lunes, 16 de septiembre de 2024

¡ENTREVISTA DE ACTUALIDAD! EL ESCRITOR, FILÓSOFO Y PERIODISTA COLOMBIANO, JUAN DE JESÚS DURÁN, EN SU OBRA INVESTIGATIVA INTRODUCE AL LECTOR POR LAS INTRINCADAS REALIDADES HISTÓRICAS DEL SOCIALISMO-COMUNISMO QUE DECONSTRUYE EL TEJIDO SOCIAL, BUSCA ELIMINAR LOS VALORES, LA FAMILIA, AL HOMBRE COMO SER TRASCENDENTE, LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA LIBRE EMPRESA...

 


      

... “UN ESTADO QUE EN VEZ DE REPARTIR RIQUEZA, IGUALARÁ A TODOS EN LA MISERIA”...



“Para incendiar más los ánimos y generar rencor hacia los países capitalistas, muchos “progresistas”, sobre todo profesores de escuelas, colegios y universidades, inoculan en los estudiantes la idea de que la culpa del subdesarrollo de los países latinoamericanos es el resultado del enriquecimiento de los países ricos, alimentando de esta forma un resentimiento social que aprovechan para sus fines políticos. Además, su adoctrinamiento los induce a considerar que toda propiedad privada es un robo y que es mejor un capitalismo de Estado en el que los líderes comunistas tienen derecho a disfrutar de los recursos a un sistema de libertad del mercado en el que cada uno es dueño de su vida, sin el control constante de la policía política estatal, como se hace en los regímenes de corte marxista.

“Jamás se escuchará decir a un docente “progresista” que esta propuesta es una farsa, porque al concentrar los medios de producción en manos del Estado, se elimina la libre competencia, la empresa privada y como consecuencia, el empobrecimiento de la sociedad será inminente. Si la única empresa es el Estado, no habrá posibilidad alguna para la competencia, el crecimiento económico y el anhelado progreso. Será un Estado que en vez de repartir riqueza, igualará a todos en la miseria”... Este es un fragmento del libro “La Ideología de Género y el Marxismo Cultural, Revolución Anticristiana” del escritor y periodista, Juan de Jesús Durán, quien nos concedió a los periodistas de LLAMAS una muy actual y formativa entrevista.

Pero, antes de introducir a nuestros lectores en la aleccionadora charla, extrajimos otro  aparte de esta obra de candente actualidad, en donde su autor enumera al lector, con un lenguaje didáctico y sencillo, las razones del porqué el comunismo-socialismo es contrario a la naturaleza humana: “Primera, la noción del bien común como imposición de un Estado dictatorial, genera malestar en la estructura psíquica de las personas ya que por naturaleza todo ser humano desea y aspira a tener sus propios bienes. Segunda, el socialismo-comunismo exige una ruptura efectiva entre miembros de la familia, y el ser humano tiene la necesidad de sentirse amado y aceptado por un entorno cercano, al que pueda percibir como suyo. Tercera, la imposición del colectivismo, es contrario a la individualización, es decir al derecho que todos por naturaleza tenemos a ser diferentes. 

"Cuarta, la imposibilidad de tener propiedad riñe con el deseo que tiene toda persona de sentirse dueño de lo que trabaja. Quinta, al ser el socialismo-comunismo, un modelo económico en el que no existe el derecho a la propiedad privada, se niega el estímulo y la recompensa al esfuerzo de las personas. Al respecto, Aristóteles diría que cuando todo es de todos, nada es de nadie. Sexta la homogeneización, hace que las personas no se perciban como seres únicos, irrepetibles e irremplazables, sino como una masa amorfa. Séptima, cuando todo es de todos y no se tiene derecho a la propiedad, los individuos se convierten en dependientes del Estado y parasitan de él. Octava, como el ser humano por naturaleza le gusta competir y mostrar sus talentos, al no poder hacerlo, se genera un sentimiento de frustración y desencanto. Y lo peor, porque el sistema se sostiene haciendo uso de la mentira, del cinismo, del engaño y de la manipulación de los recursos como instrumento de control de las conciencias”.

 ... “UTILIZAR LA DEMOCRACIA PARA TOMARSE EL PODER...”




Entonces, surge en este inquietante escenario que deconstruye economías como la venezonala y peligrosamente va por la colombiana el escritor, filósofo, comunicador social-periodista, con Maestría en Estudios Políticos, Juan de Jesús Durán, quien mediante una sólida investigación en ciento ochenta y ocho páginas y seis capítulos, de su libro titulado “ La Ideología de Género, Marxismo Cultural -Revolución Anticristiana-, hace un análisis serio, claro, de la metamórfosis que ha sufrido el marxismo tradicional de Marx, al marximo cultural actual.

Al decir de su autor, “Marx consideraba que había que tomarse el poder político, ósea tomarse al Estado y después de haber tomado el poder político, se tomaba la sociedad civil. Quiere decir que ya estando en el poder se comenzaba a cambiar la forma de pensar, tradiciones, religión, la moral y, entonces, Antonio Gramsci dice: ‘No, es lo contrario, para que el socialismo triunfe hay que hacerlo de manera inversa. Hay que infiltrar las Cortes, los partidos políticos. Comienza a adoctrinar a los jóvenes, a los colegios, en las universidades. Empieza a lavarles el cerebro, a cambiar, a configurar la familia poco a poco.

“Y cómo se hizo? Mediante la infiltración de países que fueran adoctrinados en esa ideología neomarxista, que empezó a introducirse en la sociedad. Entonces, lo que Gramsci expresó es que no hay que entrar de manera violenta, porque la persona va a rechazarla.




“Él era del pensamiento que, ‘hay que utilizar la democracia para tomarse el poder’.  Aparentar ser democracias. Entonces ya el discurso cuando se cayó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, no era la burguesía. No era atacar directamente al Estado, sino ya entró en nuevas formas. Empezó la lucha por el ambientalismo, la defensa del planeta. Luego, la lucha por los derechos humanos. Las reivindicaciones. La defensa de los grupos excluidos -Lgtbi- . No es que en sí ellos tuvieran ese derecho, sino que aprovecharon esa situación y entraron de manera que a los jóvenes les cautivara”.         

En el libro, su autor, señala que uno de los enemigos de este imperio es el cristianismo mismo y, por eso, hay que destruirlo.

“El comunismo, en un primer momento, fue el marxismo tradicional o el marxismo leninismo. Tenía como forma de conquistar el poder, la lucha armada. Fue lo que se vio en la URSS, luego  se extendió en un pequeño reducto, que fue la isla de Cuba y de ahí se fue irradiando para los países de Latinoamérica: Nicaragua, Salvador, Guatemala y Chile, porque Chile también estuvo en manos del comunismo. Llegó al poder con Salvador Allende que, después cayó en un golpe de Estado de Pinochet. En Argentina también con los grupos Montoneros y demás grupos revolucionarios. Acá en Colombia, ni se diga, con los grupos inspiradores las Farc, el Eln, M-19, Quintín Lame.

“Venezuela es mucho más reciente, porque dense cuenta que en Cuba, desde 1962, con la Revolución Cubana, fue más antiguo, tuvo más influencia con los grupos guerrilleros acá en Colombia. En Venezuela, en 1995, cuando apareció en escena Hugo Chávez y, hasta el momento, se mostró primero como un demócrata, pero como estrategia para llegar al poder en la contienda democrática y eso es lo que hace siempre. Y, ahora, en 1989, cuando se cayó, se desmembró la URSS, pues, entonces, no es que se hubiera iniciado, eso ya estaba, se impuso mucho el marxismo cultural".

TOMA DEL PODER NO POR LAS ARMAS, SINO MEDIANTE LA CULTURA

Avanzando en la conversación nos descubre quién fue el gestor del marxismo cultural. “Fue una idea de un director del partido comunista italiano que se llamaba Antonio Gramsci, quien se dio cuenta que no era fácil llegar al poder a través de la lucha armada, sino que había que implementar otras estrategias. Lo que él llama el marxismo cultural.

“Estando en la cárcel, escribió unas anotaciones que luego se publicaron en Moscú en forma de manuscritos. Recopilación que hacía Gramsci estando en cautiverio. Él hablaba de la toma del poder no por las armas, sino mediante la cultura. Había que cambiar el sentido común de la gente. La manera de ver la vida. Era adoctrinar a las personas que ocuparían cargos altos. Propuso ver lo anormal como normal. Desmoralizar, deconstruir la moral judeocristiana, que es nuestra esencia, nuestro fundamento".

VE UN DIOS, PERO NO TRASCENDENTE

Aquí hacemos un alto en el camino, para hacerle la siguiente consideración: Juan de Jesús, entonces, la pretensión del marxismo cultural es vaciar al hombre de aquella esencia que lo confirma como un ser trascendental, un hijo de Dios, no sólo es materia temporal, sino que su principal composición es ser espiritual, por lo que el escritor santandereano nos describe que esta ideología buscaba desacreditar al cristianismo: Era introducir en la mente de los jóvenes que una de las causas de la represión, era la religión cristiana, los valores cristianos. Hicieron la idea de mostrar que todos aquellos valores que hemos recibido del cristianismo, de la cultura judeo-cristiana, lo que habían hecho era reprimir al ser humano. No dejarlo ser libre. Entonces había que lavar el cerebro a las personas y hacerles ver que el cristianismo, la familia, la ética cristiana, sencillamente había que deconstruirla, porque le había hecho daño a la sociedad. La había reprimido. Un plan a desarrollar en sesenta años

“Entonces, había que cambiar todos estos modelos. Desarmar para crear unos valores que venían de un socialismo, del marxismo, y, ahora, lo que llaman el ‘progresismo’ internacional. Es una corriente fuerte que tiene sus raíces en Europa. Nikita Krushev decía que la sociedad occidental ya estaría en manos del comunismo sin darse cuenta. El no hablaba de una toma militar, sino de la toma de la cultura. Gramsci hablaba de ubicar en las universidades personas que estuvieran ya adoctrinadas en el marxismo, en el ‘progresismo’, en la misma Iglesia.

“Ellos no hablan de destruir la Iglesia, sino de infiltrarla y utilizar las mismas categorías teológicas, pero vaciarlas de un contenido trascendental. Ósea yo le hablo de dios, pero es un dios que en la esencia no logre identificar qué tipo de dios, ¿cierto? No es un dios trascendente. Es como vaciar a los jóvenes, porque ellos hablan mucho de los jóvenes que son más susceptibles de manipular”.




Prosiguiendo con la ilustrativa exposición y al preguntarle sobre si para Gramsci cuál era su concepto de Dios, el escritor y filósofo, Juan de Jesús, nos responde: “Es una religión, lo que llamaba Russeau o Augusto Comte, la religión civil, el ve ahí un dios, pero no es trascendente. En si mismo es un ateísmo práctico. La religión civil es una forma de mantener cohesionada a la sociedad. De unificarla. Volverla una masa homogénea, que todos piensen y actúen igual. La religión tiene como objetivo unir al ser humano con lo divino. Aquí no. Hay una negación de Dios. Cuando a Usted le hablan de una religión civil, ¿ qué es? Digamos que obedece más bien a lo que diría Emanuel Kant, la ética autónoma, donde el individuo pudiera gobernarse por si mismo, sin la ayuda de Dios.

“Gramsci habla de la religión como uno de los fundamentos de la sociedad y uno de los entes que hay que infiltrar, porque él sabe que manejando la religión, maneja grandes masas de la sociedad. Pero, ustedes, si lo ven desde el punto de vista religioso, le van a hablar de dios, del amor, de la fraternidad. Pero no de una fraternidad y un amor entendido desde el punto de vista cristiano, sino de un amor y una fraternidad entendido desde el punto de vista marxista, pero eso va muy unido con otra corriente que es la masonería, son como hermanas.

“En síntesis el marxismo, ¿ qué es? Es una ideología atea que tiene tres fases. La primera fase que hablan ellos, la dictadura del proletariado en que los obreros deben tomar el poder. Eso nunca sucede. Es una mentira. ¡Jamás los trabajadores llegan al poder! Luego cuando el partido se ha hecho dueño de la producción, se pasa al socialismo. El socialismo como eliminación de la propiedad privada. Eliminación de los estamentos que hoy llaman capitalistas: la Fuerza Pública, la policía, el Ejército y centrar los medios de producción en el Estado.

“Hay una etapa utópica que jamás se ha logrado: es el comunismo, donde el Estado desaparece como ente de control, entonces los medios de producción ya estarían en manos de los trabajadores y los trabajadores se regirían así mismos. En otras palabras en la sociedad comunista no habría una autoridad central que impusiera orden, incluso debería desaparecer la Fuerza Pública, entendida la Fuerza Pública dentro del que maneja el partido. Una sociedad, en cierta medida, anarquista”.

Le preguntamos al periodista Juan de Jesús y en ese caso, ¿se desaparece la autocracia? “Claro, es una utopía. La sociedad misma se regula, pero uno dice quién regula, cómo hace una sociedad para regularse, usted puede hablar de regulación cuando son países pequeños, pero cuando es país de mil millones de habitantes como China, o un país de ciento sesenta millones como México, o Colombia con sesenta, que se autorregule así misma, eso es una mentira que es inalcanzable y no tiene ningún sentido. Ninguna razón de ser. Ninguna sociedad funciona sin unos parámetros, sin un orden establecido".

 ... “ES QUE COMO SOMOS DE IZQUIERDA VAMOS A FUNDAR A COLOMBIA”...



Cuando lo cuestionamos sobre qué opinión le merecen las discutidas petroreformas, esto fue lo que nos dijo:  “En cuanto a las petroreformas, a mi me parece un abuso, porque este señor llegó al poder sabiendo que estaba inmerso en un sistema democrático, que juró respetar la Constitución. La Carta Magna defiende la propiedad privada y todo lo que la Constitución establece. A mi me parece que lo que quiere hacer Petro es aplicar un guion, un libreto que ya se conoce. Un libreto que tiene en su primer momento presentarse como un demócrata y hablarle a la gente del amor, de la paz, de la sinceridad, de la convivencia pacífica entre todos, pero ellos no creen en eso.

“Segundo, cuando ya se haya cooptado, porque el objetivo de ellos es tomarse los entes de control, las Cortes, para que no haya ninguna oposición, incluso dentro del mismo órgano legislativo como el Congreso, sino se coopta ideológicamente, se compra, ¿cierto? Si yo tengo a la mayoría miembros del Congreso cooptados, ya sea por filiación ideológica o porque han recibido prebendas, yo creo que ellos son conscientes de que son unas reformas pésimas, improvisadas para el país -pensional, educación, salud, agraria, laboral, tributaria-.

Lo que veo es que el objetivo es que como somos de izquierda, entonces nosotros vamos a fundar a Colombia. Ellos tienen como una idea de grandilocuencia, porque se creen superiores moralmente. Entonces, se creen con la patente de decir lo que quieran, pero si, ustedes, les refutan a ellos, se sienten ofendidos y recurren a los mecanismos de control para que los defiendan. Si ustedes ven, estos socialistas son mentes que están desconectadas de la realidad.   

“No están sujetos al sentido común, por eso elucubran mucho. No están en contacto con la realidad. No se dan cuenta que las reformas, primero, se deben debatir y, sobre todo, prever o establecer estrategias para que cuándo suceda ya esté todo montado".

Cuando le consultamos sobre la reforma laboral esto expresó: “A mi me parece terrible que la gente caiga en eso, una situación superada. Ya no tiene ninguna razón. E, incluso, uno dice, ¿ cómo Marx tuvo esa visión, si Marx nunca trabajó?

Su misma esposa decía que nunca trabajaba. Era un tipo consumidor de alcohol, que dormía hasta las once de la mañana. Dejó morir a sus hijos, dos niños y una niña de hambre, porque no trabajaba. Como Lenin, ¿con qué derecho se atreven a decir de lucha a los trabajadores, si ellos nunca trabajaron? Lenin vivió de la pensión de su mamá, toda su vida y Marx subsidiado por Engels, que era un empresario inglés. No tienen una autoridad moral, ni son modelos conductuales para decir hay que cambiar este modelo o el trabajador se siente explotado”.

En cuanto al tema de la libertad en Colombia nos expresó lo siguiente: “Desde el punto de vista de lo qué es la democracia es el derecho a la libre empresa, el derecho a pensar como uno cree. El derecho a ser libre, que el Estado no lo persiga porque usted piensa diferente. O, que el Presidente amedrente a las personas porque lo critican. Que se permita el desarrollo de la empresa. 

"Creo que el Estado debe ser pequeño, porque el grande se burocratiza, consume una cantidad de impuestos y el no produce, porque no es generador de riqueza. Yo no sé de dónde los sindicalistas y los de izquierda creen que el Estado es una empresa, porque no produce. El Estado administra los impuestos o lo que produce la empresa privada y de los impuestos que nosotros pagamos”.

 ... “SI SE GASTA MÁS EN BUROCRACIA VA A TENER MENOS PARA INVERSIÓN SOCIAL”...

El profesor santandereano, experto en geopolítica, acota: “Entre más grande el Estado, el consumo de bienes o más bien el dinero va ser mayor, mientras que si se reduce su tamaño, la burocracia va a ser que se gaste menos dinero en pagar sus salarios y lo demás, porque la que produce dinero para inversión social es la empresa privada y somos los ciudadanos con nuestros impuestos que sostenemos lo público. Soy un firme convencido que el Estado debe garantizar la inversión privada, la libertad suya, su vida, su honra, su locomoción, libertad de expresión... Que no haya lugares del Estado vedados para nadie, para la Fuerza Pública, ni para ningún ciudadano porque no piensa de una u otra manera.

Dense cuenta que los países civilizados tienen eso. Un gran respeto por la ley. Respeto que deviene de la misma libertad que existe. Aquí no. Fíjense que la izquierda, porque es una de las mismas estrategias, ha sido desacreditar a la Fuerza Pública, incluso, con muchas mentiras, para que la gente la viera como enemiga. Eso es una estrategia que viene de varios escritores franceses como Lyotard, Guattarí, Blaise, que ellos hablaban de deconstruir la sociedad y como son marxistas, deconstruir es destruir los cimientos, la democracia, la Fuerza Pública”.

LEY QUE IMPIDA AL PRESIDENTE TANTOS PRIVILEGIOS




En cuanto al rompimiento por parte del gobierno Petro con Israel, nos contó: “Es un gravísimo error. Este señor está aliado a los países de siempre. Tiene las mismas ideas de todos los seudodictadores como Daniel Ortega, Maduro, los Kirchner. El ver a los aliados de Estados Unidos, como Israel, como enemigos. Pero eso no es por convicción, sino por interés. Lo que está haciendo es cumplir las órdenes que les han dado a los mismos aliados de Rusia, China y de Irán. Entonces, los enemigos de estos países, son los mismos enemigos de nosotros. El noventa y cinco por ciento de los colombianos seguimos amando a Israel y por convicción, porque tenemos toda una tradición judeocristiana, lo amamos. Yo deseo siempre el bienestar y que Dios proteja a Israel.

"Debería haber una ley que impidiera que el presidente tuviera tantos privilegios para decidir. Por ejemplo, decidir sobre Ecopetrol, sobre romper relaciones con Israel... Creo que estas tareas deberían pasar por un ente mayor, un Senado, una Cámara, una Corte Suprema, o un ente superior y no por la decisión caprichosa de un autócrata que está ‘gobernando’ ahora".

El escritor de La Ideología de Género -Marxismo Cultural -Revolución Anticristiana-, coincide con la opinión creciente de expertos economistas colombianos, en cuanto a que las mayores divisas que ingresan al país es gracias al renglón de los hidrocarburos, a lo cual nos responde: “Ecopetrol está explorando lo que ya  había sido firmado y que no se haga más exploración y explotación me parece terrible, porque es la seguridad energética de Colombia. Se sabe que el sesenta por ciento de la inversión social proviene de las divisas de esta empresa y de la explotación minera.  Lo que pasa es que él que gobierna es irresponsable, porque en cada discurso, en cada opinión que da, en cada trino, tiene que descalificar a alguien”.

... “UN PRESIDENTE CAPAZ QUE SOMETA A LA CRIMINALIDAD AL IMPERIO DE LA LEY”...

El profesor en Estudios Políticos, Juan de Jesús Durán, cree firmemente que los colombianos no vamos a caer en los desusados e incómodos discursos de odio de clases, porque la gente universalmente ya lo ha superado. “Creo que la baja aceptación que tiene el presidente es por eso. La gente se ha dado cuenta que ya hay un deterioro en todo. En la seguridad. Estos señores criminales nacionales y extranjeros se han tomado regiones que ya Colombia las había liberado de ese flagelo.

“Bandas que van a seguir proliferando mientras no haya un presidente que haga, no que negocie con estos grupos, porque estos van a ver que siempre son una prebenda, sino que los sometan al imperio de la ley. Confío en que Dios nos va a presentar un Presidente capaz, que someta al imperio de la ley a esta gente. Colombia va  a volver a recuperar la seguridad”.

Cuando le preguntamos si alguna relación tiene este caos en seguridad, este afán de condenar a los pueblos a la pobreza, con la agenda 2030 nos advirtió: "¡Claro que sí! Porque, es que miren, siempre se ha hablado de una élite que gobierna el mundo. Esa no es una teoría conspiranoide, ni nada. Es evidente. Hay una casta poderosa que gobierna el mundo, que decide. A Colombia siempre se le ha visto como la joya de la corona, porque primero es un país católico. Ahora no hablamos de una lucha política, sino de una lucha espiritual. ¡Es una lucha espiritual! Sino vean porque estos señores que están gobernando son tan aficionados a la santería, a la macumba, al candomblé, a todas estas bebidas como el yajé, a todas estas prácticas de hechicería y nueva era".

... “UNA MENTIRA REPETIDA SE CONVERTÍA EN UNA VERDAD”...

En su obra La Ideología de Género y el Marxismo Cultural -Revolución Anticristiana- el autor buscó explicar de manera sencilla qué es el marxismo y la estrategia del marxismo para llegar al poder. “El marxismo siempre va a utilizar la democracia, incluso Lenin decía que habría que hacer pactos con quién fuera, y mentirle a la gente y lo decía abiertamente. Tenía el dicho que afirmaba que ‘una mentira repetida se convertía en una verdad’. El marxismo tiene como estrategia la mentira. El engaño al corazón suyo, con lo que a ustedes les gusta que les digan. Y después de haberse ganado su corazón, ustedes lo llevan al poder y después de que esté en el poder a ustedes los reprime”.

Sin embargo, la Iglesia tampoco es ajena a esta infiltración y nuestro entrevistado, Especialista en Resolución de Conflictos Internacionales, al respecto nos comenta: “Ese también fue un plan. El plan de la masonería tiene 200 años. Incluso, si usted lee el libro azul, del Padre Gobbi, del Movimiento Sacerdotal Mariano, en una de las locuciones en Dongo, 1989, la Virgen cuando le explica el comunismo, le dice que los diez cuernos son diez países enraizados al marxismo y que los siete cuernos son siete logias masónicas y las diademas es una tarea que tiene de destruir una virtud.

“Hay una logia que está encargada de destruir la virtud de la pureza, entonces le va a vender la pornografía, el aborto, el homosexualismo.  

“¿En dónde se ha cimentado el comunismo? En Europa. No el comunismo tradicional, sino el comunismo ‘progresista’ -la defensa e ideología de género, de todas estas corrientes anticristianas y todos estos movimientos que son anarquistas”.

...  “LA GENTE SE CANSÓ”...



Líder de Vox, España, Santiago Abascal

En el transcurso de este revelador diálogo nos explica lo qué ha pasado en Europa... ¿Cuál es el fenómeno que ha llevado a Europa a la derecha? “Es que los ‘progresistas’ que tuvieron el poder estuvieron defendiendo la migración ilimitada, masiva. Ustedes saben que es un problema, porque es un plan. Querían desintegrar a Europa y el problema es que estas masas migratorias que llegan no se amoldan a la Constitución y a la forma de vida de los países, sino que siguen viviendo sus estilos de vida, por ejemplo, los musulmanes. Entonces, el objetivo de ellos, se ha dicho es un proyecto o una estrategia planeada. Hacerlos entrar en masa para desintegrar Europa. Ustedes saben que países como España, era muy católico, al desintegrarlo va a desintegrar todos los valores cristianos. Todo el cristianismo en si mismo. Toda la estructura de la democracia. Y porque la gente ya está cansada de que esas personas hayan entrado y tengan que subsidiarlos. ¿Con qué los subsidian? Con el trabajo suyo, de los europeos. Entonces la gente se cansó. Grupos que han generado tanto desorden en Europa. Bandas de delincuentes, porque no los tenían. Y si, ustedes, ven la mayoría de bandas son extranjeras.

“El parlamento europeo, la UE, ya se cansó de estar subsidiando, porque hay mucho desempleo en países de Europa. Y entonces debido a eso, pues la gente se dio cuenta, además se está desintegrando socialmente. Está viviendo en una barbarie. Allá todas esas obligaciones que hay de que los niños...  Usted como papá no puede defender a sus hijos, entonces el Estado decidió que desea experimentar con los niños de diez años a ver cómo se siente siendo hombre, cómo se siente siendo mujer y le aplican unos bloqueadores para que no produzcan las hormonas que corresponden a la naturaleza del niño o la niña. Uno de los líderes de eso es Canadá. Todo eso es impuesto en Europa, entonces la gente se cansó de eso. ¡A mi me parece de maravilla! Eso que le digan de ultraderecha, esos son términos peyorativos que han utilizado los de la izquierda. Si usted no piensa como ellos es la misma perorata fascista, neofascista, ultraderechista"...

...  “MATAR MORALMENTE A LOS CONTENDORES”...

El escritor y periodista sostiene que, actualmente, los europeos son defensores de la democracia. “Están opuestos a la corriente ‘progresista’ socialista. No es que sean ‘ultraderechistas’, porque yo no creo que un Viktor Orbán, que es el Primer Ministro de Hungría sea un ‘ultraderechista’. Es que como no hay argumentos de la izquierda, entonces lo denigran a usted de esa manera. Denigrarlo moralmente, decía Lenin, hasta que la misma sociedad lo vea como una peste. Son estrategias para matar moralmente a los contendores.  

“Esas peroratas de blanquitos, indígenas, eso ya no tiene razón de ser de que se hable de los blanquitos ricos, eso da hasta risa, da vergüenza, como un dignatario de Estado esté con esos discursos”.

... “UN PLAN DE DESTERRAR A DIOS DEL MUNDO”...

Llevando la conversación al plano internacional, le indagamos sobre la tercera guerra mundial, y si hace parte de la agenda 2030  y este es su parecer: “Lo que se habla es de una guerra que es provocada por las potencias mundiales, para generar un caos. Incluso, en un entrevista al presidente de Serbia, en días pasados, él garantizaba que dentro de unos meses puede empezar una guerra. Es casi inevitable. Es planeada. El objetivo es presentar al anticristo. Un líder mundial que se opone a Cristo, va a ser el que va a cumplir la agenda que se han propuesto".

MENSAJE A LA FUERZA PÚBLICA




Juan de Jesús Durán en relación con la desmoralización que está viviendo nuestra Fuerza Pública en Colombia, expresó: “Primero debe entender que a nivel mundial se está imponiendo un modelo ideológico que se llama ´progresismo’, que ve como objetivos destruir la Fuerza Pública, a los organismos que garantizan la familia, el Estado, la democracia y a todo lo que es la cultura judeocristiana, los valores, como la honradez, la disciplina, el respeto, la autoridad.

“Creo que si un militar se desmoraliza estamos fregados, ¿cierto?  Yo llamo a los militares, a los policías a luchar  y que estén convencidos que el ochenta por ciento de los colombianos los queremos mucho. Ellos hicieron un juramento ante Dios y creo que por convicción, por el mismo logo que tiene la Fuerza Pública, uno ve la policía “Dios y Patria”, por los mismos valores, por la historia del Ejército, que sea tan digna la Fuerza Pública en Colombia y que ha sido reconocida a nivel mundial. Una Fuerza muy capaz, muy profesional.

“Le digo a la Fuerza Pública y a los colombianos a no dejarnos impregnar del odio que transmite el señor que ‘gobierna’. Es una persona desintegrada espiritualmente. No es  apacible, equilibrada y usted da de lo que tiene. Sobre todo que la Fuerza Pública no se vaya a dejar comprar como en Venezuela. Uno no puede vender su alma, porque esta vida es efímera, ¡por un par de pesos! Que no se avergüence y que nunca renuncie a los valores, a pesar de todas las dificultades, de toda esta basura, porque el ‘progresismo’, ese socialismo es una basura que le han vendido a los jóvenes para llenarlos de odio, de rencor”.

... “UN GOBIERNO QUE SEA CAPAZ, QUE ‘TENGA PANTALONES’...”

Al cuestionarlo de si se inclina por un gobierno militar para Colombia, con el fin de imponer el Imperio de la Ley, esta es su visión al respecto: “No, no es necesario un gobierno militar. Es un gobierno que sea capaz, que ‘tenga pantalones’, que sea equilibrado, que tenga sentido común, esté puesto en la realidad, que no ande elucubrando sinsentidos, tendiendo ‘cortinas de humo’, y ‘vendiendo humo’. Es un presidente que se someta, que respete la ley, e imponga la autoridad, claro, respetando los derechos. Que no llegue cualquier ‘mocoso’ a gritarle a un oficial de la policía. Dense cuenta que en los países civilizados es un delito, porque usted ha introyectado la ley como algo positivo. Es que aquí se ha creado la cultura de la ilegalidad. Ese partido que hubo entre Bucaramanga y Santafé, en la final, el señor que le roba la medalla al jugador, después escribe en un trino que no, que él no es ladrón, lo que pasa es que él se la rebusca....? Es una cultura de la ilegalidad.

"Si, usted, tiene un guerrillo que mató toda su vida, durante cincuenta años, y está ganando cuarenta y ocho millones en el Congreso, ¿ qué va decir?  ¡Usted es malo y lo premian! Se ha pervertido la ley aquí en Colombia. Los valores se han invertido. Lo bueno es malo, lo malo es bueno. Si usted, de pronto, ve que se le cayeron cien mil pesos a una persona y usted los agarra: ‘Mire, señor, se le cayeron cien mil pesos’. Usted es un estúpido. Pero si yo le pongo el pie y espero que él se vaya y me los meto al bolsillo, soy, entonces, una ‘abeja’. Es una cultura del reforzamiento de la ilegalidad. No hay una sanción moral al delincuente. Se ha visto la sinvergüencería como una virtud. Cuando usted ve la maldad como virtud, todo se va degradando”.

Cuando se le cuestionó acerca de cuál ha sido el error de nuestro país, si la existencia de muchos partidos que están afectando nuestra democracia, esto fue lo que nos dijo: “El error no es tanto de los políticos, es de la gente, se dejan comprar por cincuenta mil pesos. La gente tiene muy poca formación política. Si la tiene, tiene es un adoctrinamiento hecho en las escuelas, y universidades. Un ‘lavado de cerebro’. Cuando el joven va al colegio, no sabe contrastar lo que le dicen, con lo que él tiene. Se lo cree todo, porque no tiene otro conocimiento con qué contrastar lo que le están vendiendo. Pero si yo soy una persona formada, soy capaz. Y, también, la pérdida de valores. Ósea, una persona cristiana, realmente, no vende su voto. Pienso que son más corruptos los que eligen a los senadores y representantes, al congresista, que los mismos congresistas. Porque si, usted, no tuviera gente que se deja comprar no estarían allá.

“Saben, ¿ cuál es el gran error en la educación? Que los gobiernos no se dieron cuenta lo que estaba pasando en los colegios. Los de línea capitalista se dedicaron fue hablar de economía, pero se olvidaron que estaban en colegios adoctrinando los muchachos, había toda una filosofía que se estaba infiltrando en las instituciones y que estaba malformando a los chicos. Fue una narrativa hecha por los izquierdosos a su antojo, mentirosa y errada”.     

El autor Juan de Jesús nos asegura que el neomarxismo es deshumanizante. “El neomarxismo tomó la forma de un marxismo cultural -ideología de género. La negación de los valores. Es la pérdida del sentido común, la basura que nos están vendiendo de nueva era. Nos llevan a un relativismo. Ahora todo el mundo tiene la verdad. Lo que decía Benedicto XVI, la imposición de una cultura de un relativismo moral. Una dictadura del relativismo”.

PARTIDOS NO SOCIALISTAS EN DEFENSA DE VALORES CONSERVADORES

Nuestro entrevistado con Maestría en Estudios Políticos e Historia, ve el triunfo de partidos como VOX, en España, Hungría, con su Primer Ministro Viktor Orbán, o Ursula Von Der Leyen, reelegida presidenta de la Comisión Europea o Giorgia Meloni, Primera Ministra en Italia, como un hecho muy positivo, porque defienden los valores conservadores. “El Parlamento Europeo, es el órgano supranacional donde se legislan leyes para veintisiete de sus miembros. Entonces, ahora que se impusieron los partidos que los de izquierda llaman de ‘ultraderecha’, no son de ‘ultraderecha’, son partidos no socialistas. En Alemania, VOX de España... Les llaman ‘ultraderecha’, porque ellos defienden, primero, el nacionalismo, porque ellos quieren imponer sistemas en los cuales casi las leyes nacionales desaparezcan para que se impongan las leyes supranacionales. Ellos son más dados a los valores cristianos”.

Al inquirirlo sobre cómo ve el fenómeno político de Bukele y Milei, esto conceptúo: “A mi me parece fabuloso. Por ejemplo, ver a El Salvador un país que, ustedes iban y tenían que ir con una mano adelante y otra atrás, y ahora pueden caminar tranquilos. El ver una cárcel como el CECOT, son unos criminales de criminales. Van ustedes ahora y dicen: ¡Que maravilla!"

 ...  “ESTA LUCHA HAY QUE COMBATIRLA CON ORACIÓN”...




Luego de echar este vistazo por la política europea y latinoamericana, el escritor santandereano, pese a los momentos amargos por los que estamos pasando, nos deja un sabor a miel en el corazón, cuando concluyendo la ilustrativa entrevista nos afirma que  !a Colombia le esperan cosas buenas, si la gente despierta de ese letargo en el que está! “Creo que hay una lucha espiritual y que este es el país del Sagrado Corazón de Jesús y esta lucha hay que combatirla con oración. A los hombres que no les dé miedo rezar el rosario, que importa el qué dirán. Y les digo a los que escuchen las mentiras socialistas que miren los modelos, ¿en qué país dónde se ha aplicado este modelo ha prosperado? ¿Venezuela? ¿Nicaragua? ¿Cuba? ¿Corea del Norte? Donde viven todavía por ahí en los años veinte. ¿China? En donde el setenta por ciento del dinero no es de China, es de las empresas extranjeras. No hay un modelo que sea exitoso. En las quince Repúblicas Socialistas Soviéticas, donde los mantenían en alambrados, por eso se llamaba la ‘cortina de hierro’ para que no salieran. Los mantenían encerrados a la fuerza, porque saben que es un sistema maldito que no funciona, porque es ateo, materialista. Le roba a la gente lo que es la esencia del hombre, su espiritualidad”. (Textos Claudia Marín, revista LLAMAS)   

 

 

 

 

 

 

       

        

 

 

 

    

 

   

 

  

 

 

       

 

 

 

      

domingo, 8 de septiembre de 2024

¡ATENCIÓN COLOMBIA! EL ARQUITECTO Y EMPRESARIO PIERRE ONZAGA, LÍDER DEL JUICIO POLÍTICO , EN ESTA NOTA EDITORIAL, DA UN PARTE DE TRANQUILIDAD Y DE ÉXITO A LOS COLOMBIANOS PORQUE EL AVANCE DEL JUICIO POLÍTICO A PETRO ES INEVITABLE

 



PETRO CONFUNDIDO SOBRE EL 109





COLUMNISTA PIERRE ONZAGA R. -EL EXPEDIENTE- PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN



Petro, los ciudadanos colombianos llevan más de un año y medio informándose por medio de nuestros canales acerca de la violación del artículo 109 de nuestra Constitución Política, las instituciones durante ese tiempo han tenido que recordar sus deberes constitucionales para con el deber de ejecutar dicho artículo constitucional, y sus abogados no han hecho otra cosa que meter la pata a la hora de tratar de defender lo indefendible; el único presidente ilegítimo de la historia reciente de Colombia que debe ser sancionado con la pérdida del cargo de manera inminente.

Usted presidente, bien sabe que las pruebas existen, que son hechos incontrovertibles, que el trabajo jurídico de José Manuel Abuchaibe ha sido impecable y que la ciudadanía esta clara sobre su objetivo de hacer respetar nuestra Constitución, además, usted, Petro, sabe bien que su decisiones en campaña lo llevarán a salir de la Presidencia de la República, ese gran sueño para el cual usted nunca estuvo preparado, y por tanto usurpó con estrategia y premeditación; eso nos hace pensar que esa premeditación en algún momento, luego de su destitución, la estudiara la Corte Suprema de Justicia.

Pues bien, presidente lo que usted llama “concepto” del Consejo de Estado, es un fallo realmente, que dirime el supuesto conflicto de competencia entre el Consejo Nacional Electoral y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes; ahora bien, usted, sus abogados, y algunos periodistas mal informados dicen que la decisión del CNE influye necesariamente en la de la Comisión de Acusaciones, pues no, son absolutamente independientes ambas instituciones y por ende ambas decisiones.

Por otro lado, usted ha contratado abogados realmente ineficientes en su trabajo, Pava por ejemplo, alguna ilegalidad debe estar cometiendo al presentarse como su abogado ante la Comisión de Acusaciones, dado que la investigación formal no ha sido abierta; que vale la pena contarle señor Petro, pronto será abierta, y por ende pronto irá la denuncia por violación de topes de José Manuel directo a la discusión en la plenaria de la Cámara.

Jamás permitiremos que esté por encima de la Constitución la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, máxime cuando en esa misma Comisión fue puesta denuncia de violación del debido proceso por parte del Abogado Abuchaibe recientemente, lo cual es seguro decantará en una decisión de esa misma Comisión Interamericana en contra de sus intereses,  ordenando al Congreso cumplir con el debido proceso que ustedes (sus amigos congresistas y usted), han venido burlando sin éxito.

A todos los colombianos un parte de tranquilidad y de éxito, porque el avance del que llamamos el JUICIO POLITICO A PETRO, es inevitable, dado que las instituciones aún son libres en Colombia, y nuestro Consejo de Estado ha fallado en contra de la dilación propuesta por el abogado de Petro, adicionalmente la Corte Suprema de Justicia está investigando a buena parte de los miembros de la Comisión de Acusaciones por prevaricato, dada la demora en las decisiones.

Adicionalmente una vez se conoció la mencionada sentencia el Consejo de Estado, el “abogado” de Petro, tuteló al Consejo de Estado por esa decisión, acto que de inmediato José Manuel Abuchaibe refutó con argumentos sólidos sobre la pertinencia de la decisión del Consejo de Estado, dado que Abuchaibe sí es parte en ese proceso dada su denuncia ante la Comisión de Acusaciones.

En palabras más fáciles de entender para usted señor Petro, está en la olla, usted debe evitar obstruir el proceso en la Cámara y en el CNE, debe, y recalco DEBE evitar interferir en el desarrollo de estas investigaciones dado que podría sumar otra inflación o delito a su haber; lo que va a pasar, es que dentro de muy poco la Comisión de Acusaciones tendrá que abrir la investigación formal, paso que según la ley 5 de 1992 es indispensable para que llegue la discusión a la plenaria de la Cámara de Representantes.

Luego de haber llegado esta discusión a la plenaria de la Cámara, iniciará la votación de la denuncia del abogado Abuchaibe por violación de topes, votación que deben respetar todos los congresistas, ósea, ellos están obligados a votar favorablemente por la violación de los topes por parte de la campaña de Petro 2022, dado que las pruebas son irrefutables, en pocas palabras, está debidamente comprobada la violación, tal como dice el artículo 109 de nuestra Constitución Política.

Ahí justo sus alfiles, trataran de “argumentar” que “fue a sus espaldas”, tal como sucedió en los tiempos de Samper, cuando Lucio y Vivian Morales salvaron al elefante de salir de la presidencia, pero esta vez esa artimaña de la famosa “inviolabilidad” parlamentaria no les va a funcionar, y quiénes voten en contra de la Constitución en su artículo 109 serán acusados de prevaricato y procesados seguramente por ello.

Así las cosas, queridos colombianos, debemos estar muy atentos al día justo en que la Comisión abra esa investigación formal, por varios aspectos, número uno, para exigir que sea pública tal como dice la ley 5; número 2, porque una vez abierta la investigación FORMAL comienzan a correr 30 días de plazo para la votación según la misma ley, y número 3, para que todos nos unamos para lograr la manifestación más contundente de la historia de la nación colombiana, para acompañar la decisión del Congreso y llevar a los parlamentarios a que respeten la ley y nuestra Constitución. Al unísono por EL JUICIO POLITICO.

El panorama es claro, si logramos, como sociedad, sacar por primera vez a un presidente habremos marcado un precedente muy importante para la democracia, donde ya ningún político querrá siquiera acercarse al tope para evitar ser sancionado por la Constitución y está con el respaldo mayoritario del pueblo. Y por otro lado nos dará una perspectiva de poder ciudadano legítimo dentro de la democracia, que ninguna marcha ni ningún paro otorgan, y este es que en adelante podremos ejecutar al pie de la letra nuestra Constitución y será esta letra el tema principal para hacer cumplir nuestros deberes y derechos, para evitar que nuevamente un ilegítimo presidente acabe con los sectores que funcionan, o que quiera hacer su voluntad de manera prácticamente autocrática como lo hace Petro hoy.

Esta es la oportunidad para que la libertad florezca y la cuidemos como el cáliz en la Iglesia, como lo hace usted con sus hijos, y como deberá hacer con su tierra cuando entienda que el problema es de todos, no solo de quienes lideramos la promoción y ejecución del juicio político. Esto es de todos, es el momento y somos todos los llamados a exigirlo y a vivir este momento histórico.

Pronto la libertad estará finalmente en nuestras manos, ¿Qué haremos con ella? Es la pregunta. 






sábado, 7 de septiembre de 2024

ALZA DE COMBUSTIBLES COMO EL DIÉSEL, SEGÚN EXPERTOS EN ECONOMÍA ES UNA...

  


 ... "REFORMA TRIBUTARIA DISFRAZADA"...

 

Foto Julián García La Patria

 

Los colombianos, quizás, no llegamos a sopesar todos los gastos, peripecias, sacrificios, accidentes, inimaginables inseguridades, además de tener que recorrer vías super peligrosas, algunas sin el menor mantenimiento o inconclusas,  que todo transportador mediano y pequeño de carga pesada, mediana y liviana,  -tractomulas, camiones, volquetas, grúas, transporte especial e intermunicipal, camabajas, etcétera-, se ve abocado a padecer, para que, Usted y yo, podamos dinamizar la economía de nuestro país y ver el pan de cada día en nuestras mesas.

Sin exagerar, algunos de los anónimos ‘pate caucho’, como popularmente se les denomina, en la  pacífica protesta afirmaban: “Muchas veces, en nuestros duros trayectos, debemos dar prioridad a nuestra alimentación, porque la platica no nos alcanza y los peajes están muy caros.

“Ni que hablar, cuando tenemos que cambiar llantas o hacerle mantenimiento a nuestros ‘caballitos’ de acero  y no tenemos con qué, porque ni los fletes nos pagan como deberían. Fuera que hay colegas que no están asociados a ninguna empresa transportadora y su vida y trabajo están en permanente riesgo". ¡No tienen seguridad social!

BUSCAR SOLUCIONES A TEMAS PRIORITARIOS




Según lo expuesto ante la prensa escrita y hablada, Daniel Gutiérrez, Presidente de Fedetransporte, representante de las bases camioneras, aspira que en estas mesas de concertación, de acuerdo a  lo convenido con el gobierno, a realizarse antes de ocho días después de suspendido el paro, se busquen soluciones frente a temas prioritarios como son: el transporte de carga, el SICETAC, Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga, -tabla de valores del flete- que es publicada en una plataforma y es fijada por el gobierno, “lo que queremos es una claridad frente a lo que sale en la plataforma, a lo que se le paga al transportador como tal". 

Esto cubre tanto a transportadores de carga pesada, como mediana y liviana que, de acuerdo a este profesional no está implementado en todos. “En el caso del transporte escolar, si el FUEC, Formato Único de Extracto del Contrato, está de una forma virtual y no toca estar incumpliendo con las normas ecológicas de estar imprimiendo una serie de documentos, van a ser más fáciles las operaciones. El FUEC es una medida que enreda el tema operacional con el transporte escolar, lo que se está pidiendo es su eliminación.

“Y otras medidas que hacen parte del transporte intermunicipal como el tema de los peajes tan costosos, el tema de las tasas de uso, pruebas de alcolimetría y demás. Los pasajes, siguen al mismo valor y no es operacionalmente rentable”.

Según el dirigente de Fedetransporte, otro aspecto a deliberar es el del transporte privado, que no está agremiado. No está afiliado al tema de la seguridad social, con el fin de que las empresas los vinculen directamente y tengan dicha cobertura, además de la posibilidad de crear un fondo de estabilidad para lograr pensionarse.  

Esa es la incierta realidad para cientos de transportadores y sus familias en Colombia. Siendo los ejes que movilizan la economía nacional y, todavía, al cierre de la negociación con el Estado, decían a los medios: “El paro no lo hicimos sólo por nosotros, sino por todos los colombianos, porque cualquier incremento afecta el bolsillo de todos.”.

NO FUERON CAUSANTES DE LOS BLOQUEOS   



Foto SMS

Los voceros de las bases del transporte de carga y pasajeros aclararon a los medios que, en el paro pacífico, abrieron corredores humanitarios para facilitar la movilidad prioritaria y ciudadana. Que no fueron causantes de los bloqueos y responsabilizaron al gobierno por su decisión inconsulta de aumentar 1.904 pesos el valor del combustible. El valor del ACPM, galón después del 7 septiembre será de $9.856. Aunque la protesta fue por el alza del gasoil, también se escucharon voces de inconformismo frente al incremento desmesurado de la gasolina, cuyo galón está en cerca de $16.000, más cara que en EE.UU, dónde su precio alcanza alrededor de los $13.000.

El sistema integrado de transporte masivo pagará por el galón de diésel 9.856 pesos. Mientras que los grandes consumidores, que adquieren directamente con los distribuidores cerca de 20.000 galones al mes, están cobijados por el decreto vigente, a partir del 24 de junio, que fija tarifa plena del precio internacional del diésel. Los transportadores medianos y pequeños que se abastecen de combustible en las estaciones de servicio pagarán el ajuste acordado de ochocientos pesos.

COLOMBIA NO PERCIBIÓ CUATROCIENTOS MILLONES DE DÓLARES EN EXPORTACIONES

Mientras el paro de transportadores de carga y camioneros despierta voces más a favor que en contra, donde se escucha el concepto de expertos en economía que apuntan a calificar dichos incrementos como una reforma tributaria disfrazada. Fácil de recaudar. No necesita pasar por el Congreso para su aprobación. -inicialmente la propuesta oficial era de tres alzas de $2000 cada una-  y que ahora, con las negociaciones entre el gremio transportador y el gobierno, el seis de septiembre se firmó un acta de acuerdo donde el ajuste es de ochocientos pesos. Cuatrocientos en este mes de septiembre y otros cuatrocientos el primero de diciembre 2024.

Estas alzas no sólo afectan a los camioneros, sino a todo los colombianos, porque los productos básicos, de consumo diario para los hogares, industria y comercio como materias primas, insumos para la industria, la salud, alimentos, estos últimos, en las principales centrales de abastos, supermercados o tiendas, sus  precios se disparan sin control.

Se calcula que durante estos cuatro días de paro, Colombia registró pérdidas de cerca de $250.000.000 millones de pesos diarios y el comercio bajó sus ventas en un ochenta por ciento, según Fenalco, fuera que se dejó de percibir cuatrocientos millones de dólares por exportaciones.  

En la otra orilla, la del Estado, este asegura que el subsidio al diésel no puede continuar, porque es insostenible. Cuando, según concepto de versados economistas en el tema, en el recorrido que hace el combustible líquido para finalmente llegar a  las bombas o estaciones de servicio, se ha pagado un porcentaje importante de impuestos, un 33 por ciento.  

Sin  embargo, las promesas incumplidas, en época electoral, brotan como langostas. Ilusionan a más de un incauto, en donde los políticos hacen su ‘agosto’, algunas de las cuales, tristemente, rayan en el engaño, y juegan con la confianza del pueblo. Es así, como al gremio del transporte se le esperanzó. Se le dijo que les iban a dar precios diferenciales del combustible y que iban a tener garantías para desempeñar su delicado y expuesto oficio.

NO SE JUSTIFICAN LOS INCREMENTOS DEL ACPM

Entre los aspectos positivos que arrojan los paros, pese a las pérdidas económicas, es que este gremio de importancia capital para la economía nacional puede expresar sus inconformismos y ser escuchado, para lo cual debe causar traumas a la movilidad y paralizar las ciudades, al tiempo  que conocemos la posición de profesores y serios economistas que, aclaran a la opinión pública, no tiene sentido  si Ecopetrol ha hecho esfuerzos cuantiosos para tener esa capacidad de refinación, no sea capaz de producir un combustible más barato que el precio internacional.

Por eso, destacamos lo que el concejal antioqueño Luis Guillermo Vélez develó a medios informativos de prestigio como la Hora de la Verdad en Youtube y en su cuenta X,  sobre el porqué no se justifican los incrementos al diésel para los transportadores de carga, ni para los dueños de vehículos automotores, ya que, desde que los combustibles líquidos comienzan su ciclo acostumbrado hasta llegar al consumidor final, entre los que enumera los siguientes: -ingreso al productor. Impuesto nacional de la gasolina. Iva sobre el ingreso al productor. Impuesto al carbono. Tasa de marcación. Transporte en oleoducto. Precio al distribuidor mayorista, con un margen que tiene un IVA del 19 por ciento. Costo de transporte al distribuidor. Sobretasa municipal y departamental. IVA del 19 por ciento sobre el margen minorista. Al final se ajusta un 33 por ciento-, el usuario del combustible, está pagando en el precio final un 33 por ciento de impuestos, con lo cual el famoso subsidio no lo hay”.

 ...”NO PUEDE SER ECOPETROL UN RECURSO FISCAL”...

Foto Colprensa
 

El profesional es claro al afirmar que el tratamiento de Ecopetrol como un recurso fiscal viene de años atrás, lo cual considera un error. “En este gobierno se redoblan todos los males. Ecopetrol tiene el monopolio de refinación y de importación de combustibles líquidos y el se los vende a los distribuidores mayoristas, quienes a su turno se lo venden a los distribuidores minoristas, que son las bombas, las estaciones de servicio. Esa es la cadena. Entonces se establece lo que se llama un ingreso al productor, que adicionado con los impuestos que mencioné, es lo que cobra Ecopetrol a nosotros. Ahí viene la falacia. Ecopetrol tiene que facturar todo: la gasolina, el diésel, todos los combustibles que maneja al distribuidor mayorista que los debe facturar a precios internacionales, como si en las refinerías de Ecopetrol, la de Barrancabermeja, la de Reficar,  la de Cartagena no se produjera nada.

“Entonces, es dónde ha aparecido un primer absurdo, me ha parecido a mí, y lo vengo diciendo durante muchos años. No tiene sentido de que el país tenga ese esfuerzo que se ha hecho, esa capacidad de refinación, si Ecopetrol no es capaz de suministrar un combustible más barato que el precio internacional. Si es para cobrarnos el precio internacional, pues liberemos la importación y que traiga gasolina en todas sus formas cualquier empresa y veamos como se forma ese precio. No puede ser Ecopetrol un recurso fiscal...

...  “Aquí la gasolina jamás baja, por ser recurso fiscal, por ser una forma de cobrar impuestos. Cada alza en la gasolina, cada alza en el diésel son, simplemente, reformas tributarias disfrazadas y fáciles de cobrar. No tienen que pasar por el Congreso”.

“No tiene ningún sentido, porque es que la energía es el bien básico por excelencia, en el sentido de la teoría de los precios de Sraffa, la energía entra como insumo en la producción de todo. Una energía asequible, a un precio adecuado es eficiencia, es competitividad económica y es bienestar, para el conjunto de la población. Eso es lo que hay que buscar. Aquí tenemos un estado fiscalista. Un estado convertiano, del cual la expresión más descarada es el gobierno actual, que quiere usurpar, que le quiere quitar a la sociedad.

“Es  que cuando dicen no le vamos a entregar la utilidad de Ecopetrol a los camioneros, eso es falso. La utilidad de Ecopetrol y la fiscalidad asociada sale de la riqueza creada de la gente, sacrifica la competitividad de la economía y el bienestar de la población para entregarle esos recursos a una clase política de muy dudoso comportamiento, clientelista, corrupta, de un estado burocratizado, ó sino vea lo que ha hecho este último gobierno creando a ‘troche y moche’ embajadas, consulados. Eso es lo que se paga con este impuesto a la gasolina. ¡Eso hay que rechazarlo totalmente!”    

Si con estas medidas impopulares, tendientes a empobrecer más y más al pueblo, se pretende sostener un paquidérmico y, cada vez, más robusto macroestado, con gastos excesivos y derrochadores, llevando al traste al renglón productor del país, nadie escapará del atraso y la miseria que, pronto, llevarán al naufragio a nuestra apenas  sobreviviente economía que, en el 2021, en  la pandemia, logró un incremento interno bruto de más del 10 por ciento y que, hoy por hoy, sólo llega más o menos al 1.7 por ciento.

Lo que aspiramos para nuestra democracia es que algo sensato ocurra en el país del Sagrado Corazón de Jesús, donde no se sigan alentando más impuestos que agobien los menguados ingresos de la mayoría de colombianos. Se busquen estrategias creativas y humanas que hagan menos costosa la vida, porque se incentivaría la elusión de impuestos, generando menos riqueza, desestimulando la creación de empresas, promoviendo la corrupción, un cáncer que no deja nada en pie.

ACLARACIÓN DEL EXSENADOR LUIS GUILLERMO VÉLEZ EN SU CUENTA DE X  AL GOBIERNO


1- 
No puede hablarse de subsidio en los combustibles líquidos cuando los impuestos que paga el consumidor son el 33 por ciento del precio final, que deberían eliminarse.

2- No vengas con el cuento “neoliberal” de que el precio mayorista debe ser el de paridad de exportación, como si todo el diésel y toda la gasolina fuera importada y las refinerías de Colombia no produjeran nada.

3- Las refinerías de Ecopetrol producen el 80 por ciento de los combustibles líquidos que se consumen en el país. Por eso sólo el 20 por ciento debe cobrarse al precio internacional, el resto al costo de producción de Ecopetrol.

4-  Si Ecopetrol no es capaz de suministrar un combustible a menor precio que el internacional, no se justifica su existencia.

5- La energía en todas sus formas es el bien básico por excelencia, en  sentido de la teoría de los precios  de Sraffa. Esto significa que entra con insumo en la producción de todos los demás bienes, de tal suerte que el cambio de sus precios afecta todos los precios de la economía.

6- Por eso la principal misión de una empresa pública de petróleo no es hacer grandes utilidades  sino de suministrar sus productos a precios tan bajos como lo permita garantizar su autosuficiencia financiera, sin convertirse en un infame recurso fiscal.

7- Varios ex-ministros de hacienda de ‘derecha’ han aplaudido el alza de los combustibles como un acto de responsabilidad fiscal. Mentira, ninguna responsabilidad fiscal. Aplauden porque ellos hicieron las misma vergajada: convertir a Ecopetrol en un monopolio fiscal.

8- Lo correcto económica y socialmente es quitarle a Ecopetrol el monopolio de la importación de gasolina y hacer que su misión sea suministrar combustibles a precios competitivos que ayuden a la eficiencia y competitividad de la economía y al bienestar de la población. Porque eso significa combustibles baratos: competitividad y bienestar.

9- Los altos precios de los combustibles inflan las utilidades de Ecopetrol  a expensas de la competitividad de la economía y el bienestar de la población, todo ello para pagar burocracia, financiar gastos clientelistas y alimentar la corrupción pantagruélica del gobierno.

10- Una propuesta verdaderamente liberal para después de este gobierno.

I) Eliminar el monopolio de Ecopetrol a la importación de combustibles.

II) Eliminar todos los impuestos especiales a los combustibles líquidos y gravarlos sólo con el IVA general.

III) Sacar de la dirección de la empresa a Roa y toda su caterva de ineptos.

IV) Vender de inmediato el diez por ciento de las acciones, que ya está autorizado.

V) Preparar la venta de la totalidad de Ecopetrol al capital privado internacional, para que nunca en el futuro un gobierno de izquierda pueda ponerla a su servicio y casi destruirla, como lo está haciendo este gobierno y como lo hizo Chávez con PDVS. (Textos LLAMAS editores)