..." COLOMBIA NECESITA LIDERAZGO ECONÓMICO SERIO, NO RETÓRICA SIN RESULTADOS"...
Por José M. Restrepo
1. Déficit fiscal fuera de control.
El Gobierno proyectó inicialmente un déficit del 5,1 % del PIB para 2025. Hoy ya lo elevó al 7,1 %, con un proyectado de más del 7,5 % para 2026. Eso significa más deuda y menos sostenibilidad. Y lo peor es que cerraremos el año con el peor nivel de déficit y deuda en la historia de Colombia!! @petrogustavo usted será recordado como el CAMPEÓN DE LA DEUDA Y DEL DÉFICIT EN LA HISTORIA DE COLOMBIA!!! Ver gráfico 1 y 2
2. Endeudamiento creciente y más costoso.
La respuesta del Gobierno es “violar” la regla fiscal, tal como lo reconocen las calificadoras de riesgo. Eso solo significará más deuda!!. Por eso ahora nos endeudamos más caro (entre 40 y 50% más caro que hace tres años). Por eso ya no tenemos espacio en el presupuesto nacional. Perdimos credibilidad internacional y aumentamos la carga sobre las finanzas públicas futuras.
3. Ataque al Banco de la República.
Petro acusó al banco central de “matar la economía” por mantener tasas altas. Pero la inflación sigue siendo un riesgo real. Atacar la independencia del emisor genera más incertidumbre, ahuyenta inversión y refleja desconocimiento del equilibrio macro. Es imposible bajar rápidamente las tasas de interés, si el gobierno @petrogustavo no corrige el desorden fiscal
4. Discurso sin plan productivo.
No ha habido una sola medida concreta para reactivar inversión privada, productividad o generación de empleo formal. Solo más gasto burocrático y más informalidad (ver gráfica 3). El modelo no es sostenible ni genera crecimiento de largo plazo. El presupuesto del 2026 crece en funcionamiento y en burocracia en mas de un 40% en términos reales (descontada la inflación ) contra 2022!!! Para que tanta burocracia??? Ver cuadro 2 de PGN a precios constantes.
Un detalle: El agro NO CRECIÓ POR POLÍTICA PÚBLICA sino por la caída en los precios de fertilizantes a nivel global y mejoramientos de los sectores de café y banano, gracias a dichos productores
Conclusión.
El presidente insiste en una narrativa de éxito, pero la evidencia es tozuda:
•El déficit se dispara.
•La economía se estanca y crece poco luego de tres años de estancamiento o caída
•La deuda crece y se encarece.
•La regla fiscal se rompe.
•La confianza de los mercados se deteriora.
•La inversión privada sigue en caída.
No hay rumbo económico claro. Solo improvisación y una peligrosa mezcla de populismo fiscal con desprecio por las reglas.
Colombia necesita liderazgo económico serio, no retórica sin resultados. La sostenibilidad fiscal, la confianza inversionista y el crecimiento inclusivo no se decretan: se construyen con responsabilidad, transparencia y diálogo.
Finalmente se le recuerda a @petrogustavo que el avance en precios, luego de impactos globales de aumento de precios ( en Colombia y el mundo), es gracias al @BancoRepublica que ha sabido mantener la Política monetaria y su independencia a pesar de su presión para romper tal independencia. Pero de paso sus cifras de inflación son FAKE !!! (Información publicada en @jretrp)
No hay comentarios:
Publicar un comentario