección de incendios.  Es obligatorio en oficinas,  hospitales,  hoteles,  pero no en viviendas.  Yo en mi caso tengo.  Gracias a eso puedo actuar",  agrega.

"No es obligatorio en viviendas,  en edificios de gran altura hay sistemas complementarios",  detalla Murtra. Quizás este incendio provoque un cambio. La carga de fuego en una vivienda es alta.  El tema es la prevención para que no haya cortos circuitos.  Se puede recomendar detección de incendios y rociadores en viviendas,  no suele ser habitual.  El rociador no hubiese evitado el desarrollo del incendio,  pero sí que da tiempo".

En la misma entrevista el arquitecto agregó que el material de la fachada era muy combustible. "El exterior parece que era aluminio e interiormente tenía materiales muy combustibles. Era un fuego muy difícil de atajar,  porque no es un fuego interior".

¿CIUDADES DE HORMIGÓN, NO NECESITARÁN SEGURIDAD?

Para los especialistas en Ingeniería Industrial y de Protección de Incendios hay tres pilares interconectados que sostienen el edificio de la seguridad contra incendios y son:

·      1ro. LA PREVENCIÓN.  2do. LA PROTECCIÓN Y 3ro. PLANES DE EVACUACIÓN EFICACES.  Y cuando falla cualquiera de estos,  aparecen en escena LOS SERVICIOS DE EXTINCIÓN.

Hoy la construcción es en sentido vertical. Ciudades de hormigón. Moles que parecieran rozar el cielo y,  en su interior,  transitan todo el tiempo personal flotante y habitantes permanentes. Por ello,  es que sorprende a los profesionales de la investigación contra incendios que, de acuerdo a estas condiciones,  sus ocupantes no exijan que sus edificios posean dispositivos de detección y protección que harán la diferencia entre la vida y la muerte.

En la parte de sistemas pasivos contra incendio, la lana de roca es un aislante térmico. En caso de una emergencia por incendio,  propende porque este no se propague velozmente,  por su estructura fibrosa multidireccional y  llega a soportar hasta 1000 grados centígrados. Su uso en la fachada de edificios evita el efecto "chimenea", que termina envolviéndolo en una enorme tea.

Ahora,  lo que es motivo de investigación es  si las torres no contaban con un recubrimiento que no ofrecía alta combustibilidad, ¿qué produjo que en menos de, cerca de veinte minutos y una hora fueran consumidas por el letal fuego?


Foto Andy Rain EFE

TORRE GRENFELL

En Inglaterra el uso de poliétileno en las placas de fachadas  fue legal hasta 2017.

La normativa cambió a partir de lo acontecido en la Torre de Grenfell de Londres, y lo cambió por núcleo mineral que retrasa la combustión. Esta torre ardió en junio de 2017 con la muerte de setenta y dos personas.

La obra de Campanar se diseñó con chapas de aluminio exterior,  pero,  al parecer,  con un material termoplástico que propagó el fuego con rapidez y a lo cual los peritos  le han puesto la lupa, para determinar que convirtió el edificio en una tea. Cerca de quince agentes de la Comisaría de Policía Científica tienen la misión de esclarecer qué pasó.

En otra óptica,  la posición de El Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Valencia sostiene que en el certificado final del proyecto de la obra de las Torres de Campanar no aparece el famoso poliuretano como aislante,  sino que el material utilizado fue lana de roca,  más resistente y menos inflamable.

Después de minuciosa observación la ingeniera Esther Puchades,  Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (Cogitiva) y miembro de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apeas),  realizó el peritaje del edificio,  concluyendo que una vez vistas las imágenes,  a la lana de roca y el aluminio se le debió añadir "algún tipo de material termoplástico" que propició la propagación del fuego.  La propia estructura de "fachada ventilada" contribuyó,  además,  a generar ese "efecto chimenea" que se extendió por los dos bloques de viviendas.

Los encargados en la Investigación Científica, en memoria de las víctimas y damnificados, tienen la última palabra sobre lo qué, en realidad, causó el fuego y qué hizo que este aumentara sin control.

Mientras tanto, por la cabeza de muchos ronda la idea de que, el fatídico descenlace, no habría acontecido si los encargados de la seguridad de las torres hubieran considerado, en sus planes de Seguridad, adelantar con sus habitantes campañas de PREVENCIÓN. Hoy, sería otra la historia.

Porque, en menos de sesenta minutos,  los sueños y los hogares de cientos de personas se desplomaron,  al igual que estas moles después de ser destruidas por el fuego. Estos incidentes, de largo alcance, nos concientizan para ser VIGÍAS de nuestra propia SEGURIDAD. Y como sentenciaban nuestras abuelas: "Después del ojo afuera, no hay Santa Lucía que valga".