EL LEÓN SURAMÉRICANO QUE, CON SU MOTOSIERRA, DERRIBÓ TRES MITOS DE LA RECESIVA ECONOMÍA ARGENTINA
Discurso de Javier Milei, Presidente de Argentina en el Madrid Economic Forum Foto Atilano García, Zuma Press
A punto de cumplirse un mes, el domingo, ocho de junio, y al cierre de la jornada de un evento de gran relevancia para la economía mundial, hace su ingreso triunfal al escenario del Palacio de Vistalegre, en Madrid, España, con el ‘jingle’ publicitario La Renga, que lo identificó en su campaña camino a la Casa Rosada el, llamado león rugiente, primer presidente liberal libertario, en la historia del Continente Suramericano. Pero, no vino sólo, trajo consigo su versátil podadora y estabilizadora de la estrujada, por años, economía rioplatense, su muy bien afilada motosierra.
Simbólica y fabulosa herramienta que está rescatando de las voraces fauces de la anárquica y enmarañada ‘jungla’, y de manos de un eternizado manejo turbio y corrupto, de socialismos ‘amañados’, pauperizantes -peronismo y kirchnerismo-, a una arrasada y desequilibrada economía, al borde del despeñadero y a un paso de haberse convertido en una copia dramática del sistema autocrático chavista-venezolano, en el país de las llanuras de la Pampa y de la cadena montañosa de los Andes, Argentina.
De este encuentro internacional económico realizamos un resumen del discurso del presidente Javier Milei, en el evento Madrid Economic Forum, en España, donde menciona sus más relevantes conquistas, en busca de equilibrar el punto más neurálgico de una nación, su economía: ...“Decidí meterme en la cancha para defender las ideas de libertad y para que el modelo de la libertad triunfe en todo el mundo”...
... “En ese contexto difícil que nos tocó asumir: la política social que había dejado el Kirchnerismo , que es la versión reloaded -recargada- de lo peor del peronismo. En ese contexto, habían hecho de la política social una política para perjudicar a los más vulnerables. Es decir, como en todo lugar, el socialismo toma una causa noble y la prostituye, en favor de la corrupción de los que están en el poder”...
TRES MITOS QUE ECHÓ POR TIERRA
Sí, Milei, desde el momento en que asumió el primer cargo de la nación, inverosímilmente, ¡en un mes!, echó abajo tres mitos en política que tenían a Argentina sumida en la hiperinflación, la recesión y con una enorme deuda fiscal, sin precedentes.
¿Y cuál ha sido su fórmula infalible que, en tiempo, increíblemente, récord, tan sólo en treinta días, ha podado, limpiado y sanado las llagas de un sistema económico agónico, de hiperinflación y recesivo? Pues, su famosa operación motosierra que, también, ha aquietado las lenguas de incrédulos y profanos opositores, quienes califican sus políticas económicas como medidas que peligraban ser recesivas.
Pero, a él, todos esos inconformismos, pareciera, como dicen en el ‘argot’ popular ‘resbalarle’. Está seguro que, en el área de la administración económica es el ‘rey’, que maneja con acierto y habilidad los intrincados hilos de esta ciencia social, rehaciendo devastadas economías y así, con determinación y optimismo dio a conocer, a su hipnotizada audiencia, sus notables logros, además, de los incontables ‘escollos’ del pasado que su gobierno ha debido superar.
AJUSTE FISCAL DE CINCO PUNTOS DEL PBI
En su ovacionada presentación, resalta la labor de uno de sus más brillantes ministros, Federico Sturzenegger, quien afirma: “En Argentina, estamos rompiendo tres mitos acerca de la política económica, le he explicado a Presidentes y Ministros de Economía de distintos países, inquietos por las dificultades de endeudamiento y déficit fiscal, cómo Argentina consiguió una meta impensable, en materia de ajuste fiscal, ¡en sólo un mes! ¡ De cinco puntos del PBI!". Cuando algunos incrédulos le confirmaron que sólo podrían hacer un ajuste fiscal de un punto por año. Aquí, el gobierno del controvertido mandatario, derribó el primer mito.
*Pero, Milei, demostró, en su gráfica exposición, que lo obtenido fue un ajuste, no de cinco, sino de siete puntos del PBI. ... “Llegamos en una situación muy crítica, y si no ajustábamos, hoy, yo, no estaría aquí parado como presidente argentino. Y, digamos, sobrereaccionamos el ajuste, porque frente a esa situación era puro momento de motosierra. ¡Pero, funcionó!”....
Estos heroicos resultados, se dieron en un momento de tensión, porque, según el mandatario argentino, algunos creían que, con su método económico, iban a caer en recesión, desempleo por las nubes, la pobreza y la indigencia detonarían una ‘bomba’ social y la gran depresión sería el siguiente paso.
Entonces, los nubarrones oscuros de la maltrecha economía, dieron paso a un cielo despejado y sereno. ... “Decidimos que el ajuste no había que hacerlo subiendo impuestos, que no había que hacerlo por la vía inflacionaria, que no era con endeudamiento, que el ajuste tenía que ser hecho por el parásito, el ajuste tenía que caer sobre el sector público. De esa forma, nosotros bajamos treinta por ciento, en términos reales, el gasto público. Hicimos un ajuste de quince puntos del PBI, y eso significó devolverle ingresos al sector privado. Y la consecuencia fue que cuando tomamos diciembre 2024 contra diciembre 2023, no sólo que no hubo caída del PBI, sino que subió seis por ciento. Ajustamos con expansión económica”. Con estas acertadas medidas se cae el segundo mito.
... “HAY QUE DEJAR DE ESTAR MIRANDO LOS VOTOS”...
No le trasnocha si su popularidad o su imagen descienden por las opiniones adversas de quiénes no aportan ideas de salvamento, para sacar del naufragio la economía argentina y de quiénes piensan que el ambicioso ajuste fiscal era imposible de alcanzar. Sin embargo, con su seguro proceder tumba el tercer mito, porque su pensamiento está fijo en hacer la tarea bien. Tanto así, que su afilada motosierra atraviesa el corazón del gran enemigo de la sana y estable economía, al que él, con acierto, denomina el parásito, la paquidérmica burocracia. Por su causa se dispara, sin compasión, el temido déficit fiscal. Pero, con esta saludable operación frena la subida de impuestos, la inflación y el asfixiante endeudamiento.
Y es que siendo él, líder, principal integrante, de lo que llama el Triángulo de Hierro, con su hermana Karina, su consultor político y arquitecto, Santiago Caputo, deciden sacrificar la imagen para salvar la economía argentina. “Nosotros vinimos a cumplir una tarea. Si hay imagen y se tiene que consumir por la buena causa, hay que consumirla”. ... “Hay que dejar de estar mirando los votos y hay que hacer lo que la economía requiera”...
... “Es decir, que el ajuste no genera pérdida de imagen, si el ajuste cae sobre la casta política. La imagen sube, porque es darle recursos a la gente” ...
A medida que transcurría su descriptiva disertación, su franqueza quedaba al descubierto ante la concurrida audiencia. Porque, su política es clara y no busca mentirle a la gente. Y cuando dijo que le pasaría la motosierra al Estado, así lo hizo.
... “Fue clara nuestra posición respecto al Banco Central, si bien se le puso el nombre de dolarización y la gente llevaba billetes de dólares con mi cara, con mi rostro, siempre hablamos de dolarización endógena, algo que hoy está en marcha”...
ARGENTINA ENTRE LAS PRIMERAS POTENCIAS MILITARES
En su ilustrativa intervención mencionó que, debido a su política de Seguridad, el país muestra los índices más bajos de su historia en los actos delictivos, porque sin contemplación alguna su ‘caballito de batalla’ es: “EL QUE LAS HACE LAS PAGA”.
*... “Decidimos prestigiar nuestras Fuerzas Armadas. Iniciamos un proceso de reequipamiento y, hoy, Argentina rankea entre las primeras potencias militares, habiendo hecho las compras de armamento más grandes de los últimos cincuenta años. ¡Vaya que hemos hecho algo por la seguridad nacional y la seguridad interior!
*Al hacer alusión al libre comercio cita a Fréderic Bastiat -economista, escritor y político francés del siglo XIX-, quien aseguraba que dónde entra el comercio no entran las balas. ¡Por eso, Argentina está logrando acuerdos con Mercosur, la Unión Europea y Estados Unidos!
DEMOCRACIA LIBERAL, DEFENSA DE LOS VALORES DE OCCIDENTE
Asimismo, dio a conocer que su manejo audaz de las finanzas públicas, va de la mano con su espiritualidad y en el multitudinario evento internacional expresó su interés porque, Argentina, vuelva a los valores de Occidente, al abrazar la cultura judeocristiana... ... “Reconocer al Dios de Israel, en lo político, digamos, la República romana y la democracia griega. Eso constituye la democracia liberal que venimos a defender en los valores de Occidente. Y, eso, está manifestado en una alianza con los Estados Unidos y con Israel”.
Hizo un recorrido histórico describiendo las tres peores crisis que trajeron un desequilibrio monetario del doble de 1975, cuando tuvo lugar el Rodrigazo que duplicó la tasa de inflación. Igualmente, la bancarrota del Banco Central, peor a la del año 1989, cuando se dio la hiperinflación de Alfonsín. Y los indicadores sociales, peores que los del año 2001.
... “BAJAMOS 22 PUNTOS PORCENTUALES LA POBREZA”...
También, ante el ansioso auditorio, ávido de respuestas para mejorar sus economías locales, develó como ha disminuido considerablemente la pobreza en su país. ... “Entonces, cuando se sinceraron las variables económicas, obviamente, la pobreza registrada saltó al 57 por ciento. Y, un año después, la pobreza cayó al 35 por ciento. Es decir, que los desalmados liberales, los que no tenemos corazón, los que no tenemos empatía, los que no nos ocupamos de los pobres, bajamos 22 puntos porcentuales la pobreza. *Es decir, ¡SACAMOS A DIEZ MILLONES DE LA POBREZA!
MILEI DETIENE UN DEFAULT CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS
En el Madrid Economic Forum se refirió al desastre macroeconómico argentino que ascendía a 90.000 millones de dólares de deuda en pesos, fuera de una deuda que, el gobierno anterior, había dejado en el Banco Central de 45.000 millones de dólares y sistemáticos incumplimientos con el Fondo Monetario Internacional que, Milei, de no haber solucionado este oscuro panorama habría desembocado en un default con los organismos multilaterales, comerciales y sistema financiero local, alcanzado la pobreza niveles del 95 por ciento , por lo menos.
PODANDO EL PARÁSITO
... “Pero, frente a la emergencia, tenemos que resolver, y por eso el ajuste fue de siete y después terminó siendo de cinco en el Tesoro. En ese contexto, llevamos a un tercio cantidad de ministerios, echamos más de cincuenta mil empleados públicos y la gran mayoría de los contratos que iban venciendo, no los renovamos, haciendo un ajuste, verdaderamente, fuertísimo. Terminamos eliminando la obra pública, que es una fuente de corrupción infinita, y, además, terminamos con la pauta oficial en los medios de comunicación, motivo por el cual hablan pestes de nosotros todos los días”.
La política del mandato Milei es de déficit cero. No hay más déficit fiscal. Y, según sus palabras, 123 años atrás siempre se presentaba déficit fiscal. Cuando cumplió el primer mes de su gobierno la deuda ya no existía. Argentina es uno de los cinco países del orbe sin déficit fiscal en la linea financiera.
Con entusiasmo relata como entre el Ministro de Economía, en cabeza de Luis “Toto” Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausile, y el Secretario de Finanzas, se dieron a la titánica tarea, ya con solvencia económica, de limpiar la deuda del Banco Central.
EL AÑO ENTRANTE LA INFLACIÓN EN ARGENTINA SERÁ HISTORIA DEL PASADO
Asimismo, con restricciones en el mercado de cambios, para Milei, “el cepo cambiario -restricciones estatales para limitar la compra y venta de divisas- era una herramienta de tortura, con la cual nos criticaban no solo los que habían puesto el cepo, sino que, además, nos criticaban los que llamo los liberales, no liberales libertarios, sino liberales, el libertarados”. ... “Entonces, dada la aberración que implicaba el cepo, básicamente porque eso restringe la libertad de que yo pueda hacer con mi dinero lo que yo quiero, básicamente porque, entonces, condiciona mi conjunto de elección, y eso es una afrenta insoportable para un liberal libertario”.
De ahí que, el desafío para esta administración consistió en sacar el cepo cambiario, heredado por el peronismo: ... “Empezamos a trabajar en un programa con el Fondo Monetario Internacional para limpiar la hoja del Banco Central y así se llevaba los dólares, consideramos que era el momento de recapitalizar el Banco Central. Por lo tanto, hicimos un acuerdo con el FMI para ir rescatando esa deuda del Banco Central, de modo tal que la deuda total no aumentara, pero que los pesos que ahora tienen los argentinos en el bolsillo valieran algo. Es decir, le hicimos el ajuste a la casta para devolverle el dinero a la gente de bien”.
... “Y, pese a que estábamos en un año electoral, pese a que decían que el tipo de cambio se iba a ir al techo de la banda, al contrario de lo que opinaba todo el mundo, abrimos el cepo y completamos la etapa tres del programa. Abrimos el cepo y, lejos de irse al techo de la banda, hoy el tipo de cambio cotiza mucho más cerca del piso de la banda, con lo cual, de nuevo, punto para el gobierno, punto en contra, de nuevo, para los econochantas y los periodistas ensobrados”... Confirmando, de esta manera, que el año entrante la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado.
... “LA POLÍTICA MONETARIA EN LA ARGENTINA HA SIDO UNA ESTAFA RECURRENTE”...
En su amplia intervención, también, indicó que, durante buen tiempo, el fisco se la pasó persiguiendo a los argentinos que buscaban protegerse de esa estafa que era la inflación. ...”Es decir, que la política monetaria en la Argentina ha sido una estafa recurrente. Es más, por no querer corregir el origen del problema, que era el déficit fiscal, se perseguía a los argentinos con leyes soviéticas por querer escapar de la estafa. Entonces, en lugar de agarrar y frenar la emisión monetaria -porque eso implicaba frenar el déficit fiscal- recurrían a controles de precios; cuando los controles de precios no funcionaban, recurrían a la ley de abastecimiento, es decir, otro Edicto de Diocleciano. O, por ejemplo, cuando ustedes, para cubrir sus ahorros de la inflación del peso, iban a cubrirse en el dólar, entonces les ponían ley penal cambiaria y control de capitales. Se perseguía a los argentinos como si fueran delincuentes”...
... “SE DEFIENDE A LAS VÍCTIMAS, NO AL VICTIMARIO”...
También, en el colmado escenario denunció que, “la mitad del dinero que iba hacia los vulnerables era coptado por los ladrones de los gerentes de la pobreza”.
... “Es más, como parte de esta política del ‘QUE LAS HACE LAS PAGA’, digamos que dejamos de tener esa doctrina que está a favor de los delincuentes. Acá se defiende a las víctimas, no al victimario. Y, en ese contexto, dentro de las políticas que eliminamos fueron todas las políticas de género, porque son políticas que menoscaban a la mujer, porque las tratan como un ser inferior. Y lo que los liberales proponemos es que somos todos iguales frente a la ley”...
Advirtió, además, que el Estado es una organización criminal, por lo que se redujeron los impuestos explícitos en dos puntos del PBI, algo que no se había hecho nunca en Argentina.
... “En caso de que me tocara ser reelecto, podríamos estar bajando más de un punto y medio del PBI por año de impuestos, y eso significaría devolverle a los argentinos de bien, ni más ni menos, que 500.000 millones de dólares. ¡Vaya que eso si es ser libertario!”...
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO: SALUD, ALIMENTACIÓN, EMPLEO
En el Madrid Economic Forum hace alusión al Ministerio de Capital Humano que, de acuerdo con Milei, está enfocado en tres vitales frentes integrados por el capital humano de primera generación, preocupado por la salud y alimentación, sin los cuales nadie se podría educar. Luego, está el capital humano de segunda generación, vinculado a la educación y el tercer aspecto relacionado con el mercado laboral, en donde más de la mitad del empleo de la economía es informal.
... “En la medida en que se vaya cerrando el diferencial entre empleados formales y el total del empleo -es decir, que se vayan achicando los puestos informales-, eso también nos va a permitir reformar el sistema previsional, y de esa manera, también, tener una segunda vuelta adicional de crecimiento de acá al futuro”.
... “EMPEZAMOS A DESREGULAR LA ECONOMÍA Y A HACER REFORMAS ESTRUCTURALES”...
Defiende con sabiduría leonina su bandera de democracia liberal libertaria, dice ¡no! a los monopolios, sólo si se generan desde el Estado. No es partidario de regular la empresa que tiene rendimientos crecientes a escala, porque se le matan los rendimientos crecientes y el crecimiento económico. ... “Europa es el mejor ejemplo, donde las regulaciones están matando el crecimiento económico. Y, en ese sentido empezamos a desregular la economía y a hacer reformas estructurales, como en el gobierno de Menem, que -acorde a un trabajo de Gerardo Della Paolera, Bózzoli y Irigoin. Que había sido el mejor gobierno de la historia argentina: había hecho 100 reformas estructurales. Hoy, nosotros hemos hecho 25 veces más de reformas estructurales y hemos bajado la inflación mucho más rápido que la convertibilidad, y sin cometer expropiaciones, ajustando precios relativos, respetando los derechos de propiedad. Por lo tanto, no tengan duda de que este gobierno liberal libertario es el mejor gobierno de toda la historia argentina”...
... “RÉGIMEN DE INCENTIVOS PARA LAS GRANDES INVERSIONES”...
... “Finalmente, tenemos el régimen de incentivos para las grandes inversiones, más conocido como RIGI, donde, por ejemplo, días atrás, hemos firmado con la empresa ENI por una inversión de 20.000 millones de dólares, y que va a dejar un flujo de ingreso de divisas para la Argentina, en los próximos veinte años, cercano a los 200.000 millones de dólares. ¡Vaya que el modelo está funcionando!
* ... “Tenemos como objetivo hacer que Argentina sea el país más libre del mundo, ya que aquellos países que son más libres son doce veces más ricos que los reprimidos, crecen al doble, tienen veinticinco veces menos pobres en el formato estándar y cincuenta veces menos en el formato externo.
Y, concluye, con sus célebres arengas libertarias: ¡Viva la libertad, carajo! ¡Viva la libertad, carajo!¡Muerte al socialismo! ¡Viva España! ¡Viva Argentina! ¡Viva la libertad, carajo! (Textos Revista LLAMAS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario