martes, 29 de julio de 2025

¡DE INTERÉS, COLOMBIA! "DEBEMOS RESPETAR EL ESTADO DE DERECHO QUE NOS RIGE, A PESAR DE CREER QUE CON URIBE ESTAMOS VIENDO LO CONTRARIO EN LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA"...

 EL PROCESO DE URIBE






PROCESO URIBE

 

Ante un grave clima de polarización que vive Colombia, Uribe fue declarado culpable como DETERMINADOR de un esquema de manipulación de testigos. La condena se fundamentó en una suposición de la posible influencia de Uribe sobre Cadena al considerar que era subordinado por ser su abogado. ABSURDA SITUACIÓN. 

No se evidenció PLENA PRUEBA, en la que se apreciara a Uribe ordenar ofrecer dádivas, lo que hubiera permitido a la juez tener la certeza moral necesaria para condenar, superando el estándar de la duda razonable. Sólo vimos una serie de suposiciones y conjeturas que se hizo en la lectura que realizó la juez para obtener la culpabilidad de Uribe.

Además, es preocupante que las grabaciones fueran tomadas en cuenta, al ser el resultado de un error involuntario, como se reconoció en el expediente, lo que vulneraron las garantías procesales. 

La jueza declaró que "en el presente caso no procede la exclusión de las interceptaciones, aún bajo el supuesto de que entre los interlocutores existiera una relación abogado-cliente, por cuanto las comunicaciones evidenciaban la posible planeación de una conducta delictiva". 

Debemos respetar el Estado de Derecho que nos rige, a pesar de creer que con Uribe estamos viendo lo contrario en la aplicación de la Justicia. Esperemos que se interpongan los recursos del caso y advirtamos que Colombia tiene instituciones fuertes que permitirán corregir lo desacertado de la primera instancia.

JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR

 

 

 



    

sábado, 26 de julio de 2025

¡ALERTA COLOMBIA! SE ESTÁ GESTANDO LA UNIÓN DE REPÚBLICAS PROGRESISTAS DE AMÉRICA LATINA, URPAL, QUE REAGRUPA A LOS QUE ESTÁN EN EL "CURUBITO" DEL PODER Y SACARÁN VENTAJA DEL PROLETARIADO, MIENTRAS ESTE SERÁ SOMETIDO Y ESCLAVIZADO, LO CONFIRMA A UN MEDIO DIGITAL, EL ALMIRANTE DE LA RESERVA ACTIVA, DAVID RENÉ MORENO.

 



EL ARMA SOTERRADA DEL NEOCOMUNISMO ES DIVIDIR PARA DESTRUIR LA DEMOCRACIA

 

Gráfica David Ghitis

Es su especialidad. En esos planes de fragmentación, de división, de desmembración, no hay quién les gane. Dicen que llegaron al poder no con la aceptación y la unificación transparente de las mayorías democráticas, como lo hacen creer, y sí con el voto de alguno que otro despistado elector, violando los topes de campaña y, tal vez, con financiación irregular. Para ellos, la política de la motosierra del Presidente argentino, Javier Milei, que poda con habilidad lo malo, lo corrupto y lo ilegal, no va para nada con su aparato divisor y destructor.    

En estos largos e interminables treinta y seis meses, en Colombia, han generado tanto o más daño que todas las plagas juntas que asolaron a Egipto y de las que habla el Éxodo, en la Biblia. Corrupción galopante -UNGRD-, gastos públicos exorbitantes. Privaron la salud privada, en deuda hasta los topes, en busca de su estatización que, también, padece el síndrome mortal de la falta de recursos. 

En un momentico, con su polémica reforma laboral obligaron al cierre de las MiPymes y el despido de un buen número de empleados, atizando la informalidad. Logrando enfrentar a empleados contra empresarios. Buscaron, con algo de maldad, el disenso en la organización familiar y de esta con el Estado, al querer, al mejor estilo neocomunista, ‘robarse’ los hijos, negando la potestad de sus padres sobre estos. Y violación de la identidad sexual de los menores, al consentir que, ¡desde los tres años!, puedan decidir sobre el cambio de su género.

Quebraron los sueños de miles de jóvenes que obtenían sus préstamos para estudiar del Icetex, y hoy, a muchos se les han incrementado los intereses inexplicablemente, truncando sus esperanzas de seguir estudiando y de ser profesionales. Además, con la reforma pensional, será inalcanzable pensionarse. Y el manejo de la economía estatal es un desastre. La imposibilidad de sanear el déficit fiscal, en contravía con el oneroso sostenimiento burocrático - se disparó en más de trescientos mil los empleos oficiales, en lo que va corrido de 2025-

Asimismo, en más de la mitad de los municipios colombianos reinan los grupos narcoterroristas y la delincuencia común, dividiendo al país entre las zonas donde todavía se vive algún clima de paz y otras, donde sus poblaciones se han visto obligadas a desmovilizarse. Aparte que la inseguridad en las urbes ha ido en aumento, enfrentando al buen ciudadano con el delincuente.   

No contentos con fragmentar aún más la nación, buscaron y así lo confirma el descontento ciudadano en las redes sociales y en los medios de comunicación, en solapado contubernio, firmar, sin ningún consenso con los poderes legítimos del país y menos con la mayoría de sus habitantes, un acuerdo binacional, lesivo, violatorio que pretende desmembrar nuestra vapuleada soberanía nacional.

Hoy, el mapa de Colombia hace llorar, causa la mayor indignación en sus habitantes, porque el polémico autoritarismo de esta administración, junto con el régimen dictatorial de Maduro, buscan pasar su demoledora sierra circular a una importante zona fronteriza colombo-venezolana para conformar así, dizque, la Gran Colombia, y ‘tomarse’, sin legitimidad alguna, tres valiosos departamentos del país: Norte de Santander, César y la Guajira, junto con los estados de Zulia y Táchira, en la franja venezolana. Una medida que, según voces de competentes juristas y congresistas es arbitraria, es traición a la patria, vulneración a la soberanía nacional, en donde las autoridades venezolanas no tienen jurisdicción sobre el territorio colombiano. Por lo pronto, el candidato a la presidencia y abogado de prestigio, Abelardo de la Espriella -Defensores de La Patria- vino a descargarle la garra de Tigre a ese esperpento de acuerdo, demandando su nulidad ante el Consejo de Estado. 

... “UNA CORTINA DE HUMO PARA OPACAR LOS PROBLEMAS”...


Almirante de la Reserva Activa, David René Moreno

En entrevista con el Editor-Jefe, José G. Martínez, del portal informativo de noticias y análisis PanAm Post, el ex viceministro de Defensa, Almirante de la Reserva Activa y Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, David René Romero, deja claro que es violatorio de la Soberanía Colombiana, el acuerdo binacional entre Colombia y Venezuela. "No es ni más ni menos entrometerse en los asuntos internos de Colombia”.

En otro aparte de la ilustrativa charla cuestiona con cierta ironía: ¿Será que las autoridades de Venezuela tendrán, también, jurisdicción sobre el territorio colombiano?

Supone, además, que en el polémico acuerdo binacional de las cinco entidades territoriales,  “los gobernadores y las autoridades legítimas, de los tres departamentos fronterizos que son los de la Guajira, el César y Norte de Santander, no han sido ni siquiera consultados sobre las intenciones del gobierno. En términos generales los que han tomado alguna iniciativa para hablar sobre este tema, también, están preguntándose cuáles son las intenciones del gobierno, porque nadie ha salido a expresar qué es lo que se quiere, si esto, lo que se está haciendo, es una cortina de humo para poder opacar los efectos de los problemas que se han generado al interior del país, especialmente los que están relacionados con la corrupción o si es una cortina de humo para poder esconder todos los problemas internacionales que se han venido gestando en los últimos meses de este gobierno. 

“De todas maneras lo preocupante es que son zonas sumamente complejas, que son zonas donde esa cultura narco está tomando énfasis, supremamente, fuerte. Donde la presencia de las autoridades es, realmente, muy baja. Donde, usted, también conoce que las Fuerzas Militares y las Fuerzas de Policía se han debilitado, no solamente en su material, porque ya es obsoleto, sino en el recurso humano, cuando se han sacado a las cabezas de estas instituciones castrenses, que son los que tienen el conocimiento. Están experimentados.

“Los han sacado al retiro, colocando a personas que, posiblemente, ¡posiblemente!, no tienen los conocimientos suficientes para dirigir estas entidades que son responsables de la SEGURIDAD Y DE LA CONVIVENCIA EN EL PAÍS.

... “UN ‘SALVAVIDAS’ EN DETRIMENTO DE LA ECONOMÍA Y LA PRODUCCIÓN COLOMBIANA”...




El editor de PanAm Post pregunta al almirante David René Moreno que si ese acuerdo se hubiera firmado con el presidente electo legítimamente, Edmundo González, no estaría generándose esta alarma, porque Nicolás Maduro está siendo solicitado por narcotráfico por el gobierno de los Estados Unidos y ofrece veinticinco millones de dólares por su captura, al igual que por Diosdado Cabello, señalados de dirigir el Cartel de los Soles.

Definitivamente, como, usted, lo mencionó hace un instante, si se tratara de un gobierno legítimo, como el elegido el 28 de junio de 2024, estaríamos hablando de una COOPERACIÓN INTERNACIONAL que le sirve a ambos países. El comercio que hay entre Colombia y Venezuela era importante, especialmente, por los productos colombianos, no sólo los industriales, sino la parte agrícola, parte ganadera y demás. También, como para los venezolanos. Pero, en este momento, veo yo, es lanzando un ‘salvavidas’ a la economía venezolana. Si, usted, se acuerda el gobierno progresista, se llama progresista, pero de hecho es una forma de engañar a la población, porque de progreso no tiene absolutamente nada, sino es un RÉGIMEN IDEOLÓGICO COMUNISTA que ha impedido se haga la exploración y explotación del gas, del petróleo. Está, en estos momentos, poniendo problemas para la exportación del carbón. Pero, todo esto lo hace no solamente para doblegar a lo que se denomina el proletariado en Colombia, porque vamos a tener necesidades de gas y de petróleo y demás, lo que habrá que importarse a quién lo produzca.

“Entonces, ese ‘salvavidas’ iría a Venezuela que tenemos los gasoductos y los oleoductos que unen a los dos países. Entonces, como Venezuela está mal económicamente, están lanzando un ‘salvavidas’ , pero en DETRIMENTO DE LA ECONOMÍA Y DE LA PRODUCCION COLOMBIANA”.

Hacemos un alto en este punto de la entrevista para indicar que opiniones de los colombianos en las redes virtuales, en lenguaje coloquial expresan que esa sería otra ‘metida de pata’, pues aducen que la infraestructura de las tuberías de gas venezolana está en mal estado, sin el debido mantenimiento, con lo cual habría interrupciones preocupantes en el suministro del combustible y su calidad es muy discutible.

... “UN CAMINO PARA JUSTIFICAR QUE NO HAYA ELECCIONES 2026”...




En otro segmento de la charla, el periodista cuestiona si hay una especie de complicidad por parte del gobierno Petro para salvar el régimen de Maduro, y el peligro para Colombia cuando se acercan las elecciones de 2026 y que se esté avalando un fraude por parte de su gobierno, a lo que responde el almirante retirado: “Desde los países de la misma tendencia ideológica tienden a apoyarse las deficiencias que puedan tener uno de estos Estados, van a ser solucionadas por los otros... Eso es lo que preocupa, porque no es que estén pensando en beneficio de un país. Se está pensando es cómo se hace para lanzarle un ‘salvavidas’ a aquel que se encuentra en situaciones complicadas.

“Aquí, en el país se ha mencionado mucho, por parte de los analistas, que no haya elección en el 2026. Hay muchos indicios. Hay muchas cosas que están llevando a la gente a pensar que habrá una oposición por parte del gobierno, o habrá alguna forma o un camino que encontrará para justificar que no haya las elecciones en el año 2026.

*”De todas maneras, lo importante es que hay una campaña bastante interesante, tratando de hacer que los indecisos, que aquellas personas que no tienen interés por el país, se preocupen por el futuro de Colombia, por el futuro de las familias, de sus hijos. No podemos perder lo importante dentro de ese complejo mundo del comunismo, que tanto daño le ha causado al planeta en términos generales,

“*Tenemos que tener una democracia que esté a toda prueba. La democracia no es fácil. No se puede hacer que haya democracia por decreto. La democracia, indiscutiblemente, tiene que ser trabajada. La democracia tiene que ser ganada. Pero, todos tenemos que participar en su construcción.

“Si nos remitimos al pasado, lamentablemente, el peor profesor que han tenido los países de Latinoamérica lo ha sido Fidel Castro y después su más aventajado alumno, el señor Chávez, que lo que hicieron fue engañar a los pueblos.

“Vemos como en este momento ese pueblo tan querido de Cuba, dominado por el comunismo. Vemos cómo está en la misma forma Nicaragua, como le ha sucedido a nuestros queridos hermanos venezolanos. Pero, como, usted, lo dijo, siempre Colombia fue esa tacita de plata que esperaban lograr capturar los comunistas. Porque, Colombia, está a la entrada de este Continente Suramericano, bajando de ahí en adelante, podría dominar todo lo que es esta parte del mundo”...

SE ESTÁ GESTANDO LA UNIÓN DE REPÚBLICAS PROGRESISTAS DE AMÉRICA LATINA

El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares advierte, en este diálogo periodístico, que lo que se está gestando y que él ha denominado, con acierto, es la Unión de Repúblicas Progresistas de América Latina, URPAL, “donde se están reagrupando los que están en el "curubito" del poder, porque son los que van a disfrutar todo lo que hace el proletariado, mientras al proletariado lo dejan sin salud en Colombia, le dañaron el sistema de salud. No podemos tener más inseguridad, ¡porque es imposible!

“ Y cuál es el impacto que puede tener el narcotráfico en la economía colombiana, porque si la guerra contra el narcotráfico no ha sido lo suficientemente fuerte y lo vemos, por ejemplo, en el Congreso de los Estados Unidos que, el día de ayer o antes de ayer, le hicieron un recorte a los apoyos de Colombia, porque no están conformes con el esfuerzo que, se supone, ha debido hacer Colombia para combatir el narcotráfico. Estamos siendo considerados como un Estado narco. Eso, nos está afectando totalmente”.

EN LA MEDIDA EN QUE UNA SOCIEDAD SE DEGRADA MORALMENTE, HAY MENOS DEMOCRACIA




En esta cruda realidad que enfrenta nuestro país es propicio traer a colación lo que un reconocido teólogo español, el Padre José Antonio Fortea, en una de sus conferencias sobre la Relación Entre Virtud y Democracia, entre Corrupción y Autoritarismo, explica: “Se puede producir tal transformación en la sociedad que los ciudadanos, los jueces, los políticos, los Tribunales Constitucionales, Tribunales Supremos se vuelven más agresivos contra la violencia y, finalmente, que la quieran erradicar, porque es lo que la masa va a pedir. En la medida en que una sociedad se degrada moralmente hablando, cada vez hay menos democracia. En la medida en que una sociedad es más virtuosa, los hombres son más honestos, enteros, moralmente hablando. La sociedad tiene su democracia más protegida.

“En la medida en que todos son más corruptos, la democracia va cayendo en el Principado, va cayendo en el Imperio. Lo que sucedió en Roma ha sucedido en tantas sociedades a lo largo de la historia, que comenzaron en un modo más democrático y, poco a poco, fueron perdiendo esos derechos, esas libertades y concentrando el poder.

“Pienso que ahora sí estamos a muy pocos años de una pérdida progresiva de la democracia. Los países serán cada vez menos democráticos.

... “Fruto consumado en el que el mal haya afectado tanto a las personas que las sociedades comiencen ya a luchar entre sí, porque sin el Evangelio, sin Dios, sin la Ley de Dios, sin el respeto a los mandamientos, al final esa concentración del poder a lo que lleva es a la lucha de los pueblos... Nos lleva a un futuro de confrontación”. (Textos Revista LLAMAS)      

    

 

  

 

 

 

      

 

   



jueves, 24 de julio de 2025

¡ATENCIÓN COLOMBIA! CABILDO ABIERTO -SOBERANÍA COLOMBIA- PROPONE DOS SOLUCIONES PARA RECUPERAR LA SOBERANÍA NACIONAL, EN CONTRA DE LOS GRUPOS ARMADOS, AL MARGEN DE LA LEY, QUE HAN SECUESTRADO LA INSTITUCIONALIDAD Y AMENAZAN LA DEMOCRACIA


 


Colombia, Julio de 2025

Señores
EMPRESARIOS AGROPECUARIOS, AVÍCOLAS Y LECHEROS
EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA MINERA Y METALÚRGICA
EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE
EMPRESARIOS DEL TEXTIL
EMPRESARIOS COMERCIO EN GENERAL
CIUDADANOS SOBERANISTAS DE COLOMBIA EN GENERAL
E.S.C.
 

COMUNICADO DE URGENCIA MANIFIESTA ANTE PÉRDIDA DE LA SOBERANÍA, LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA

 

 

HECHOS QUE PUEDEN SUCEDER CON RESPECTO A LA PROBLEMÁTICA EN MENCIÓN

 

*ATENTADO A PETRO PARA DECLARAR UN ESTADO DE CONMOCIÓN INTERIOR EXTRAORDINARIO CON RESULTADO DE SUSPENSIÓN ELECCIONES LEGISLATIVA Y CIERRE DE CONGRESO.

 

*CONFLICTO INTERNACIONAL ARREGLADO CON VENEZUELA, HAITÍ O CON NICARAGUA. CONSECUENCIA, CONMOCIÓN INTERIOR EXTRAORDINARIA CON RESULTADO SUSPENSIÓN DE ELECCIONES DEL LEGISLATIVO Y CIERRE DE CONGRESO (DEBILITAMIENTO FUERZA PÚBLICA A NIVEL LOGÍSTICO -OPERATIVO-. MÚLTIPLES BAJAS DENTRO DE NUESTRAS FILAS, PARA ASÍ PERMITIR LA UNIFICACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA BAJO DOMINIO EXTRANJERO)

 

*CONFLICTO NACIONAL POR DESBORDAMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA, CUYA CONSECUENCIA ES CONMOCIÓN INTERIOR EXTRAORDINARIA, CON RESULTADO DE SUSPENSIÓN DE ELECCIONES DEL LEGISLATIVO Y CIERRE DE CONGRESO (DEBILITAMIENTO FUERZA PÚBLICA A NIVEL LOGÍSTICO- OPERATIVO-. MÚLTIPLES BAJAS DENTRO DE NUESTRAS FILAS, PARA ASÍ PERMITIR LA TOMA ARMADA DEL PODER BAJO DOMINIO NARCOTERRORISTA)

 

*ELECCIONES FRAUDULENTAS CON UNA REGISTRADURÍA Y UN SOFTWARE DISEÑADO POR ESPAÑOLES PARA DESARROLLAR EL FRAUDE, TANTO LEGISLATIVO COMO EJECUTIVO, CON MÁS DEL 60 POR CIENTO DEL TERRITORIO BAJO DOMINIO DE GRUPOS NARCOTERRORISTAS Y DELINCUENCIA ORGANIZADA (ACUERDOS DE LA PICOTA Y OTROS ACUERDOS REALIZADOS EN CÁRCELES COLOMBIANAS)

 

*TOMA VIOLENTA DEL CONGRESO APROVECHANDO MARCHA O MANIFESTACIÓN DE LA OPOSICIÓN EN CONTRA DE PETRO, CON ATENTADO Y ACCIONAR DE LOS INFILTRADOS DE LA PRIMERA LÍNEA Y MILICIAS NARCOTERRORISTAS, CON EL FIN DE QUEMAR EL CONGRESO, ASESINAR CONGRESISTAS NO AFINES Y QUEMAR EXPEDIENTES DE INVESTIGACIONES Y COMPROMETEDORES CON RESPECTO A GOBIERNO PETRO Y ALIADOS (PLAN ESPEJO PALACIO DE JUSTICIA Y POSTERIOR CULPABILIDAD A LA DERECHA COLOMBIANA Y LÍDERES DE OPOSICIÓN A PETRO)


SOLUCIÓN 1

ORGANIZAR Y EJECUTAR UNA TOMA EN CABILDO ABIERTO SOBERANISTA Y DE DERECHA POR LA DESTITUCIÓN DEL GOBIERNO PETRO Y SU JUDICIALIZACIÓN POR DELITOS DE VIOLACIÓN LEY ELECTORAL, HASTA TRAICIÓN A LA PATRIA Y DELITOS DE LESA HUMANIDAD, TODO ESTO EN LA CIUDAD DE SANTA FÉ DE BOGOTÁ POR MÁS DE CINCO MIL PERSONAS DE MANERA PERMANENTE Y UN LAPSO MÁXIMO DE 45 DÍAS, HASTA QUE SEA CUMPLIDO EL MANDATO CONSTITUCIONAL, PROCESO QUE SÓLO PUEDE SER EFECTIVO BAJO LA PRESIÓN EJERCIDA AL LEGISLATIVO Y JUDICIAL EN BOGOTÁ Y CON CIERRE ECONÓMICO DE LOS TRES PUERTOS PRINCIPALES DEL PAÍS (EL DEBIDO PROCESO YA ESTÁ LISTO EN ÚLTIMAS INSTANCIAS, FUE DESARROLLADO POR MIPOFAAMCOL COLOMBIA, CABILDO ABIERTO COLOMBIA Y SOBERANÍA COLOMBIA, PARA SER USADO POR EL VERDADERO PUEBLO SOBERANISTA DE COLOMBIA)

SOLUCIÓN 2

ORGANIZAR AL PUEBLO SOBERANO Y A LOS 28 MILLONES DE CIUDADANOS COLOMBIANOS PATRIOTAS QUE ESTÁN EN RIESGO POR CAUSA DEL ACTUAL GOBIERNO Y LA COMPLICIDAD JURÍDICA Y POLÍTICA DE LOS PARTIDOS, Y QUE QUIEREN UN VERDADERO CAMBIO DE PAÍS MEDIANTE ESTRUCTURAS DENOMINADAS BLOQUES CÍVICO-SOCIALES POR DEPARTAMENTOS (AL MENOS EN 25 DE LOS MISMOS) Y EN UNA COORDINACIÓN NACIONAL CON UN SOLO OBJETIVO, QUE ES RECUPERAR LA SOBERANÍA EN TODOS LOS CONTEXTOS PARA EL BENEFICIO REAL DE TODOS LOS COLOMBIANOS DE BIEN Y EN CONTRA DE LOS DOS MILLONES DE TERRORISTAS, CORRUPTOS Y GRUPOS EMPRESARIALES QUE HAN SECUESTRADO LA INSTITUCIONALIDAD Y QUE ESTÁN APALANCADOS POR TRECE MILLONES DE IDIOTAS ÚTILES.

 

Atentamente,
JOSÉ ESPINOSA HENAO
MIPOFAAMCOL
CABILDO ABIERTO COLOMBIA
SOBERANÍA COLOMBIA
3157712848
Mifofaamcol.presidencia.2015@gmail.com  
Cra. 15 No.28a.-35, Teusaquillo.-
WWW.MIPOFAAMCOL.ORG



























martes, 22 de julio de 2025

¡COLOMBIANOS, ESTA ES LA REALIDAD! LA CONSIGNA DE LOS REGÍMENES PROGRES Y AUTOCRÁTICOS ES EL DECRECIMIENTO ECONÓMICO


..." COLOMBIA NECESITA LIDERAZGO ECONÓMICO SERIO, NO RETÓRICA SIN RESULTADOS"...




Por José M. Restrepo

La realidad económica tristemente desmiente al mitómano de  @petrogustavo
 en la instalación del Congreso, el presidente insistió en que su modelo es exitoso. Pero los datos muestran otra cosa: más impuestos, más deuda, más déficit, menos crecimiento. Vamos por partes.

1. Déficit fiscal fuera de control.
El Gobierno proyectó inicialmente un déficit del 5,1 % del PIB para 2025. Hoy ya lo elevó al 7,1 %, con un proyectado  de más del 7,5 % para 2026. Eso significa más deuda y menos sostenibilidad. Y lo peor es que cerraremos el año con el peor nivel de déficit y deuda en la historia de  Colombia!! @petrogustavo usted será recordado como el CAMPEÓN DE LA DEUDA Y DEL DÉFICIT EN LA HISTORIA DE COLOMBIA!!! Ver gráfico 1 y 2

 




2. Endeudamiento creciente y más costoso.
La respuesta del Gobierno es “violar” la regla fiscal, tal como lo reconocen las calificadoras de riesgo. Eso solo significará más deuda!!. Por eso ahora  nos endeudamos más caro (entre 40 y 50% más caro que hace tres años). Por eso ya no tenemos espacio en el presupuesto nacional. Perdimos credibilidad internacional y aumentamos la carga sobre las finanzas públicas futuras.

3. Ataque al Banco de la República.
Petro acusó al banco central de “matar la economía” por mantener tasas altas. Pero la inflación sigue siendo un riesgo real. Atacar la independencia del emisor genera más incertidumbre, ahuyenta inversión y refleja desconocimiento del equilibrio macro. Es imposible bajar rápidamente las tasas de interés, si el gobierno @petrogustavo no corrige el desorden fiscal

4. Discurso sin plan productivo.
No ha habido una sola medida concreta para reactivar inversión privada, productividad o generación de empleo formal. Solo más gasto burocrático y más informalidad (ver gráfica 3). El modelo no es sostenible ni genera crecimiento de largo plazo. El presupuesto del 2026 crece en funcionamiento y en burocracia en mas de un 40% en términos reales (descontada la inflación ) contra 2022!!! Para que tanta burocracia??? Ver cuadro 2 de PGN a precios constantes.

 





Un detalle: El agro NO CRECIÓ POR POLÍTICA PÚBLICA sino por la caída en los precios de fertilizantes a nivel global y mejoramientos de los sectores de café y banano, gracias a dichos productores

Conclusión.
El presidente insiste en una narrativa de éxito, pero la evidencia es tozuda:
•El déficit se dispara.
•La economía se estanca y crece poco luego de tres años de estancamiento o caída
•La deuda crece y se encarece.
•La regla fiscal se rompe.
•La confianza de los mercados se deteriora.
•La inversión privada sigue en caída.

No hay rumbo económico claro. Solo improvisación y una peligrosa mezcla de populismo fiscal con desprecio por las reglas.

Colombia necesita liderazgo económico serio, no retórica sin resultados. La sostenibilidad fiscal, la confianza inversionista y el crecimiento inclusivo no se decretan: se construyen con responsabilidad, transparencia y diálogo.

Finalmente se le recuerda a @petrogustavo que el avance en precios, luego de impactos globales de aumento de precios ( en Colombia y el mundo), es gracias al @BancoRepublica que ha sabido mantener la Política monetaria y su independencia a pesar de su presión para romper tal independencia. Pero de paso sus cifras de inflación son FAKE !!! (Información publicada en @jretrp)  

sábado, 19 de julio de 2025

¡COLOMBIANOS, CELEBRAMOS 215 AÑOS DE INDEPENDENCIA! ALENTADOS POR LAS PALABRAS DEL LIBERTADOR, SIMÓN BOLÍVAR, VAMOS POR UN SEGUNDO GRITO DE INDEPENDENCIA: “LA JUSTICIA ES LA REINA DE LAS VIRTUDES REPUBLICANAS, Y CON ELLA SE SOSTIENE LA IGUALDAD Y LA LIBERTAD”.

   

 

¿ES LA JUSTICIA DIVINA LA QUE, FINALMENTE, REIVINDICA A LA MANCILLADA DAMA DE LA ESPADA Y LA BALANZA DE LA JUSTICIA TERRENAL?

 

 Batalla de Boyacá, óleo de Martín Tovar y Tovar, París 1880

¿Cómo sería el mundo si cada individuo profesara respeto profundo a la justicia y a su adecuada administración? El hombre se sentiría respaldado, confiado, porque las leyes actuarían siempre atrayendo sentencias justas, el orden, la paz y corrigiendo, a tiempo, al que se inclina por comportamientos inarmónicos que discrepan del buen funcionamiento de una sociedad sana y equilibrada.

Pero, ¿de dónde viene la justicia? ¿Cuándo se creó? ¿Quién le dio vida? En el libro del Génesis, de las Sagradas Escrituras, vemos un antecedente palpable de lo que vendría a ser justicia, justicia divina. Cuando Dios disgustado y decepcionado con nuestros primeros padres, Adán y Eva, los expulsa del Paraíso Terrenal, al ser tentados por la envidiosa y astuta serpiente a comer del árbol prohibido, entrando  en ellos la malicia y el querer ser dioses como Dios. Fue su desobediencia sobre la que el Padre Magnánimo, esplendido en generosidad y amor, Quien puso toda su Creación a sus pies, debió actuar imponiendo, en ese momento, ¡justicia!

Según los estudiosos bíblicos, la palabra justicia se menciona al menos cuatrocientas veces en el Libro Sagrado. Se describe como la virtud donde se señala que todos los humanos son iguales ante Dios y tienen el derecho de ser tratados con DIGNIDAD Y RECTITUD, sin importar quiénes sean. Sin embargo, esta noble y justa acción tiene su origen cuando el Omnipotente en Génesis 1: 26,27 ordenó: “Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra.”

Volviendo a los actos de justicia de Dios, señalados en las Divinas Escrituras, se revelan cuando Dios escogiendo a Abraham, el Padre de Muchas Naciones y de la fe, debía enseñar a su familia a guardar el camino del Señor, practicando RECTITUD Y JUSTICIA.

Igualmente, cuando condenó, de por vida, a Caín al destierro, como vagabundo errante, metafóricamente arrastrándose como un reptil por el mundo, a causa de haber asesinado a su hermano Abel. Y cuando liberó al pueblo hebreo de la esclavitud egipcia. Pero, más tarde, en su peregrinar por el desierto, no fue el pueblo agradecido, que liberó de la opresión faraónica, sino el pueblo réprobo, que se rebeló contra Dios. Por ello, debió escribir con fuego las normas, el corazón, el faro de justicia para los hombres de todos los tiempos, los Mandamientos de la Ley de Dios, entregados a Moisés en el Monte Sinaí.

Asimismo, cuando llevó a Judith a liberar a su pueblo Israel de la tiranía de saqueos, violaciones y muerte del malvado Nabucodonosor II, al quitarle la cabeza a Holofernes, general asirio, al servicio de este rey de Nínive. De esta manera, el hombre direccionado por el Todopoderoso ve que Dios, además, de delegarnos la administración de su Creación no lo puede hacer, sin antes enseñarnos que vivir sin justicia, le impediría al hombre entregarse a empresa de tal envergadura.



Y en ese decálogo de amor que Dios dejó como herencia de libertad y felicidad a nosotros, sus hijos, nos ofrendó el mayor signo de su justicia, porque al decirnos que amasemos a Dios con toda nuestras fuerzas, con toda nuestra mente, con todo nuestro corazón, con toda nuestra voluntad y con todo nuestro ser, sería esta una invitación para que todos nuestros actos, siendo libres, el Señor respeta nuestro libre albedrío, estuvieran enfocados a agradarlo a Él, a obrar el bien, a obedecerlo con amor, dado que nos creó con amor para el Amor, sólido muro de contención que nos impele a no transgredir sus leyes, a no traicionar su bondad, a actuar con justicia cristiana, para rescatar la justicia humana, imperfecta, de leyes y sentencias impías, abusivas, opresoras de los más indefensos, de los más vulnerables, cuyo único consuelo es saber que la Justicia de Dios jamás falla y se hace evidente su corrección desde aquí y aún más en la Eternidad.

... “DE DIOS NADIE SE BURLA”...

Con su Palabra en Proverbios 31: 8,9 nos invita a ser la voz de aquellos que no pueden defenderse: “Alza la voz, juzga con justicia, y defiende los derechos del afligido y del necesitado.” No nos dijo: “aprovéchense del débil. Engáñenlo. Saquen ventaja. Y hagan leyes impías, como ocurre hoy en países Latinoamericanos como Colombia, que dan pie a hacerle daño a los indefensos -viudas, huérfanos, niños, madres cabeza de familia, ancianos, enfermos- y secundan la maldad.”

En el Salmo 146: 7, 8, el Señor hace justicia a los oprimidos, da pan a los hambrientos y pone en libertad a los cautivos, pero frustra el camino a los impíos: “Hace justicia a los oprimidos, da el pan a los hambrientos, Yahveh suelta a los encadenados.”   

En Gálatas 6:7, expresa: “No se engañen, de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra”. Y en Romanos 2:6 manifiesta: “Porque Dios pagará a cada uno según lo merezcan sus obras”.

En el libro del profeta Miqueas 6:8, el Altísimo nos advierte qué espera del hombre, cuando en su Palabra nos revela Sus salvadoras enseñanzas: “Se te ha declarado, hombre, lo que es bueno, lo que Yahveh de ti reclama. Tan sólo practicar la equidad, amar la piedad y caminar humildemente con tu Dios”.  

LOS MANDAMIENTOS, JUSTICIA PERFECTA



No obstante, para los teólogos y conocedores de las Escrituras, los Mandamientos son el punto de partida para hacer de la justicia humana, terrenal, una justicia más recta, menos imperfecta, porque está basada en vivir el Reino de Dios aquí en este plano temporal. Jesús, aún cuando su inocencia era evidente, su Reino debía ser perpetuado con su sacrificio en la Cruz. Un acto de justicia redentora, liberando al mundo de la esclavitud del pecado. Una enseñanza de amor infinito, porque nadie tiene más amor que Aquel que da su vida por el hermano. Por eso, el Maestro, le dijo a Pilato: “Mi Reino no es de este mundo”, porque allí se vive la plenitud del amor. No hay ingreso a la mezquindad, a las injusticias, a la codicia, al engaño, a los subterfugios del corazón humano y de las limitaciones de la prisión material.  

LA FAMILIA Y SUS VALORES, OBRAN JUSTICIA



Sin la fuerza moral que emana de la Dirección Divina, ninguna sociedad florecería, ni tampoco la familia sería el eje central sobre el cual evolucionaría toda cultura y civilización. Cuando nos negamos a dejarnos regir por las enseñanzas cristianas del amor, de la ética, la moral y disolvemos la familia, como piedra angular de la sociedad y muro de contención de todo totalitarismo, viene el declive y la destrucción de la civilización humana, porque la justicia y su cumplimiento se sustentan en la poderosa organización familiar, de donde se desprenden las reglas de la moral, la fe, las virtudes y los valores.

LA SUBCULTURA DE LO ILÍCITO SOCAVA EL ESPÍRITU DE LA JUSTICIA

Por eso, no es de extrañar que el relajamiento de las costumbres, los antivalores, el descreimiento y sociedades que se dejan permear y gobernar por la subcultura de lo ilícito, vivan de espaldas a la fe en un Supremo Creador, porque necesitan moverse en un mundo de tinieblas corrupto, alimentando el caos y adueñándose de todos los entes de justicia, para continuar con sus empresas lucrativas del mal, comprando a todo aquel que se deje poner un precio, hasta inutilizar y depreciar a la justiciera dama, de espada y balanza, subordinándola a la ley de la criminalidad.

Entonces, de heroína justiciera pasa a ser antiheroína anárquica y el sindicado, en algunas circunstancias, hace las veces de juez y parte, logrando impunidad total de sus delitos.

... “NO TIENE FACULTADES EXTRAORDINARIAS PARA LEGISLAR EN ESTA MATERIA”...

Este crudo y riesgoso panorama lo vemos en Colombia, donde las Altas Cortes, en este caso el Consejo de Estado, a partir del Decreto 0799, expedido por el Ejecutivo, le quita competencia en tutelas contra el presidente de la República. Norma que, al parecer, es tildada de inconstitucional por juristas y expertos Constitucionalistas, donde, se vulnera el principio de separación de poderes y afecta el equilibrio institucional, además, de no tener viabilidad jurídica, porque, según afirman estos especialistas, el mandatario no tiene facultades extraordinarias para legislar en esta materia, sin autorización previa del Congreso.

Aparte de que delega a Jueces de Circuito, abogados que no tienen la formación y experiencia de los magistrados, los cuales sí tienen algo más de quince años para el manejo de estos temas.

Y porque, según lo ratifican algunos profesionales expertos en la rama del derecho, está sujeto a las causales de impedimento de cualquier servidor público de la administración y la principal causal de impedimento es la de tener interés directo y particular en la decisión que se toma y que lo afecta directamente en el ejercicio de su cargo.

Pero, en nuestro país reina el desorden, un sentimiento de inseguridad jurídica y lo que se busca es asestarle golpe mortal al Estado de Derecho, acabar con la institucionalidad, con la democracia, el equilibrio de poderes, el Congreso, obstaculizar, si se puede, las elecciones de 2026. En fin, dar paso a regímenes autoritarios, donde la justicia permanece tras las rejas. Sin ley y sin Dios. El dueño y señor es el dictador y donde peligra la libertad de expresión y la justicia es silenciada en manos del crimen transnacional organizado y la autocracia dominante.

Y es la fe en Dios que nos recuerda nuestra esencia divina, nos sensibiliza, nos humaniza, nos hace justos. Nos enseña que amarlo a Él por sobre todas las cosas, nos conduce a amar a nuestro prójimo, a no hacerle daño y a respetar sus libertades. Pero, el gran peligro actual es la fusión entre el negocio ilícito, el incremento de grupos armados y la dictadura socialista que corrompen la justicia, afectan el orden público, la seguridad y aniquilan la democracia.     

EL LIBERTADOR Y SU IDEA DE JUSTICIA



Hoy, en esta fecha con olor y ánimo irrenunciable de LIBERTAD, 20 de julio, nos urge sanar nuestra herida democracia. Poner en orden la justicia y nuestra amada Patria. Lanzar un Segundo Grito de Independencia que nos libere de la pesadilla de la criminalidad rampante en ciudades y campos, del declive moral presente en las altas esferas del poder, del oprobio de regímenes autoritarios de miseria y destrucción y de aquellos politiqueros que prevarican e irrespetan el articulado Constitucional. Por ello, homenajeamos la memoria y los actos valerosos, guiados por la Sabiduría de Dios, diáfanos e insistentes de nuestro Emancipador, el Libertador Simón Bolívar, quien nos legó el acto de justicia de enorme trascendencia para el Continente Latinoamericano y, en especial, para Colombia, la Independencia de los criollos de la dominación colonial española, formando el Ejército que traería la victoria de la libertad y velaría por la Soberanía Nacional, con un juramento sagrado e inviolable ante el Tricolor Patrio.

Bolívar, el hombre de las dificultades, veía la justicia como la garantía de la libertad, y no como un instrumento para oprimir a otros. La justicia debía proteger a los ciudadanos y asegurar sus derechos. Es la base para construir sociedades libres, igualitarias y prósperas.

En 1815, en su discurso en la instalación del gobierno de la Nueva Granada expresó: “La justicia es la reina de las virtudes republicanas, y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”.

En el proyecto de Constitución de la República de Venezuela propone el Poder Moral, denominado Poder Ciudadano, en el cual sentencia: “Haz a los otros lo que quisieras para tí. No hagas a otro lo que no quieras para tí; son los dos principios eternos de la justicia natural en que están encerrados todos los derechos respecto a los individuos...”.

En 1828, en una de sus estadías en Bogotá envía un mensaje a la Convención reunida en Ocaña: “La corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los tribunales y de la impunidad de los delitos.

En su Manifiesto de Cartagena señala: “Es preciso que el gobierno se identifique, por decirlo así, al carácter de las circunstancias, de los tiempos y de los hombres que lo rodean. Si estos son prósperos y serenos, él dulce y protector, pero si son calamitosos y turbulentos, él debe mostrarse temible y armarse a una fuerza igual, sin atender leyes ni constituciones, ínterin no se restablezca la felicidad y la paz”.

... “A LOS QUE TIENEN ALMA, LA RECOMPENSA DE LAS ALMAS”...

Los grandes pensadores, oradores y escritores se referían a la justicia como la cosecha y el pan de los pueblos. Y de la libertad que es la riqueza, el descanso y la gloria de los pueblos. Cuando luzca el gran día del juicio final de los pueblos, se les dirá: “¿Qué hiciste de tu alma? No ha sido visto de ella ni señal ni huella. ¿Todo lo han sido para tí los goces del bruto? Has gustado del lodo, anda a pudrirte en el lodo”.

Y, por el contrario, el pueblo que por encima de los bienes materiales haya colocado en su corazón los bienes verdaderos, los espirituales, que para conquistarlos no haya perdonado medio ni fatiga, trabajo ni sacrificio, oirá estas palabras: “A los que tienen alma, la recompensa de las almas. Por cuanto has amado más que todas las cosas la LIBERTAD Y LA JUSTICIA, ve y posee para siempre la justicia y la libertad. ¡Sagrado Corazón de Jesús, Salva a Colombia! (Textos Revista LLAMAS)  

 

     

    

 

 

 

 

 

 

miércoles, 16 de julio de 2025

¡¡HAY ESPERANZA PARA COLOMBIA! DESDE LA ACADEMIA UN ILUSTRE ECONOMISTA Y EXPERTO EN FINANZAS INFIERE QUE, MIENTRAS EL GOBIERNO HABLA MUCHO Y HAY UNA ENORME AUSENCIA DE EJECUCIÓN, "ESTA ETAPA PASARÁ Y TENEMOS TODOS QUE CONTRIBUIR CON UNIDAD Y CON INTELIGENCIA AL VERDADERO 'CAMBIO', NO AL PASADO, SINO AL FUTURO.

 

Prender la luz de la esperanza






Por: José M Restrepo

El país no solo está dividido, sino que ha visto afectada su institucionalidad. Se enfrentan a los jueces, se desacredita a los organismos de control, se presiona al Congreso cuando no aprueba, se insinúa que la democracia es un obstáculo. La victimización es constante: no me dejaron, no me entendieron, me atacan.

Debemos decirlo con franqueza: lo que hemos vivido en Colombia en este gobierno genera cansancio, desesperanza y desolación. Es una sensación de desgaste nacional, como si estuviéramos atrapados en una conversación estéril que no conduce a ninguna parte. Tristemente, y en especial para los jóvenes y los ‘nadies’, la ilusión de cambio que muchos abrigaron, se ha ido diluyendo en medio de la incoherencia, la confrontación, el ‘bla,bla,bla’ y la ineficacia.

Si uno analiza con rigor las actuaciones del gobierno, el balance es desalentador. Muy pocos resultados y mucho de destrucción. La reforma a la salud es un ejemplo claro: ni logró consensos técnicos, ni ha conseguido avanzar exitosamente, pero sí provocó salidas de funcionarios, ruptura con aliados y un enorme vacío en la gestión del sistema. Lo más demoledor, es que en la destrucción genera un drama humanitario de enormes proporciones, con costo de vidas humanas.

A eso se suma el tono del ejecutivo, que ha optado por el enfrentamiento constante, la descalificación a los opositores y el señalamiento a las instituciones. Lejos de gobernar con grandeza, esto ha alimentado resentimientos y polarización. Los colombianos, mientras tanto, lucen cansados del odio que nos inyectan y preocupados de la violencia que de allí se deriva.

El Presidente habla mucho, pero actúa poco. Hay cháchara diaria, trinos desafiantes, discursos interminables, pero una enorme ausencia de ejecución. Hasta sus antiguos funcionarios lo reconocen: como señaló un exministro, Petro gobierna con ideas fijas y sin apertura a la crítica técnica. En lugar de resultados, se construyen narrativas. Y lo más preocupante: todo se basa en miradas apocalípticas donde el país está al borde del abismo por culpa de otros (las élites, el capitalismo, el neoliberalismo, los medios, el Congreso, las Cortes, etc.), pero nunca se asume responsabilidad propia.

El país no solo está dividido, sino que ha visto afectada su institucionalidad. Se enfrentan a los jueces, se desacredita a los organismos de control, se presiona al Congreso cuando no aprueba, se insinúa que la democracia es un obstáculo. La victimización es constante: no me dejaron, no me entendieron, me atacan. Y mientras tanto, la economía se desacelera, la inversión se estanca, la informalidad abunda y la inseguridad crece.

A ratos, pareciera que estamos pagando una penitencia por no haber elegido con más criterio. Pero incluso en medio del cansancio nacional, hay algo que no se puede perder: la esperanza. Porque “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”. Colombia tiene la R de la resiliencia en su frente. Esta es una nación que ha salido de crisis profundas, ha resistido tormentas y tiene una ciudadanía mucho más fuerte que sus gobiernos. Esta etapa pasará y tenemos todos que contribuir con unidad, esperanza y con inteligencia al verdadero ‘cambio’, no al pasado, sino al futuro. Y quienes nos lideren tendrán la responsabilidad de reconstruir (no desde el odio ni la revancha), sino desde el acuerdo, la razón y el respeto por lo institucional y por sus contradictores. ¡Porque Colombia se merece más!

Hay oscuridad, pero también hay luz. De todos depende crear esa ‘gota de esperanza y unidad’ que prenda las velas del futuro deseado.

* Rector Universidad EIA (Columna publicada en el Heraldo)

jueves, 10 de julio de 2025

¡ATENCIÓN, COLOMBIA! PISAMOS SOBRE TERRENOS FRAGILES. NO CONSTRUYAMOS NUESTRO INMEDIATO PRESENTE SOBRE SUELO VULNERABLE. LA DEMOCRACIA ES SÓLIDA, SI SE MANTIENE FIRME Y SE DEFIENDE CONTRA LOS ENEMIGOS DE LA LIBERTAD...

 


NUESTRA TIERRA GIME, SE ESTREMECE, ANTE LAS INJUSTICIAS, LAS FORZADAS DESMOVILIZACIONES. TRAGEDIAS COMO LA DE LA VEREDA GRANIZAL EN BELLO, ANTIOQUIA, NOS MUEVEN A RESPETAR LA VIDA Y A ERIGIR GOBIERNOS DONDE LA FE, LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL SEAN LO PRIMERO...

 

¡PREVENGAMOS! NO MÁS AVALANCHAS QUE SEPULTEN NUESTRA LIBERTAD Y PORVENIR

 



Foto EFE 

Cuando me disponía a escribir este tema, recordé como la Madre Tierra protesta cuando el hombre, se confía, cae en la indiferencia total o activa planes constructivos que, en lugar, de respetar el curso natural de las aguas pluviales de ríos y ramblas estos son forzados a desviarse, desbordándose ayudados, también, por la falta de limpieza de desechos orgánicos en sus cauces, acumulándose, por meses, lo que en épocas de altas precipitaciones y fenómenos meteorológicos como la DANA, trajeron como fatal consecuencia la mortal avalancha de lodo -octubre 2024- que sepultó a más de 230 personas, infraestructura y vehículos en Valencia, España.




Otro fuerte episodio que vino a mi memoria fue el de los dolosos incendios en la región chilena de Valparaíso -febrero 2024-, donde murieron 130 personas, cientos de desaparecidos, doce mil viviendas arrasadas y veintiséis mil hectáreas devastadas. Sólo un barrio, Botania, el Canal de Chacao y la comuna de Quilpué quedaron indemnes, en medio de un escenario carbonizado y desértico. Pero, la valiosa labor preventiva de cuidado y limpieza de Caritas Chile, con capacitación a tiempo a las comunidades de estos sectores, impidieron perder la vida y sus viviendas en este mega desastre.

La lección es la de siempre: la comunidad en un trabajo conjunto puede menguar las tragedias que les puedan sobrevenir, claro está, con la inducción oportuna de organismos de prevención y rescate y no dormirse creyendo que nada va a pasar, cuando todo está por pasar, sobre todo en períodos de fuertes precipitaciones, o donde el descuido suele ser el factor sorpresa que dispara las demoledoras emergencias en el mundo.

Inesperados imprevistos como la saturación de suelo y deslizamiento de tierra por poco arrasan con   la vereda de Granizal, Bello, Antioquia, Colombia, una de las zonas consideradas vulnerables al igual que  -Santa Rita, Croacia, Guasimalito, Niquita, el Tanque, Altos de Niquía, San Gabriel, San Martín, Hatoviejo, Los Sauces y Nueva Jerusalén- que, con la reciente modificación del POT, Proyecto de Acuerdo 004 de abril de 2025, del Concejo Municipal de Bello, se incluyeron estos asentamientos de alto riesgo, por cuanto son áreas urbanizadas que, se presume, no cumplen requisitos legales y normativos establecidos por el municipio en planificación y zonificación del suelo. La Alcaldía Municipal de Bello, en su momento, señaló a la prensa que este era un paso clave para el desarrollo urbano de la ciudad, con criterios de sostenibilidad, equidad y participación ciudadana.

Sin embargo, la reciente modificación del POT, se cree, sirvió para que estafadores engañaran a la población con falsas promesas de titularización.  

Granizal, el lunes 23 de junio, es ‘barrido’ por un enorme alud de lodo de setenta y cinco mil metros cúbicos, ocasionado por las intensas lluvias que desbordaron la quebrada La Negra, arrastrando consigo la vida de 22 personas y, alrededor, de seiscientos mil, son los damnificados.

Esta zona rural está ubicada entre los limites de Bello y Medellín, en la ladera nororiental del Valle de Aburrá, es un área que reviste gran vulnerabilidad, dado que allí existe una congestionada aglomeración poblacional de desmovilizados por la violencia, de extranjeros, de habitantes de otras regiones del país... Y donde converge la pobreza y el hacinamiento sin limite. Sus muy endebles viviendas suelen ser construidas con madera y cartón. * Información nacional e internacional indica que Granizal es el segundo asentamiento de desplazados más grande del país y uno de los más extensos de América Latina.

Datos de prensa afirman que, en Medellín, hay 65 puntos de riesgo y en Bello -que tiene la herida de Nueva Jerusalén, es una zona de invasión y asentamiento irregular, ubicada en la vereda El Potrerito, donde han enfrentado incendios, deslizamientos y desalojos forzados - existen 28 puntos vulnerables que deben defenderse de aguas lluvias no encauzadas, transitando calles no bien planeadas: *Aguas servidas -aguas residuales, usadas y contaminadas- que desembocan en pozos sépticos. Gotean día y noche o corren sin dirección. *Quebradas sucias. *Construcciones irregulares en lotes piratas o lotes empinados como génesis del desastre.

¿ASENTAMIENTOS INFORMALES, PROBLEMA SOCIAL DE DIFICIL DESARRAIGO?

El Plan de Ordenamiento Territorial, POT, del municipio de Bello, Antioquia, no es nuevo. Surgió con el Acuerdo Municipal número doce de 2000 y se basó en la Ley 388 de 1997 -marcó los parámetros para la planificación territorial en Colombia-.  En el 2009, se le hizo una revisión y ajustes, resultando en el Acuerdo Municipal 033.

El POT de Bello cumple un cuarto de siglo, lo que nos lleva a concluir que los asentamientos urbanos informales de mayor densidad poblacional, deberían ser prioridad número uno de las administraciones públicas, aplicando con diligencia la gestión de riesgos y el uso del suelo en las labores de planeación y prevención de riesgos, para que no sigan ocurriendo conmovedoras tragedias como las de  la vereda Granizal y, más, cuando los pronósticos meteorológicos avisan, con antelación, fuertes períodos de lluvias, alejando así el ‘fantasma’ de las arrasadoras catástrofes, al lograr que estos hacinamientos poblacionales de vivienda, por autoconstrucción, sean reducidos, planeando mejor sus aceras y vías de acceso. Además, de limpieza de cañerías y sistemas de alcantarillado, entre otros.



Sin embargo, lo ocurrido hace más de dos semanas en Granizal y anteriores tragedias por deslizamiento de tierra en los barrios La Gabriela, El Socorro, Villatina, en la zona del Valle de Aburrá, advirtieron a las autoridades municipales y departamentales para adelantar tareas de prevención y de ubicación, donde no se aglutine el mayor número de habitantes, haciendo más peligrosos estos frágiles asentamientos humanos.

Es importante destacar lo que especialistas en riesgos de desastres de la Academia, de facultades de Geografía, Ciencias Físicas, Matemáticas y Magísteres de Gestión Territorial del Riesgo de Desastres  concluyen, en sus estudios sobre construcciones informales en zonas de alto riesgo, donde se presenta la mayor densidad poblacional, en especial, los desmovilizados por la violencia y dónde el ambiente de pobreza es una constante diaria, lo que se convierte en un circulo vicioso, porque su desalojo se dificulta, ya que cuando son desalojados forzosamente, otros vienen y ocupan su lugar. Es un problema social a solucionar de raíz, sobre todo, brindándoles oportunidades de trabajo y vivienda para reubicarlos dignamente en terrenos que no ofrezcan peligro. Decíamos, entonces, que estos profesionales determinan lo siguiente: “Las sociedades se están viendo enfrentadas a fenómenos hidrometereológicos cada vez más extremos que afectan, sobre todo a segmentos de población más vulnerables. Esta se localiza, normalmente, en las zonas de mayor exposición y fuera de la regulación territorial, por no tener la posibilidad de elegir dónde vivir, sino que ocupan terrenos de uso público o bien sin uso aparente.

“Es comprensible que para las comunidades que viven en precariedad la incertidumbre asociada al riesgo de desastres alcanza a todos los ámbitos de su vida, siendo prioritarios los asociados a su sobrevivencia y, por lo tanto, el miedo a sufrir emergencias está lejos de ser su mayor preocupación”.

Los expertos en gerencia de riesgos en calamidades, también, aseguran: “Los desastres generan pérdidas a nivel familiar, social y del Estado. Para el grupo de precariedad social al sufrir la pérdida de sus bienes y de sus medios de vida por un siniestro antrópico o natural -terremotos, tsunamis, aluviones y otros, es en extremo difícil recuperarse y poder incorporarse al sistema productivo sin ayuda estatal, la que normalmente es insuficiente.

“Sigue siendo una constante que los territorios que presentan mayores condiciones de amenaza son los lechos de ríos y quebradas, zonas de laderas y el borde costero, siendo el emplazamiento de segmentos más pobres de la sociedad, de familias sin viviendas y de asentamientos informales”.      

¿QUÉ PASA, QUE NADA EFECTIVO PASA?

También, analistas en riesgos y desastres opinan: “Pero, si tenemos herramientas como el POT para, junto con la comunidad, hacer que estos terrenos sean menos inseguros por el deslave, la saturación del suelo y que siniestros como el ocurrido no frustre la vida y deje sin techo a cientos de comunidades”, ¿qué pasa, entonces, que nada bueno pasa y cumplen su propósito de ordenar, como su nombre lo indica, este riesgoso caos de una expansión habitacional informal en zonas de ladera y de una irregular planeación urbana?



Para algunos expertos en planeación y prevención urbana el POT de Bello, Antioquia, sí falló en el caso de Granizal. Falló en PREVENIR la tragedia, al no considerar, seriamente, las zonas de riesgo y permitir la construcción en áreas no aptas para tal fin.

El POT es el instrumento de planificación que da las pautas para el desarrollo sostenible de un territorio. Y es la Gestión del Riesgo de Desastres la actividad central para identificar, analizar y reducir los peligros y la vulnerabilidad presente en el territorio. Entonces, los colombianos se formulan lo siguiente: *¿Por qué si se tenía claro cuáles eran los probables riesgos, no se actuó con diligencia para mitigar posibles futuras tragedias?

SIN REGULACIÓN NI PLANEACIÓN CRECEN LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES

Se advierte que el asentamiento de Granizal, ubicado en una ladera, no tenía estudio de planificación para zonas de riesgo.   

Desde esta tribuna de comunicación, hacemos un llamado a las entidades públicas como las Alcaldías Municipales, con el concurso de la Secretarías de Planeación, los Concejos Municipales para que lo primero, en el país del Sagrado Corazón, sea valorar la vida y salvarla de las contingencias que se nutren, precisamente, de nuestra improvisación y de no ejecutar a tiempo. ¿Para qué implementar el POT, cuando ya el paciente está en fase terminal? *Ese debe ser uno de los objetivos principales, la PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN en áreas vulnerables de alto riesgo, así los impuestos de los contribuyentes, no irán a parar en los bolsillos de la sedienta corruptela o la desidia oficial.

LAS TSUNÁMICAS AVALANCHAS NOS COMBATEN A TODOS

No esperemos a recoger los cadáveres y el colapso de infraestructuras informales, fruto de nuestro desinterés y ejecutorias sin realizar, o tardías. Hoy, la avalancha de Granizal no sólo afectó a su damnificada población, también, el alud de equivocadas ejecuciones nos afecta a todos los colombianos, sin excepción. Estamos padeciendo los riesgos de una mala administración. Nos hundimos sobre terrenos movedizos, donde miles de tsunámicas avalanchas y lodazales, no de origen natural, sino de erradas planeaciones gubernamentales nos están atacando, con un sistema de salud privado, casi exterminado, para estatizarlo, con posibilidad de hacerlo inoperante por completo.



Reformas que, en vez, de alentar el empleo, fortalecer el tejido empresarial -abrir más emprendimientos-, aumentan la informalidad, sin seguridad social. Políticas que destierran y asustan la inversión extranjera. Que se niegan a impulsar nuestra industria energética para lograr mayores hallazgos petroleros, gasíferos, aplicando la explotación no convencional: el fracking. Que, además, no buscan formalizar el sector minero para hacerlo más seguro y sostenible. Que abren, por doquier, más consulados y embajadas, en lo que vamos más en bajada que en subida en el derroche y el gasto desmedido y nuestra “economía nacional está en rojo”, porque somos un país donde la actual reforma pensional, no tuvo un debate amplio y a fondo en la Cámara de Representantes del Congreso. No estimula el ahorro y es recesiva.  

Que a los ojos del mundo, Colombia, es un país donde el poder Ejecutivo atropella y pasa por alto las decisiones del Congreso y cambia su Constitución con el facilismo y la ilegitimidad de decretos y decretazos, por la indigna autoridad que deviene de los más desautorizados, de los que infringen la ley, de los grupos transnacionales del crimen que, con sus negocios ilícitos, ‘gobiernan’ más de la mitad del territorio nacional. Este año, han sido asesinados por facciones insurgentes  cerca de un centenar de efectivos de la Fuerza Pública.

Y la vida, cada vez más en peligro en nuestro país. El aborto de no nacidos alcanza estadísticas al año millonarias. Y causa horror saber que, en países como el Reino Unido, hace poco, aprobaron que a los nueve meses, en el momento de nacer la creatura, esta puede ser decapitada, mientras en Suiza lloran y consideran delito y es prohibido cocinar en agua hirviendo cangrejos vivos, siendo una práctica culinaria normal.

Esperemos que esta abominación en contra de la vida de los bebés no sea otra forma de negarle la entrada al mundo a la Sagrada Creación Divina. Un crimen que no tiene perdón de Dios, como, tampoco, el reclutamiento de la inocencia y la esperanza de Colombia, nuestros niños. Los milicianos o ‘carne de cañón’ del mañana. Además, de unas Fuerzas Armadas, cada vez más, desarmadas, disminuidas y arrinconadas.

Por todos estos despreciables delitos creemos que el suelo colombiano está en mora de despertarse como un gigante lodazal y cubrir tanta maldad de desviados corazones inhumanos.

Pero, la historia de terror no termina ahí, porque Colombia tiene una deuda externa en aumento, un déficit fiscal por las nubes y una suspensión de la regla fiscal  -que limita el gasto público-, conduciendo a la pérdida del grado de inversión de las calificadoras internacionales, lo que lleva a pagar tasas de interés más altas por los préstamos. El gobierno no tendrá liquidez para invertir en proyectos y obras de infraestructura. *Somos un mayor riesgo país.

NOS IMPELE A BUSCAR EL BIEN DEL OTRO



No obstante, la Palabra de Dios es la luz de esperanza para los que nos refugiamos en Ella. Nos ofrece los bálsamos, la medicina efectiva para que, como ciudadanos de fe, no seamos atrapados ni devorados  en terrenos inconsistentes, a causa de autocracias que subyugan sus pueblos y la justicia social doblegada por la violencia y la ley del hampa.

Además, nos impele a buscar el bien del otro, su bienestar, no dejándonos timar por falsos teatros de promesas que pretenden condenar a las civilizaciones democráticas de Occidente al esclavismo moderno de totalitarismos, de socialismos del siglo XXI, sin fin. El Estado es dios y la libertad de cada uno, el derecho a pensar y elegir libremente es secuestrada por sus tentáculos perversos de un sistema coaccionante, el socialismo degradante.

Este es un desastre para el cual ya estamos suficientemente advertidos y, al igual que los desastres naturales, no podemos dormirnos en el exceso de confianza, sino actuar como buenos controladores y contenedores de los percances, con tendencia a aumentar cuando los descuidamos por inacción.

Es urgente, acopiarnos de planes efectivos de contingencia como la Prevención. Estar preparados. Elaborar un plan efectivo para gestionar los riesgos, parando, así, la furia de sus traicioneros coletazos. ¡Y, lo primero! ¡Caminar con Dios! Para que Él, en su infinita sabiduría, de a Colombia un gobernante justo, que respete sus mandamientos, ame a Dios y a sus gobernados. Nobles acciones que, en las dictaduras, no existen. ¡Sagrado Corazón de Jesús, salva a Colombia! (Textos Revista LLAMAS)